Incendio en la isla española de Tenerife frena su avance, sin nuevas evacuaciones

Por Por Borja Suarez y Corina Pons

TENERIFE, 18 ago (Reuters) -Un incendio forestal que ha cubierto de humo y cenizas gran parte de la isla española de Tenerife ha frenado su avance gracias a los esfuerzos de contención y a un tiempo más favorable durante la noche, lo que permitió a las autoridades levantar el viernes algunas restricciones para los residentes.

El incendio se declaró el miércoles en un parque nacional montañoso alrededor del volcán Teide, el pico más alto de España, en el contexto de un clima cálido y seco. El fuego arrasó casi 4.000 hectáreas de vegetación y cubrió la isla de humo y cenizas.

Más de 4.500 personas habían sido evacuadas de sus hogares por precaución hasta el jueves, aunque no se ha destruido ningún edificio. Casi 4.000 residentes habían recibido la orden de permanecer en sus casas.

La jefa de Protección Civil, Montse Román, dijo en una rueda de prensa que, con la mejora de la situación en torno a la cabeza del incendio, podrían levantarse las restricciones a la circulación en las zonas más alejadas de las llamas.

"El incendio y la metereología se han comportado con normalidad, después de un comportamiento bastante inusual. Se ha podido trabajar más esta noche, de manera más intensa (...) preparando líneas de contención sobre el terreno", declaró Fernando Clavijo, presidente de la Comunidad Autónoma de las islas Canarias, en rueda de prensa.

"La buena noticia es que no hemos tenido que hacer más desalojos", añadió. También calificó el incendio como el más complejo al que se ha enfrentado el archipiélago atlántico en 40 años, debido a una combinación de tiempo caluroso, seco y ventoso, así como a la dificultad del terreno.

"El humo es lo peor que hemos visto", dijo uno de los evacuados, Francisco López, de 57 años, que abandonó su casa el jueves con su familia, tres caballos, un perro y algunas gallinas para quedarse en la granja de un amigo.

El fuego se inició en varios puntos junto a una autopista, por lo que podría haber sido provocado por la actividad humana, deliberadamente o no, según las autoridades.

Todos los accesos a las montañas de Tenerife, incluido el Teide y el Instituto de Astrofísica del Teide, han sido cerrados para evitar incidentes.

Los dos aeropuertos de la isla funcionan con normalidad.

El calor abrasador y el tiempo seco de este verano han contribuido a la inusitada gravedad de los incendios en Europa y Canadá. A principios de mes, las devastadoras llamas de la isla hawaiana de Maui causaron la muerte de más de 110 personas y arrasaron la histórica ciudad turística de Lahaina.

Los científicos afirman que el cambio climático, impulsado por el uso de combustibles fósiles, ha provocado fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y potentes.

Las islas Canarias suelen experimentar temperaturas primaverales durante todo el año y buscan comercializarse como refugio frente a otros destinos turísticos que sufren un calor agobiante.

Pero las temperaturas en las islas superaron los 40 grados Celsius durante una ola de calor la semana pasada, dejando muchas zonas demasiado secas. El viernes, el servicio meteorológico español AEMET esperaba temperaturas máximas de 32ºC en Tenerife.

El ingeniero forestal Juan Guzmán declaró a la Televisión Canaria que, si bien el cambio climático está empeorando la situación, el principal problema es el abandono de las tierras rurales y los bosques a medida que la región se ha ido orientando hacia el turismo en las últimas décadas.

"El bosque abandonado acumula material combustible. Desgraciadamente... los incendios serán cada vez más frecuentes", afirmó.

(Información de Andrei Khalip; editado por Frances Kerry; editado en español por Javi West Larrañaga)