IMSS entrega comprobantes incompletos de servicios de anestesia de empresa que incumplió contratos

undefined
undefined

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no pudo comprobar en su totalidad la recepción de los servicios integrales de anestesia para los que contrató a la empresa CBH+ Especialistas en Innovación Médica, luego de que solicitudes de información pública, documentos generados por el propio instituto y testimonios médicos evidenciaron incumplimientos, retrasos y fallas en la provisión del servicio.

En respuesta a una solicitud de información pública, el IMSS entregó 15 facturas correspondientes a los servicios de únicamente seis unidades médicas y que abarcan solo los dos o tres primeros meses del periodo que debe cubrir la empresa, del 7 de noviembre de 2023 al 31 de mayo de 2025. Esto pese a que CBH+ ganó 14 contratos para proveer el servicio en al menos 30 unidades médicas.

De esta manera, los comprobantes entregados cubren solo un total de poco más de 50 millones de pesos, mientras que los servicios contratados son por un monto mínimo de mil 350 millones de pesos (mdp) y máximo de 3 mil 985 mdp.

Lee | Empresa sin experiencia médica deja sin anestesia al IMSS y pacientes se despiertan en cirugías  

imss servicios anestesia comprobantes contratos
Foto: especial

Lo anterior a pesar de que en la solicitud se requirió de manera explícita toda prueba documental que sustentara la comprobación de los servicios, de manera satisfactoria, amparados por esos contratos. Se especificó que por ello se entendía –de manera no limitativa– facturas, remisiones, registros de entrada y salida de los bienes, de los transportes empleados, de las fechas y lugares de entrega, de la recepción a satisfacción, documentación comprobatoria de los costos y gastos, entregables y cotizaciones, entre otros. 

¿Qué dice el IMSS sobre el servicio de anestesia en sus unidades hospitalarias?

En cambio, el IMSS entregó solo 15 facturas electrónicas –todas con el mismo formato– con la fecha de emisión, el periodo que contemplan, la descripción general de los servicios como “anestesia general balanceada adulto”, “anestesia general endovenosa”, “anestesia general balanceada pediátrica”, “anestesia local regional” o “sedación”. Doce amparan periodos mensuales que transcurrieron el año pasado, solo dos corresponden a enero de este año y una a febrero.

Los servicios integrales de anestesia incluyen material, insumos, fármacos, máquinas y personal auxiliar, contemplados en los contratos correspondientes a la licitación que ganó CBH+ en conjunto con DMN Distribuidora Médica Ninnus y enlistados de manera específica en sus anexos técnicos, pero no así en los documentos entregados por el IMSS como supuesta comprobación de los servicios.

Las facturas entregadas corresponden a la prestación del servicio, por uno o dos meses, en el HGZ 30 de Mexicali, Baja California; el HGZMF 8 de Ensenada, Baja California; el HGR 180 de Tlajomulco, Jalisco; la UMAE HE CMN La Raza y la UMAE HGRAL CMN La Raza, en la Ciudad de México, y el CMN OCC Oblatos, también en Jalisco. 

Sin embargo, en los contratos suscritos con CBH+ consta que las partidas otorgadas a esta empresa también contemplan la prestación del servicio en unidades hospitalarias de Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Chihuahua, otros municipios de Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Puebla y Veracruz, así como diversas instalaciones de la Ciudad de México, incluido el Centro Médico Nacional Siglo XXI.

De hecho, en un documento emitido por el órgano interno de control del instituto durante el proceso de reposición de una partida presupuestal declarada desierta, se señala que específicamente en unidades médicas de Nuevo León, Veracruz y Ciudad de México la puesta a punto del servicio –que debía darse a partir del 7 de noviembre de 2023– había sido nula debido a máquinas e insumos no entregados.

“Situaciones de atraso en la prestación del servicio imputables a este prestador de servicios han causado perjuicios y detrimentos graves al Instituto, toda vez que no se cuenta con el equipo médico de vanguardia adjudicado, así mismo, tampoco se cuenta con máquinas de anestesia y monitores de signos vitales de respaldo en algunas unidades médicas, todo lo cual permitiría contar en tiempo y forma con los procedimientos para los que fueron contratados; aunado a ello, no está garantizado el abasto al 100% de los bienes de consumo y medicamentos”, se lee en el documento expedido por la Coordinación de Planeación de Servicios Médicos de Apoyo del IMSS el 4 de enero de 2024. 

Lee más | Médicos reportaron desde noviembre fallas en servicios de anestesia en el IMSS; autoridades ignoran problema

imss servicios anestesia comprobantes contratos
Foto: especial

En su respuesta a la solicitud de información referente a las pruebas documentales de comprobación del servicio, la propia Coordinación de Presupuestos e Información Programática de la Dirección de Finanzas del Instituto señaló que “únicamente identificó facturas pagadas al amparo de seis contratos (001, 008, 020, 005, 026, 022) realizados en diversos OOAD y UMAE”.

IMSS dice que nos sabía de consecuencias de incumplimiento de servicio de anestesia

Pese a ello, el miércoles 15 de mayo, en una carta dirigida a Animal Político tras la publicación el día anterior de las fallas en la provisión de los servicios integrales de anestesia –y aunque su postura había sido consultada semanas antes–, el IMSS aseguró que no tenía conocimiento de las consecuencias del incumplimiento de la empresa atestiguadas por médicos de hospitales de segundo y tercer nivel, como que pacientes hubieran despertado durante cirugías.

Además, sostuvo que no se habían reportado casos de cancelación de cirugías, sin proporcionar datos específicos respecto al arranque de los servicios del proveedor o los procedimientos que sí se han realizado con sus máquinas e insumos. Sin embargo, al mismo tiempo admitió que se están llevando a cabo procesos de penas convencionales, así como de rescisión, ante incumplimientos parciales o totales en algunas delegaciones, sin precisar en cuántas y en dónde.

Entérate | IMSS paga 397 mdp a empresas que incumplieron con la entrega de alimentos en hospitales

Empresa sin experiencia 

El pasado 14 de mayo Animal Político publicó que la empresa CBH+ modificó apenas en 2021 su objeto social para incluir, por primera vez, la provisión de servicios de salud. Antes, no había estado a cargo de servicios de ese tipo en instancias públicas.

Constituida originalmente en 2015, sus principales accionistas fueron, en este momento, Grupo CB Planeación Estratégica SA de CV –antes propiedad de Samantha Bárcenas y Adrián Cervantes– y Pedro Barranca Fiesco. 

Cuando fue registrada por primera vez, compartía apoderados legales con otra empresa que, en un principio, Bárcenas y Cervantes constituyeron juntos, Biossman, que ahora solo le pertenece a él. CBH+ tenía como objeto original la provisión de servicios fiscales, enajenación de bienes y consultoría.

Lee también | Hacienda gastó 340 mdp en ropa para hospitales que encoge, no cumple con las medidas y se rompe en 3 lavadas

En 2021 no solo modificó su objeto social para incluir servicios de salud, sino que Bárcenas quedó como administradora única y en 2023 participó en la licitación para proveer el servicio integral de anestesia de diversas unidades médicas del IMSS de 2023 a 2025, de la cual ganó 14 partidas.

Sumado a los testimonios de al menos cuatro anestesiólogos que trabajan en unidades médicas del IMSS, en respuesta a diversas solicitudes de información pública diferentes centros hospitalarios que debían recibir estos servicios admitieron los incumplimientos de la empresa.