Se impulsará el desarrollo de una cultura cívica en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- A fin de implementar acciones conjuntas en materia de cultura cívica en la capital, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y el Consejo Ciudadano para la Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia firmaron un convenio de colaboración.

Dicho convenio fue suscrito por el Consejero Jurídico, Néstor Vargas Solano y el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, quienes se comprometieron a emprender acciones en favor del desarrollo de la cultura cívica, el respeto a los derechos humanos y el fomento de la participación activa de las personas habitantes de la ciudad en la preservación del orden público.

El documento establece que la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica invitará al Consejo Ciudadano a sus cursos, talleres, diplomados o eventos relativos al consumo de sustancias psicoactivas y su atención integral; y difundirá entre la comunidad y su personal la "Línea de Seguridad" del Consejo, 55 5533 5533, la cual proporciona asesoría jurídica y atención psicológica las 24 horas del día, los 355 días del año.

A su vez, el Consejo Ciudadano realizará talleres y pláticas informativas y de capacitación gratuitas acerca de sus programas, así como en materia de mediación comunitaria, seguridad ciudadana, prevención del delito, procuración de justicia, cultura cívica, atención a víctimas del delito, prevención y readaptación social; además proporcionará a la Consejería Jurídica, material promocional, informativo y de difusión sobre las labores y servicios que presta.

El Consejero Jurídico expresó su agradecimiento al Consejo Ciudadano, por sumar sus capacidades para la difusión de la cultura cívica y contribuir a mejorar la convivencia entre vecinos y vecinas, y destacó el impulso que el Gobierno de la Ciudad de México ha dado a la mediación comunitaria para resolver conflictos en la comunidad.

Por su parte, el presidente del Consejo Ciudadano resaltó la contribución de los Juzgados Cívicos en la convivencia cotidiana armónica de la sociedad, a través de la vigilancia del marco jurídico y las sanciones a los infractores.

"Trabajar en círculos de paz, talleres y prácticas de cultura cívica es central en el proceso ciudadano para la construcción de espacios más seguros y de convivencia armónica y sana", destacó Guerrero Chiprés.