Impronta comparte comunicado en el Día del Dominio Público

CIUDAD DE MÉXICO, enero 2 (EL UNIVERSAL).- Carlos Armenta, presidente del Comité de Editoriales Independientes de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) y editor del sello Impronta, dio a conocer ayer a través de su cuenta de Twitter (@a_armentacarlos) que el 14 de junio de 2022, personal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) acudió al local de Impronta y lo inspeccionó debido a que en él había una alcancía de la Pirateca.

"Se llevaron la alcancía (…) Hoy es Día del Dominio Público. Este es nuestro posicionamiento. No queremos dejar de contar lo que nos pasó", se lee en el tuit de Armenta.

La Pirateca es el sitio web de una colectiva que digitaliza libros de ciertas editoriales, que pueden descargarse gratuitamente. En la entrada "Una colectiva mexicana que piratea libros para compartir la cultura enfrenta bloqueos", escrita por Jacobo Nájera y compartida en la página principal de la Pirateca, se describen dichas digitalizaciones como una "posición política" ante "una nueva regulación de derechos de autor".

En el comunicado (que puede leerse en: https://perimetral.press/pronunciamiento-sobre-visita-del-impi-a-impront...), Armenta explica que, a pesar de que Impronta es un proyecto editorial y comercial, su defensa se debe al ejercicio activista de la Pirateca que critica las regulaciones del copyright en México desde una perspectiva cercana a la desobediencia civil del filósofo estadounidense Henry David Thoreau.