La impactante exhibición de fuegos artificiales celestiales: el telescopio Hubble capturó los restos de la catastrófica muerte de una estrella

DEM L 190 es un remanente que proviene de una estrella masiva que murió en una explosión de supernova cuya luz habría llegado a la Tierra hace miles de años.
DEM L 190 es un remanente que proviene de una estrella masiva que murió en una explosión de supernova cuya luz habría llegado a la Tierra hace miles de años. - Créditos: @NASA

Postales que parecen una escena de película de ciencia ficción, pero representan solo un ápice de la realidad. El telescopio espacial Hubble de la NASA difundió imágenes de una impactante exhibición de fuegos artificiales celestiales. Se trata de los fragmentos del colorido remanente de supernova DEM L 190, que parecen flotar en la pantalla.

Las delicadas láminas y los intrincados filamentos son restos de la muerte catastrófica de una estrella masiva que alguna vez vivió en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea. DEM L 190, también conocida como LMC N49, es el remanente de supernova más brillante de la Gran Nube de Magallanes y se encuentra aproximadamente a 160.000 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Dorado.

Esta impactante imagen fue creada con datos de dos investigaciones astronómicas diferentes, usando uno de los instrumentos retirados del Hubble, la Cámara Planetaria y de Campo Amplio 2 (WFPC2). La Wide Field Camera 3, más potente, reemplazó a la WFPC2 durante la Misión de mantenimiento del Hubble 4 en 2009, según informó la NASA.

Durante su vida operativa, la WFPC2 contribuyó a la ciencia de vanguardia del Hubble y produjo una serie de impresionantes imágenes de divulgación pública. La primera de las dos investigaciones de WFPC2 utilizó DEM L 190 como laboratorio natural para estudiar la interacción de los restos de supernova y el medio interestelar, la tenue mezcla de gas y polvo que se encuentra entre las estrellas. En el segundo proyecto, los astrónomos recurrieron al Hubble para identificar el origen de un repetidor de rayos gamma suave, un objeto enigmático que acecha en DEM L 190 que emite repetidamente ráfagas de rayos gamma de alta energía.

Esta no es la primera imagen del Hubble de DEM L 190 lanzada al público. La misión publicó previamente un retrato de este remanente de supernova en 2003. Esta nueva imagen incorpora datos adicionales y técnicas mejoradas de procesamiento de imágenes, lo que hace que este espectacular espectáculo de fuegos artificiales celestiales sea aún más sorprendente.

Con información de la agencia DPA