Una imagen permite observar la ‘Cruz de Einstein’ en el espacio


El Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) logró captar esta semana una imagen fascinante de una galaxia rodeada por cuatro puntos de color azul claro, que se asemeja a una flor con pétalos azules, conocida como la “Cruz de Einstein”.

Los cuatro “pétalos” son imágenes de una galaxia distante escondida detrás de la galaxia naranja en el centro. “Sucede algo muy fascinante que nos permite detectar la luz de este objeto oculto: la galaxia en el centro actúa como una lente gravitacional, doblando la luz emitida por la galaxia distante a su alrededor”, indican los astrónomos.

UN ACERCAMIENTO A LA CRUZ DE EINSTEIN

Como resultado, se observan varias imágenes de la galaxia lejana, distorsionadas y magnificadas. En la configuración especial de estas dos galaxias, la oculta aparece como cuatro imágenes alrededor de la galaxia central de “lente”, formando un patrón en forma de cruz (o flor) llamado Cruz de Einstein. “Por lo tanto, la lente gravitacional nos permite descubrir galaxias ocultas que de otro modo serían invisibles para nosotros”.

Las observaciones de este sistema se llevaron a cabo con el instrumento Multi Unit Spectroscopic Explorer (MUSE) en el VLT de ESO en Chile. MUSE divide la luz que proviene de cada punto dentro del área que se observa en un arco iris o espectro. Ello que proporciona a los astrónomos una gran cantidad de información sobre los objetos dentro del campo de visión.

EL FENÓMENO SE PUEDE OBSERVAR EN UNA NOCHE OSCURA

Los resultados de estas observaciones, presentados en un nuevo documento dirigido por Aleksandar Cikota en el Observatorio Gemini en Chile, muestran que la galaxia lejana está formando estrellas a un ritmo rápido. Dado que la luz abandonó la galaxia cuando el universo tenía alrededor del 20 por ciento de su edad actual, su estudio proporciona pistas sobre cómo se formaron las galaxias en el universo temprano.

Este fenómeno fue postulado por Einstein cuando se dio cuenta de que la gravedad podría curvar la luz y por lo tanto podría tener efectos como las lentes. Este sistema es también conocido como lente Huchra, en honor a su fundador.

La llamada Cruz de Einstein o Q2237+030 o QSO 2237+0305 es visible desde la Tierra, pero se necesita una noche extremadamente despejada y oscura, es decir, sin ningún tipo de contaminación lumínica. Además se requiere de un telescopio con una apertura de 20 cm como mínimo utilizando una cámara CCD. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Este método prueba las teorías de Einstein sobre la expansión del universo

Euclid, el telescopio que explorará el lado oscuro del universo

Este es Sagitario A*, un agujero negro del espacio que apenas despertó

Rafflesia, la flor más grande del mundo, en peligro de extinción

Zelenski exige eliminar derecho de veto de Rusia en la ONU; Putin no asiste a reunión