Imágenes satélite muestran nuevas colonias de pingüinos emperador en la Antártida

Imágenes satélite muestran nuevas colonias de pingüinos emperador en la Antártida

Nuevas imágenes por satélite han detectado colonias de pingüinos emperador desconocidas hasta ahora. Los pingüinos emperador, que están en peligro de extinción, son los más grandes del mundo. En el invierno antártico crían a sus polluelos en zonas de hielo marino congelado. Pero si el hielo se rompe antes de tiempo, la mayoría morirá.

Según un estudio publicado el miércoles, algunos pingüinos emperador están trasladando sus colonias, ya que el deshielo provocado por el cambio climático amenaza las zonas de cría.

La foto muestra un pingüino emperador adulto y sus polluelos en el hielo marino de la bahía de Halley.
La foto muestra un pingüino emperador adulto y sus polluelos en el hielo marino de la bahía de Halley. - Richard Burt/British Antarctic Survey via AP

Los lugares de cría del pingüino emperador "cambian"

Una colonia de pingüinos cerca de la bahía de Halley parece haberse desplazado unos 30 kilómetros hacia el este, dice Peter Fretwell, investigador del British Antartic Survey. Asegura que las condiciones inestables a partir de 2016 habían hecho que la antigua ubicación fuera peligrosa.

"Lospingüinos emperador han tratado de encontrar hielo marino más estable", explica. Las cuatro colonias recién descubiertas probablemente existían desde hace muchos años, pero los científicos no las habían detectado antes, según Fretwell. Se trata en su mayoría de colonias pequeñas, con menos de 1.000 parejas reproductoras cada una. En la actualidad, los científicos conocen 66 colonias de pingüinos emperador.

Esta combinación de imágenes satélite del British Antarctic Survey en enero de 2024 muestra cuatro nuevos emplazamientos de colonias de pingüinos emperador en la Antártida.
Esta combinación de imágenes satélite del British Antarctic Survey en enero de 2024 muestra cuatro nuevos emplazamientos de colonias de pingüinos emperador en la Antártida. - Copernicus/British Antarctic Survey via AP

Las nuevas colonias descubiertas no modifican en gran medida las estimaciones globales de la población -que actualmente es inferior a unas 300.000 parejas reproductoras-, pero ayudan a los científicos a comprender hacia dónde podrían estar desplazándose los pingüinos, explica Fretwell.

Daniel Zitterbart, investigador de pingüinos de la Woods Hole Oceanographic Institution, que no participó en el estudio, afirma que no está claro si alguna de las nuevas colonias identificadas podría ser un grupo disidente de otras colonias más grandes. Sin embargo, lo que está claro que los lugares de cría están cambiando y que el calentamiento del planeta significa que más "pingüinos se desplazarán", afirma.