Nuevas imágenes revelan el color real de Neptuno y Urano


Nuevas imágenes revelan el color real de Neptuno y Urano. El primero es conocido por ser azul y el segundo por tener un color verde; sin embargo, un nuevo estudio revela que los dos gigantes de hielo en realidad están mucho más cerca en color de lo que normalmente se pensaba.

La investigación, dirigida por el profesor Patrick Irwin, del Departamento de Física de la Universidad de Oxford, se publicó en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. El profesor Irwin y su equipo descubrieron que ambos planetas son, de hecho, un tono similar de azul verdoso, a pesar de la creencia común de que Neptuno es un azul profundo y que Urano tiene una apariencia cian pálido.

IMÁGENES ERRÓNEAS DE URANO Y NEPTUNO

“Los astrónomos saben desde hace mucho tiempo que la mayoría de las imágenes modernas de los dos planetas no reflejan con precisión sus verdaderos colores. La idea errónea surgió porque las imágenes capturadas de ambos planetas durante el siglo XX, incluida la misión Voyager 2 de la NASA, la única nave espacial que sobrevolaba más allá de estos mundos, grabaron imágenes en colores separados”, indica el estudio.

Las imágenes de un solo color se recombinaron más tarde para crear imágenes en color compuesto, que no siempre se equilibraron con precisión para lograr una imagen de color “verdadera”, y, particularmente en el caso de Neptuno, a menudo se hicieron “demasiado azul”.

Además, las primeras imágenes de Neptuno de Voyager 2 se mejoraron con un fuerte contraste para revelar mejor las nubes, las bandas y los vientos que dan forma a nuestra perspectiva moderna de Neptuno.

Urano Neptuno
Neptuno tiene un ligero toque de azul adicional, que el modelo revela que se debe a una capa de neblina más delgada en ese planeta. (Oxford)

El profesor Irwin dijo: “Aunque las imágenes familiares de la Voyager 2 de Urano se publicaron en una forma más cercana al color verdadero, las de Neptuno se estiraron y mejoraron y, por lo tanto, se hicieron artificialmente demasiado azules”.

Añadió: “A pesar de que el color saturado artificialmente era conocido en ese momento entre los científicos planetarios, y las imágenes se publicaron con subtítulos que lo explicaban, esa distinción se había perdido con el tiempo. Aplicando nuestro modelo a los datos originales, hemos podido reconstituir la representación más precisa del color tanto de Neptuno como de Urano hasta la fecha”.

EL VERADERO COLOR DE URANO Y NEPTUNO

En el nuevo estudio, los investigadores utilizaron datos del Espectrografo de Imágenes del Telescopio Espacial (STIS) del Telescopio Espacial Hubble y del Explorador Espectroscópico de Unidades Múltiples (MUSE) en el Very Large Telescope del Observatorio Europeo del Sur.

En ambos instrumentos, cada píxel es un espectro continuo de colores. Esto significa que las observaciones de STIS y MUSE se pueden procesar sin ambigüedades para determinar el verdadero color aparente de Urano y Neptuno.

Los investigadores utilizaron estos datos para reequilibrar las imágenes en color compuestos registradas por la cámara Voyager 2, y también por la Cámara de Campo Amplio 3 (WFC3) del Telescopio Espacial Hubble.

Esto reveló que Urano y Neptuno son en realidad un tono bastante similar de azul verdoso. La principal diferencia es que Neptuno tiene un ligero toque de azul adicional, que el modelo revela que se debe a una capa de neblina más delgada en ese planeta.

El estudio también proporciona una respuesta al misterio de larga data de por qué el color de Urano cambia ligeramente durante su órbita de 84 años del Sol. Los autores llegaron a su conclusión después de comparar por primera vez las imágenes del gigante de hielo con las mediciones de su brillo, que fueron registradas por el Observatorio Lowell en Arizona de 1950 a 2016 en longitudes de onda azules y verdes.

UN TONO MÁS AZUL

Estas mediciones mostraron que Urano parece un poco más verde en sus solsticios (es decir, verano e invierno), cuando uno de los polos del planeta apunta hacia nuestra estrella. Pero durante sus equinoccios, cuando el Sol está sobre el ecuador, tiene un tono algo más azul.

Se sabía que parte de la razón de esto se debía a que Urano tiene un giro muy inusual. “Efectivamente gira casi de lado durante su órbita, lo que significa que durante los solsticios del planeta, su polo norte o sur apunta casi directamente hacia el Sol y la Tierra.

Esto es importante porque cualquier cambio en la reflectividad de las regiones polares tendría, por lo tanto, un gran impacto en el brillo general de Urano cuando se ve desde nuestro planeta”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Un adolescente es la primera persona en el mundo en vencer al juego Tetris

Científicos descubren variantes genéticas asociadas con la bisexualidad

Infecciones por covid-19 aumentan 52 %; ‘se espera que la tendencia continúe’: OMS

Científicos encuentran evidencias del origen de la Luna tras choque planetario

Cuáles son los seis riesgos catastróficos para el planeta