‘Apocalíptico’: Huracán Ian deja a su paso inundaciones y devastación en Cuba

Torres caídas, un hospital dañado, viviendas destrozadas, árboles y postes eléctricos en el suelo y poblados en que los residentes caminan con el agua que les llega hasta la cintura. El azote del huracán Ian a la provincia más occidental de Cuba, donde entró como categoría 3 en la madrugada del martes, dejó una estela de desesperación e incertidumbre entre los pobladores de las pequeñas localidades y la ciudad de Pinar del Río que se encontraban en la trayectoria del ojo del huracán.

“Ha sido una madrugada terrible”, dijo a el Nuevo Herald Yoandy Izquierdo Toledo, del Centro de Estudios Convivencia, una organización independiente con sede en Pinar del Río.

“La comunicación es muy difícil, no hay telefonía fija ni móvil”, añadió el activista en un par de mensajes por WhatsApp que logró enviar. La empresa estatal de telecomunicaciones ETECSA, confirmó en la tarde que la infraestructura telefónica había sufrido graves daños en Pinar del Río.

Una mujer apunta hace el techo desaparecido de su casa en Pinar del Rio, Cuba. (AP Photo/Ramon Espinosa) Ramon Espinosa/AP
Una mujer apunta hace el techo desaparecido de su casa en Pinar del Rio, Cuba. (AP Photo/Ramon Espinosa) Ramon Espinosa/AP

Más de un millón de residentes en las provincias de Pinar del Río y Artemisa no tienen electricidad desde la madrugada del martes, informó la prensa estatal. En la tarde, la Empresa Eléctrica decidió también suspender el servicio en la mayor parte de la La Habana, donde se estaban sintiendo en la tarde fuertes ráfagas de viento.

Cuando las comunicaciones comenzaron a mejorar un tanto en la tarde, Izquierdo comenzó a tener noticias de sus familiares en otros pueblos de Pinar del Río. Algunos perdieron los techos de sus casas. Un muro se cayó en la casa de una de sus tías. Un primo perdió una terraza.

A house in Pinar del Río lost a wall after hurricane Ian crossed over the city as a forceful Category 3 on Tuesday. Yoandy Izquierdo/Cortesía
A house in Pinar del Río lost a wall after hurricane Ian crossed over the city as a forceful Category 3 on Tuesday. Yoandy Izquierdo/Cortesía

Algunas de las iglesias de la provincia sufrieron algunos daños, según información que ha ido recibiendo.

Todavía no sabe nada de sus padres y su hermana, que viven en una finca en el campo.

“Primero el huracán es de una gran intensidad y luego la calidad de las casas es pésima, y se sabe que no van a aguantar vientos de esa velocidad,” dijo Izquierdo. “El viento se sintió súper fuerte desde las tres de la mañana, parecía un lobo. Yo creo que las historias van a ser de terror, todo el mundo habla de mucho daño”.

Ian tocó tierra alrededor de las 3:25 a.m. en la localidad de La Coloma, en la costa sur de la provincia, luego de que su centro pasara cerca de la Isla de la Juventud, informaron medios estatales cubanos. La ciudad de Pinar del Río recibió vientos sostenidos de 125 mph, y estuvo una hora y media en el ojo del huracán, según el Instituto de Meteorología de Cuba.

Destrozos del huracán Ian en Pinar del Río, donde causó destrozos e inundaciones. Ramon Espinosa/AP
Destrozos del huracán Ian en Pinar del Río, donde causó destrozos e inundaciones. Ramon Espinosa/AP

“Desolación y destrucción, vivimos horas de terror; aquí no queda nada”, dijo el padre del periodista Lázaro Manuel Alonso, residente en Pinar del Río, según publicó Alonso en Facebook.

A las 8 a. m., Ian se había movido unas pocas millas al norte de la ciudad y a las 11:00 de la mañana ya estaba sobre el Golfo de México, según el Centro Nacional de Huracanes.

El Centro también advirtió sobre “marejadas ciclónicas potencialmente mortales” en el oeste de Cuba. Las autoridades habían ordenado la evacuación de más de 50,000 personas el lunes, aunque la mayoría debían encontrar refugio en las casa de familiares y amigos.

Los videos publicados en Facebook por Carmen Pino, una cubana residente en Tampa que le dijo al Herald que su familia vive en La Coloma, muestran a su padre, Jesús María Pino Alemán, de 99 años, quien padece de cáncer, sentado en una mecedora en la sala de su casa con agua hasta la cintura. En uno de los videos, una mujer tiene el agua hasta el pecho.

“¿Dónde está el gobierno que debe ayudar a mi pueblo?” Pino preguntó en Facebook. “Hago responsable al incompetente y fallido gobierno cubano por la vida de más de 6,000 habitantes del pequeño pueblo pesquero de La Coloma al sur de Pinar del Río, que han sido abandonados a su suerte”.

Una familia busca protección del huracán Ian, que golpeó a Pinar del Río como categoría 3 la madrugada del 27 de septiembre. Ramon Espinosa/AP
Una familia busca protección del huracán Ian, que golpeó a Pinar del Río como categoría 3 la madrugada del 27 de septiembre. Ramon Espinosa/AP

Los medios estatales también han reportado fuertes penetraciones del mar en algunas localidades de las provincias de Artemisa. Imágenes circulando en la tarde del martes mostraban casas completamente inundadas en el pueblo costero de Batabanó. Y en la capital, el Consejo de Defensa del municipio Habana Vieja determinó que cerca de 4,000 personas debían evacuarse por residir en una zona cercana al Malecón habanero que podría inundarse.

Impacto del huracán Ian en Pinar del Río

Muchas calles de la ciudad de Pinar del Río estaban cortadas por árboles caídos y también había afectaciones en el tendido eléctrico. Imágenes publicadas en los medios estatales y las redes sociales mostraban letreros caídos, carteles que habían volado y techos de casas dañados.

Entre los municipios más afectados están San Luis y San Juan y Martínez, que fue golpeado con vientos de 135 millas por hora y sufrió inundaciones severas. El mar penetró en el poblado costero de Puerto Esperanza, que experimentó vientos muy fuertes, reportaron en Facebook.

También se reportan daños en cultivos y casas de tabaco. La Finca El Pinar, de la familia Robaina, en San Juan y Martínez, una de las más conocidas por el cultivo del tabaco en Vuelta Abajo desde finales del siglo 19, sufrió graves daños.

El dueño de El Pinar, Hibachi Robaina, calificó como “apocalíptico, un verdadero desastre”, los daños que dejó el huracán Ian en la finca fundada por su abuelo, que ha sido visitada por muchos turistas, entre ellos el músico Jimmy Buffet.

La pinareña Rotceh Hernández también compartió en su perfil de Facebook fotos de San Juan y Martínez en las que se veía grandes destrozos en la calle y casas con huecos en el techo.

“El pueblo de San Juan y Martínez lo perdió casi todo. Qué tristeza”, dijo Hernández, al documentar los daños.

El hospital Abel Santamaría, en la ciudad de Pinar del Río, sufrió daños severos tanto a la estructura como a los equipos médicos, en momentos en que la falta de medicamentos básicos ya era un azote. El centro médico permanecerá cerrado, dijo el director.

La ciudad sufrió daños en otras estructuras emblemáticas de la región, como el Estadio Capitán San Luis, en el que el viento derribó tres torres y la nueva pizarra resultó dañada, informó el canal local Tele Pinar. El estadio 26 de Julio, de Artemisa, experimentó severos estragos en las gradas y torres.

El pintor pinareño Arquímides Nelo Lores, que ha reflejado la ciudad de Pinar del Río en su obra, dijo que su casa y parte de su obra fueron dañadas. Reconoció, sin embargo, que lo que más dolor le causa es ver la destrucción en su ciudad.

“Las lágrimas me corren”, escribió en su perfil de Facebook, junto a fotos de postes y techos caídos, y pertenencias dañadas por el agua.

Pero cuando se le preguntó sobre los daños, el general Ramón Pardo Guerra, jefe de la Defensa Civil de Cuba, dijo que era demasiado pronto para saberlo. Ataviado con un uniforme militar, el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel llegó en horas de la tarde a Pinar del Río, donde saludó a algunos pobladores y les dijo: “es duro pero vamos a guapear y seguir alante”.

El lunes, varios cubanos y cubanoamericanos prominentes firmaron una petición pidiendo a los directores de Meliá Hotels International, Iberostar, Kempinski, NH Hotel Group y otras cadenas hoteleras extranjeras que operan en Cuba que “ofrezcan alojamiento a las familias cubanas, la mayoría de ellas con niños, que quedarán en la indigencia y sin hogar como resultado de Ian”.

La activista cubana Rosa María Payá, el músico Paquito D’ Rivera, Modesto Maidique, ex presidente de la Universidad Internacional de Florida, y el padre José Conrado, de la Parroquia de Trinidad en Cuba, encabezaron el llamamiento.

La poderosa tormenta llega en momentos difíciles para Cuba, sumida en la peor crisis económica desde la década de 1990. La escasez de alimentos y medicamentos y los apagones eléctricos marcan la cotidianidad, una situación agravada por una epidemia de dengue.

Postes de electricidad caídos, pedazos de metal y árboles entorpecen el paso en una calle de la ciudad de Pinar del Río, que estuvo más de una hora en el ojo del huracán Ian, que entró a Cuba como categoría 3 y dejó una estela de destrucción en la región occidental. Ramon Espinosa/AP
Postes de electricidad caídos, pedazos de metal y árboles entorpecen el paso en una calle de la ciudad de Pinar del Río, que estuvo más de una hora en el ojo del huracán Ian, que entró a Cuba como categoría 3 y dejó una estela de destrucción en la región occidental. Ramon Espinosa/AP