Stoltenberg promete exención a Orbán y logra evitar bloqueo magiar a ayudas a Ucrania

Budapest, 12 jun (EFE).- Hungría no bloqueará las próximas decisiones de apoyo a Ucrania que se adoptarán en la OTAN, aunque no esté de acuerdo ni se involucrará en ellas, prometió este miércoles en Budapest el primer ministro magiar, Viktor Orbán, tras reunirse con el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

"Hungría ha dejado claro en las negociaciones de hoy (con Stoltenberg) que no quiere bloquear decisiones de la OTAN que, a pesar de diferir de la postura húngara, son apoyadas por los otros países miembros", dijo Orbán en rueda de prensa.

Por su parte, Stoltenberg aseguró, tras mostrarse satisfecho con el acuerdo alcanzado con su anfitrión, que no tenía problemas en aceptar que Hungría se mantenga al margen de esas ayudas, sin aportar ni personal ni fondos propios.

Con el acuerdo alcanzado esta mañana con Orbán, el secretario general se aseguró de que Budapest no bloqueará las decisiones que espera adopte la OTAN en su próxima cumbre, del 9 al 11 de julio en Washington, para ayudar a Kiev a defenderse de la agresión rusa.

Stoltenberg aludía así al nuevo proyecto para establecer una coordinación internacional de las entregas de armas a Kiev y de las actividades de adiestramiento de los soldados ucranianos.

Además, el secretario general espera ver reafirmado el compromiso de los aliados para asegurar los fondos para entregar un total de 40.000 millones de euros cada año, como ayuda financiera a Ucrania a largo plazo.

"Estoy convencido de que cuando los líderes de la OTAN se encuentren en Washington se podrá cerrar el acuerdo sobre este asunto", resumió el secretario general.

La OTAN espera así ayudar al país atacado a avanzar en su camino hacia el ingreso en la Alianza.

Considerado el líder comunitario más cercano a Moscú, Orbán se niega a entregar armas a Ucrania.

En la campaña electoral para las elecciones europeas y municipales del pasado día 9, el dirigente húngaro arremetió contra los dirigentes de la Unión Europea y de la OTAN, acusándolos de belicismo, y se presentó como el único de los Veintisiete que "quiere la paz"

"En la UE hay 26 países que apoyan la guerra, frente a Hungría que quiere paz", ha asegurado recientemente el primer ministro.

El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha llegado a afirmar que los planes y propuestas de la OTAN sobre Ucrania son "locos".

Tanto Orbán como Szijjártó han asegurado que la Alianza prepara una acción militar directa en Ucrania, en la que Hungría no quiere participar y a la que se opone, si bien hasta ahora la OTAN no ha informado ni confirmado planes en este sentido.

Orbán afirmó hoy que en línea con los estatutos de la OTAN, no existe la obligación para los aliados de participar en acciones fuera del territorio de los países miembros, algo que fue confirmado por el mismo Stoltenberg.

El secretario general ya había reiterado el martes en Riga que la Alianza Atlántica está dispuesta a dar todo el apoyo necesario a Ucrania pero que no se implicará directamente en la guerra.

"No vamos a entrar en el conflicto", enfatizó la víspera.

(c) Agencia EFE