Humberto Marcos Corella: “Sostenibilidad, innovación y crecimiento, lo que depara el 2024 para el sector del acero”

El 2024 podría ser un año crucial para el crecimiento del mercado del acero, así lo consideró Humberto Marcos Corella, experto en la industria de la construcción. Con la demanda del material para edificaciones o en la industria automotriz, el acero se volverá crítico para operar en diversos sectores, lo que obliga a redoblar esfuerzos en los procesos de operación

“El sector del acero estará en crecimiento constante en los siguientes años porque estamos en un momento de recuperación económica, crecimiento y expansión de mercados, y México se posiciona como uno de los mejores. Pero, para obtener mejores resultados, hay que analizar cómo estamos operando, las tendencias que podemos aprovechar y cómo podemos hacer de nuestros procesos, algo sustentable”, explicó Humberto Marcos Corella, experto en la industria de la construcción.

En 2020, con la pandemia del COVID-19, la industria mexicana del acero vivió uno de los momentos más difíciles con la caída de más de 3 millones de toneladas de producción, que afectó a sectores como el automotriz y doméstico, que trajo repercusiones como desabasto de productos, revelan datos de MM Steel Club. 

Ahora, el panorama no solo muestra una recuperación favorable, sino un crecimiento constante donde el país se consolida como líder. Tan solo a Estados Unidos, el monto de exportación de acero representó, hasta agosto de 2023, unos 2,705 millones de dólares, posicionándolo como el tercer país más importante sólo superado por Canadá con 4,283 millones de dólares y Brasil con 2,423 millones, indican datos de El Economista.

Para Humberto Marcos Corella, experto en la industria de la construcción, el éxito dependerá de la eficiencia que se pueda tener y de la adaptación de las empresas dedicadas al rubro a los cambios que se avecinan para el siguiente año, ¿cuáles? El experto comparte cuatro:

  1. Atención a sectores de mayor demanda. El acero es un material requerido en todos los sectores, pero hay algunos que en 2024 lo demandarán más y, para lo cual, las empresas deben estar atentas y ofrecer soluciones personalizadas: Automotriz, Energía e Infraestructura.

  2. Producción sostenible, A pesar de que el mercado del acero es crucial para la economía y el mundo, representa una de las principales causas de contaminación a nivel mundial. Datos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, revelan que por tonelada de acero producida se generan 1.8 toneladas de CO2 en el mundo, siendo China uno de los principales responsables con 2.2 toneladas de CO2 por cada tonelada fabricada, lo que obliga a tomar acciones de prevención

“La preocupación por el cuidado ambiental es algo latente en el sector. Por ello, ya se desarrollan iniciativas de operación sustentable que involucran tecnologías más limpias que ayuden a reducir la huella de carbono y que cuiden de otros recursos como la energía y el agua, lo que seguirá siendo prioridad para el siguiente año”, indicó Humberto Marcos Corella, experto en la industria de la construcción.

  1. Innovación y digitalización. Para lograr mejores resultados en menor tiempo, el sector está acelerando su adopción tecnológica con lo que garantiza mayor eficiencia, calidad y menores costos. Inteligencia artificial, robótica e internet de las cosas, son algunas de las herramientas que más cobran importancia y que seguirán despuntando en 2024.

  2. Ojo al nearshoring. Con el crecimiento del efecto nearshoring, el sector puede crecer 2.6% en México y 1.7% a nivel global, por lo que no se debe perder atención a las nuevas empresas y a sus necesidades.

“El sector crecerá, de eso no hay duda, pero el trabajar en la sostenibilidad, innovación y apertura de empresas al país, permitirá consolidar mejor a la industria. Es un momento importante que no podemos desaprovechar”, finalizó Humberto Marcos Corella, experto en la industria de la construcción.