Con huellas dactilares, ubican cuerpos de 685 personas en Jalisco

GUADALAJARA, Jal., diciembre 7 (EL UNIVERSAL).- Cruzando información con la base de huellas dactilares del Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ha logrado identificar los cuerpos de 685 Personas Fallecidas Sin Identificar; hasta ahora se han entregado a sus familiares 393 cuerpos identificados de esta manera, mientras que 274 permanecen sin reclamar. Para tratar de localizar a los familiares que las personas que han sido identificadas y cuyos cuerpos no han sido reclamados la administración estatal habilitó un portal donde publica las fichas con las fotos y los datos de estas personas (https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/personas-fallecidas-identificadas...).

En este sitio sólo se han cargado los datos de 68 de los 274 cuerpos que permanecen en el IJCF. Al cruzar información con la base de datos del INE, el IJCF logró obtener fotografías y, en algunos casos, la Clave Única de Registro de Población (CURP), con lo que se determinaron edades y lugar de origen.

De los 68 casos que se han publicado hasta ahora en el portal (58 hombres y 10 mujeres), sólo 37 cuentan con CURP y de ellos 13 son originarios de Jalisco, cuatro de Guanajuato, tres de Puebla, tres del Estado de México, dos de Veracruz, y uno de cada uno de estos estados: Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Tabasco, Tamaulipas, Colima, Chiapas, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Nuevo León y San Luis Potosí; en cuanto a sus edades, oscilan entre los 21 y los 61 años. De los 68 registros publicados se desprende que 67 personas fueron localizadas en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (27 en Guadalajara, 13 en Tlajomulco, 11 en Zapopan, seis en Tlaquepaque, cinco en Tonalá, cuatro en El Salto y uno en Juanacatlán), mientras que una fue localizada en Jocotepec, en la ribera del Lago de Chapala.

En 16 casos los cuerpos de estas personas llegaron al IJCF provenientes de instituciones de salud donde fueron abandonadas (11 en la Cruz Verde, dos en la Cruz Roja, uno en el IMSS, uno en el Hospital Civil y uno más en los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara); además, el cuerpo de una de estas personas fue abandonado en una funeraria y otra murió en los separos de la Comisaría Preventiva de Tonalá.

Según los registros publicados en el portal, 30 de estos cuerpos ingresaron al IJCF en 2022, 28 en 2021, nueve en 2020 y uno en 2019. "Considerando que muchas de las personas fallecidas que conforman este listado son de otras entidades federativas, se realizarán publicaciones en medios impresos de los estados con mayor predominancia en el origen de los fallecidos, así mismo se solicitará la colaboración de los institutos forenses y autoridades de dichas entidades para generar la colaboración correspondiente", informó el gobierno de Jalisco.

Agregó que "el convenio entre el INE y el IJCF se firmó el 03 de agosto de 2019, dicho acuerdo establece los mecanismos de coordinación y colaboración para que se realice la consulta de información a través del uso de los sistemas de identificación denominados Automatic Finger Identification System (AFIS por sus siglas en inglés) y Automatic Biometric Identification System (ABIS por sus siglas en inglés) a efecto de lograr la identificación de personas desconocidas y de personas desaparecidas", informó este viernes el gobierno de Jalisco. En días pasados también se entregaron a integrantes del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), los cuerpos de tres personas que contaban con ficha de búsqueda y que fueron identificados a partir de la información compartida por el INE; ellos son José de Jesús Sánchez Carvajal, desaparecido en Zapopan en 2016; Alejandro Cervantes Martínez y Gabriel Ortiz Saucedo.