Huelga en el sector audiovisual: 'Esta reforma refleja un intento de recuperar el control del poder'

La Asamblea Nacional francesa vota este viernes en primera lectura el proyecto de fusión de Radio France, France Télévision y los archivos audiovisuales del INA. La suerte de France Médias Monde, de la que forma parte RFI, sigue siendo incierta. ¿Está en peligro la radiotelevisión pública? Entrevista con el historiador de los medios de comunicación Alexis Lévrier, profesor en la Universidad de Reims y autor del libro ‘Jupiter et Mercure: le pouvoir présidentiel face à la presse’ (Júpiter y Mercurio: el poder presidencial ante la prensa), publicado por la editorial Les petits matins.

Por Anne Cantener

RFI: Llevamos mucho tiempo hablando de este proyecto. Periódicamente se vuelve a poner sobre la mesa. ¿Por qué vuelve a plantearse ahora?

Alexis Lévrier: En realidad es un tema bastante complejo, porque teníamos la impresión de que desde la pandemia de Covid-19, este proyecto de reforma y fusión había quedado un poco aparcado porque se consideraba inviable. Ya se habló bajo la presidencia de Nicolas Sarkozy de una BBC a la francesa. Emmanuel Macron está cediendo un poco a esta tentación de los presidentes que han querido encarnar un poder muy fuerte, muy centralizado y que quieren tener una forma de tutela directa o indirecta sobre los medios públicos. Es muy parecido a eso.

Al comienzo de sus primeros cinco años de mandato, Emmanuel Macron acompañó el anuncio de esta futura fusión con críticas muy fuertes a los medios públicos. Habló de “desgracia para nuestros conciudadanos”, cuestionando los contenidos, los programas, a los directivos y a todo el mundo.

RFI: Hay proyectos similares en otros países, sobre todo en Europa. ¿Funciona?


Leer más sobre RFI Español