Huawei da inicio al programa Digitruck en Yucatán

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 11 (EL UNIVERSAL).- La firma tecnológica Huawei, en colaboración con el Gobierno de Yucatán dieron el banderazo desde la ciudad de Mérida, Yucatán al proyecto Digitruck, el cual busca capacitar a estudiantes de diversos nivele, para desarrollar sus habilidades digitales, en comunidades remotas y rurales en todo el mundo.

Similar al concepto "Dr. Vagón, El Tren de la Salud", el cual se trata de una clínica ambulante a bordo de un tren, y brinda servicios médicos gratuitos a las comunidades más alejadas y necesitadas del país, el programa DigiTruck tiene como objetivo promover la inclusión digital brindando capacitación gratuita en habilidades digitales básicas a jóvenes estudiantes de diversas comunidades, con la finalidad de que mejoren sus perspectivas de empleo, accedan a servicios públicos en línea y puedan utilizar con confianza, diversas herramientas digitales como las redes sociales.

El proyecto que ya ha presentado buenos resultados en países como Kenia o Francia, llegó a México gracias a la firma de un convenio entre Huawei y el gobierno de Yucatán, con la finalidad de albergar niños y jóvenes estudiantes de la región, para posteriormente ampliar el servicio de aula digital a más estados de la República Mexicana.

DigiTruck cuenta con 20 estaciones de trabajo, las cuales están equipadas con computadoras, tablets, smartphones y con conexión a internet, potenciados gracias a los paneles solares con los que cuenta cada unidad solar, para que aquellas comunidades que carecen de suministro eléctrico también puedan beneficiarse.

En el marco de la colaboración entre Huawei y Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), en el Congreso de Tecnología e Innovación Yucatan i6, el estado fue elegido como el punto de partida del programa Digitruck, enfocado en llevar cursos de habilidades digitales a estudiantes universitarios y ciudadanos en diversos puntos de Yucatán y del país.

"Nos sentimos muy orgullosos de poder llevar lo mejor de la tecnología a todas partes para promover la inclusión digital en comunidades rurales del país. En Huawei nos sentimos muy contentos de poder aportar esta iniciativa para continuar refrendando nuestro compromiso de llevar lo mejor de la tecnología a todas partes y seguir con nuestro compromiso de reducir la brecha digital en México y el mundo", comentó Joaquín Saldaña, Director de Estrategia Marketing de Huawei Latinoamérica.

¿Cómo funciona Digitruck?

Los estudiantes tendrán la oportunidad de registrarse a la plataforma de e-learning de Huawei y tomar uno de los cursos para habilidades digitales bajo la instrucción de uno de sus ejecutivos, los cuales son de conocimientos básicos e introductorios, al terminar esta visita, los jóvenes podrán seguirán teniendo acceso a ella para seguir preparándose.

Inteligencia Artificial, Cloud, 5G y ciberseguridad

Posteriormente, los alumnos tendrán una Master Class en la que se abordarán los temas con mayor profundidad. Los cursos tendrán temáticas relevantes en la actualidad, tales como Inteligencia Artificial (IA), Cloud, 5G y ciberseguridad; esto les ofrece un valor agregado y una mayor preparación para el ámbito profesional, que cada vez es más competitivo.

Algunas de las sedes de Digitruck, son la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Universidad Tecnológica del Mayab (UTMayab), Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTRS), Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán (ITSSY) y la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP).