Horrores del holocausto han permanecido conmigo: escritor John Boyle

SANTIAGO DE QUERÉTARO, Qro., septiembre 9 (EL UNIVERSAL).- El encuentro literario y académico Hay Festival 2023 tendrá como protagonista al escritor irlandés John Boyle, autor del famoso libro "El niño con el pijama de rayas" (2006), quien ofreció una conferencia de prensa previo a su participación este domingo, donde hablará de su más reciente novela, "Todas las piezas rotas" (Editorial Salamandra), una continuación del legendario libro.

"Cuando terminé 'El niño con el pijama de rayas', sabía que en algún momento tendría que revisitar la historia, a través de la hermana, que es Gretel. Por muchos años mantuve un manuscrito en un cajón, el cual hablaba de la vida de ella y de su futuro, y la vida que pudo haber vivido.

"Este nuevo libro está narrado desde la perspectiva de una anciana de 92 años que está en el final de su vida y que está comprendiendo todas las consecuencias que tuvo los eventos que vivió. La mayoría de la novela habla sobre lo que su padre hizo y lo mucho que se involucró, una reflexión de cómo esto afectó su vida", dijo el escritor.

El escritor expresó que no fue difícil reconectar con su obra pasada, ya que se mantuvo hablando sobre el tema y reflexionando sobre los temas abordados en "El niño con el pijama de rayas".

"Fue muy emocionante para mí volver a visitar personajes que conocía muy bien, y agregar nuevos elementos, en este caso de la vida de Gretel y de cómo pudo haber sido".

Dijo también que su interés por abordar el holocausto nació desde que tenía 15 años, y es un tema que lo ha acompañado desde entonces.

"Es difícil explicar ciertas cosas porque, como escritores, tocamos muchos temas como el miedo, la valentía, el dolor, la muerte, pero mi interés por el holocausto y sus horrores ha permanecido conmigo desde los 15 años hasta el momento. Al ser irlandés no tengo una relación directa con el hecho, pero es bueno tener miradas externas, lo hace fresco y diferente", reflexionó.

El autor expresó que uno de los papeles de la literatura es la empatía, ya que es necesario ponerlos en los zapatos de los demás para entender la realidad. "Son cuestiones de imaginación, de ponernos en su lugar, es algo muy parecido a ser un actor y darles voz a esos personajes, preguntarse qué sería ellos", dijo.