Los hondureños califican con un 4,23 a Xiomara Castro en sus primeros dos años en el poder

Tegucigalpa, 28 may (EFE).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, recibió una calificación de 4,23 sobre 10 por parte de los hondureños al cumplir dos años en el poder, la nota más baja desde que ganó las elecciones en 2021, de acuerdo con un sondeo de opinión divulgado este martes en Tegucigalpa.

Esta nota es inferior en 0,23 a la calificación de 4,46 registrada en 2023 y en 1,77 a la de 6 otorgada en 2022 a pocos meses de asumir el poder, según el estudio 'Sondeo de Opinión Pública' presentado hoy por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC), rectorado por jesuitas.

"Esta tendencia negativa en la calificación se correlaciona con un empeoramiento de la imagen de la presidenta", que asumió el poder el 27 de enero de 2022, subrayó el documento del ERIC, que detalla que el 45,9 % de los hondureños opina que el país está peor, un 14,2 % percibe mejoras y el 39,3 % que está igual.

El 52,1 % de los encuestados considera que la imagen de Castro sigue igual, el 32,1 % que ha empeorado y el 14,6 % que ha mejorado, de acuerdo con el sondeo, que fue aplicado del 26 de febrero al 10 de marzo, con una muestra de 1.552 personas adultas representativa de toda la población mayor de 18 años que vive en el país.

El estudio añade que el 69,1 % de los hondureños considera que el Gobierno de Castro "actuó con poca o ninguna transparencia" durante su segundo año de Administración, mientras que ocho de cada diez encuestados creen que el desempleo, la situación económica y la inseguridad son las principales preocupaciones en el país.

Imagen desgastada

Al concluir su segundo año en el poder, el pasado 27 de enero, los resultados del sondeo "dibujan el perfil de una presidenta cuya imagen ha sufrido desgaste y cuya administración no inspira esperanza en una mejora", añade el estudio.

Señala además que el 53,2 % de los encuestados "no ve ningún logro" en más de dos años del Gobierno de Castro y el 43 % considera que la crisis económica que vive el país centroamericano es su principal fracaso.

Destaca también que el 66,3 % de los hondureños cree que los homicidios han aumentado en el último año y el 74,3 % considera que el estado de excepción, implementado el 6 de diciembre de 2022 para combatir la violencia en Honduras, no está resolviendo el problema.

A la pregunta “¿Cuál fue el principal daño que hizo al país cuando JOH (Juan Orlando Hernández) fue presidente?, la respuesta, según el sondeo, fue que el 29,5 % cree que convirtió a Honduras en un "narcoestado".

El 66 % de los hondureños percibe mucha o alguna presencia del narcotráfico en Honduras y el 66,4 % opina que los diputados, magistrados y las fuerzas de seguridad son los principales responsables de este flagelo en el país, añade el estudio.

Resalta que el 51,6 % de los hondureños cree que la corrupción sigue igual y un 32,1 % que ha aumentado, mientras que el 55,8 % opina que no se instalará una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), que dependería de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El 42,9 % de los encuestados ha pensado emigrar, principalmente hacia Estados Unidos, por la falta de empleo y oportunidades en Honduras, apunta el estudio.

(c) Agencia EFE