La historia de la canción que Luis Miguel le dedicó a su novia

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 6 (EL UNIVERSAL).- "El Sol" regresó para alumbrar los escenarios y eligió Argentina como el punto de partida de su Luis Miguel Tour 2023. Las primeras fechas apenas han concluido y el artista ya ha dejado un sinnúmero de anécdotas como las canciones que le ha dedicado a su pareja Paloma Cuevas.

Todo parece indicar que Luis Miguel está muy enamorado y hay señales. En el primero concierto que ofreció en la Movistar Arena no se olvidó de dedicar "Cucurrucucú, paloma" a su novia, tema con el que cerró y que modificó para cantar a capella "Paloma" en tres ocasiones.

El tema musical fue compuesto por Tomás Méndez Sosa, músico de cabecera de Lola "La Grande", y uno de los compositores mexicanos con reconocimiento internacional, quien también incursionó en el Cine de Oro y la Radio, en 1954.

Tomas Méndez nació en 1927 en Fresnillo, Zacatecas, y fue miembro del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Nunca hizo composiciones por encargo.

El precursor de la música ranchera era amante de los todos y las aves, tal cual lo mostró en el Huapango Torero, una de sus creaciones más populares.

La canción "Cucurrucucú, paloma" se ha interpretado en inglés, japonés, alemán, portugués, italiano, francés, entre otros. Además de que ha sido soundtrack de múltiples películas mexicanas y a nivel internacional.

En 1955 apareció en "Escuela de Vagabundos", cantada por Pedro Infante, mientras que en 1965 dio nombre a la película homónima en la que actuó Lola Beltrán.

En el ámbito internacional, la canción de Tomas Méndez apareció en la película de Pedro Almodóvar, "Hable con Ella" donde fue interpretada por el brasileño Caetano Veloso, en 2002. Pero recientemente también apareció en "Moonlight", "Eternamente comprometidos" y "Happy Toguether", por mencionar algunas.

La canción "Cucurrucucú, paloma" en voz de Lorenzo Lara y acompañamiento de Mariachi Vargas de Tecalitlán, se encuentra resguardada en el acerco de la Fonoteca Nacional.