El histórico 2 de junio: este es el ABC de la jornada electoral

undefined
undefined

Faltan tan solo cuatro días para las elecciones en las que la ciudadanía decidirá el rumbo que tome el país en los siguientes seis años. 

Será el próximo 2 de junio cuando se disputen más de 20 mil cargos públicos entre los que destaca la Presidencia de la República, además de diputaciones, senadurías, ocho gubernaturas, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. 

Durante ese día, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene previsto un amplio programa de actividades que arrancarán con una ceremonia cívica previa a la apertura de casillas y concluirán con los resultados del conteo rápido, los cuales darán un pronóstico de las tendencias de votación durante esa jornada. 

Si quieres participar, pero aún no sabes a qué hora y a dónde debes acudir, o el horario en que darán a conocer los resultados preliminares, aquí te presentamos una guía con los momentos clave de la jornada electoral

¿A qué hora abren y cierran las casillas el 2 de junio?

Las casillas abrirán a las 8:00 horas del domingo 2 de junio en las 32 entidades del país. A partir de entonces, la ciudadanía contará con 10 horas para acudir a ejercer su voto. 

Una vez iniciado el proceso, el Consejo General del INE se mantendrá en sesión permanente para dar seguimiento a la jornada electoral e informará constantemente sobre el porcentaje de casillas instaladas en todo el país. 

Lee: ¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de México 2024? Conoce a Sheinbaum, Xóchitl y Máynez. 

Las casillas cerrarán a las 18:00 horas del mismo día para dar paso a la captura de los datos en las actas de escrutinio y cómputo que servirán para conocer la tendencia electoral unas horas después a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). 

ine celular casillas
Casillas electorales. Foto: Cuartoscuro/Archivo

¿Qué necesito para votar?

Lo único que necesitas para participar en la jornada electoral es tu credencial para votar vigente y válida

Existen tres razones principales por las cuales una credencial para votar puede perder su vigencia y validez, según lo establecido por el INE:

  • Si la credencial supera los 10 años desde su emisión.

  • Si no fue recogida a tiempo en el módulo de atención ciudadana después de su emisión o actualización.

  • Debido a una baja en el padrón electoral, ocasionada por la cancelación de trámites, el uso de documentos falsos o la presencia de datos personales irregulares.

Revisar si tu INE es vigente es muy sencillo, en tu mica, además de encontrarse los datos básicos de identidad como foto, nombre, domicilio, fecha de nacimiento y Clave Única de Registro de Población (CURP) se puede consultar la sección electoral (división territorial de los distritos electorales a la que perteneces), el año de registro al padrón de electores, el número de emisión de tu credencial, así como el año de emisión y la vigencia.

Si aún tienes dudas sobre la validez de tu credencial, puedes acceder al sitio del INE en esta liga, donde se puede ingresar el número del Código de Identificación de la Credencial (CIC) y el Identificador del Ciudadano para verificar el estatus de tu credencial.

¿Cómo ubicar mi casilla para votar? 

El INE prevé instalar más de 170 mil casillas para que las y los mexicanos puedan ejercer su voto el día de las elecciones. 

Si aún no conoces a cuál debes acudir, no te preocupes, el instituto habilitó un sitio para que puedas ubicar la casilla que te corresponde, ya sea que te encuentres en territorio nacional o en el extranjero. 

Lo primero que debes hacer es ingresar al siguiente enlace y seleccionar tu país de residencia (México, Estados Unidos, España, Canadá o Francia). Después tendrás que seleccionar la entidad federativa, es decir, el estado de tu domicilio (CDMX, Estado de México, Chihuahua, Chiapas, etc).

El tercer paso es escribir tu sección, es un dato que viene en tu credencial del INE y consta de cuatro números. La puedes encontrar en medio de tu fecha de nacimiento y la vigencia.

Posteriormente das clic en la lupa que dice buscar y la página te dará la dirección, horario e incluso te mostrará un mapa para que sepas llegar. 

¿Dónde estarán ubicadas las casillas especiales? 

Las casillas especiales se instalan para que las personas en tránsito puedan votar si están lejos de su sección electoral, es decir, del domicilio señalado en su credencial para votar. 

En estas elecciones, el INE instalará alrededor de mil 200 casillas especiales distribuidas en todo el país, cada una con mil boletas electorales, por lo que se recomienda acudir a estos lugares solo en caso de ser necesario para dar oportunidad a quien sí las requiere.

Recuerda que, los cargos por los que podrás votar dependerán de la zona geográfica en la que te encuentres.

En el portal de Ubica tu casilla puedes encontrar un listado con las casillas especiales que estarán disponibles el día de la jornada electoral por estado. 

¿Podré votar desde el extranjero?

Si te encuentras en el extranjero pero no eres residente y no aplicaste para las modalidades de voto por internet o postal, podrás a acudir a alguno de los 23 Módulos Receptores instalados en sedes consulares.

Si te registraste previamente para ejercer tu voto de manera presencial tendrás tu lugar asegurado, pero si no lo hiciste, podrás votar dentro de los mil 500 espacios extra que estarán disponibles en cada módulo. Lo único que necesitas es tu credencial para votar vigente.

De acuerdo con el INE, podrás acudir a los módulos instalados en las sedes consulares de Estados Unidos y Canadá de las 8:00 a las 18:00 horas, tiempo del centro de México. Mientras que en las sedes de Madrid y París, el horario será de 8:00 a 18:00 hora local.

¿Cuántas boletas voy a recibir el día de la elección?

Las y los habitantes de todo el país con derecho a votar recibirán tres boletas de las cuales, tres corresponden a cargos federales: Presidencia, diputaciones y senadurías. A estas se sumarán otras boletas cuya cantidad dependerá de los cargos que se disputen en la entidad donde se encuentren. 

Por ejemplo, en los estados donde se renuevan las gubernaturas o la Jefatura de Gobierno; las presidencias municipales o alcaldías y los congresos locales, se entregarán seis boletas en total. Es el caso de la Ciudad de México, Guanajuato o Jalisco. 

Lee: Así luce la boleta para la elección presidencial; ¿por qué Xóchitl Gálvez aparece primero?

Mientras que en los estados donde no se renovarán las gubernaturas  pero sí las presidencias municipales y los congresos locales, solo se entregarán cinco. Es el caso del Estado de México, Guerrero o Quintana Roo. 

En esta liga puedes consultar los cargos que se elegirán en tu entidad federativa para saber cuántas boletas deberás recibir ese día. 

amlo eleccion
Boletas electorales. Foto: Cuartoscuro.

¿A qué hora se darán a conocer los resultados del PREP? 

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), como su nombre lo indica, sirve para conocer el resultado preliminar de las votaciones, luego de que termina la votación y los funcionarios de casilla empiezan a enviar resultados.

El programa es en tiempo real y contabiliza el resultado de todas las actas de escrutinio de las casillas en el país.

Los resultados preliminares se darán a conocer a partir de las 20:00 horas del 2 de junio y seguirán actualizándose durante las 24 horas siguientes hasta contabilizar el 100% de las actas. 

¿A qué hora se darán a conocer los resultados del conteo rápido? 

Esa misma noche se darán a conocer los resultados del conteo rápido, el cual consiste en un procedimiento estadístico que permite conocer las tendencias de la votación de una elección. 

Su principal diferencia con el PREP es que este toma una muestra del total de casillas, suficiente para arrojar de una forma más rápida un resultado preciso sobre quién liderará la votación, o si es una competencia demasiado cerrada.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, saldrá en cadena nacional, de radio y televisión, a informar sobre las tendencias que marquen los Conteos Rápidos en el siguiente orden:

  • Presidencia

  • Gubernaturas y Jefatura de Gobierno

  • Senadurías

  • Diputaciones

El INE informó hace unos días que el horario del anuncio dependerá de información de la muestra seleccionada con la que se cuente. Ésta deberá ser suficiente para realizar las estimaciones que marquen una tendencia.

¿Y los resultados finales? 

El miércoles 5 de junio iniciarán los cómputos distritales, los cuales consisten en la suma de los resultados contenidos en todas las actas de las casillas dentro de un distrito. 

A diferencia de PREP y de los conteos rápidos, que son estimaciones preliminares de quién ganó distritos en los diferentes estados del país, estos cómputos sí tienen carácter legal o efectos jurídicos.

Es decir, arrojan los resultados definitivos de la elección y únicamente pueden cambiar derivado de alguna sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).