¿Por qué es histórica la victoria de Claudia Sheinbaum en México?

(CNN Español) -- Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México, logró una victoria histórica en los comicios de este domingo 2 de junio.

No solo porque se convertirá en la primera mujer presidenta de México y la número 14 en la historia de América Latina. También porque obtuvo una votación histórica.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sistema utilizado en México para recopilar y publicar de manera rápida los resultados preliminares de las elecciones, con un total del 95,23% de las actas capturadas, Sheinbaum obtuvo 33.226.602 votos, equivalentes al 59,35% del total.

“México le dio un espaldarazo al gobierno de AMLO”, dice Mario Delgado, presidente de Morena ante triunfo de Sheinbaum

La candidata oficialista superó por más del doble de votos a la opositora Xóchitl Gálvez, quien consiguió 15.620.726 votos, que representan el 27,90% de la votación.

Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, quedó en tercer lugar con 5.832.105 votos, lo que representa el 10,41% del total.

A pesar de los resultados y de que Gálvez y Álvarez Máynez aceptaron sus derrotas en las urnas, la excandidata opositora dijo este lunes en redes sociales que presentará impugnaciones a los resultados de la elección de este domingo, aunque no detalló qué aspectos específicos impugnaría. CNN está intentando obtener con el equipo de Gálvez detalles sobre los cuestionamientos y los tiempos para impugnar que anunció.

¿Cambio de régimen o continuidad de López Obrador? Experto analiza los retos de Claudia Sheinbaum 3:3 Victoria de Sheinbaum pasa a los libros de la historia

Sheinbaum se convirtió este domingo en la candidata presidencial más votada de los últimos 30 años, desde que las elecciones en México las organiza un órgano autónomo y no el propio gobierno.

Hasta la elección de hace 6 años, ningún candidato había logrado ganar la presidencia de México con más de 20 millones de votos.

En 1994, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Ernesto Zedillo obtuvo 17.181.651 votos, equivalente al 48,69% de los sufragios totales.

En el 2000, cuando llegó la alternancia tras 80 años de gobiernos del PRI, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) Vicente Fox ganó la presidencia con 15.989.636 votos, equivalentes al 42,52% del total.

Seis años después, otro panista, Felipe Calderón, ganaría -por un margen muy pequeño- la presidencia con poco más de 15 millones de votos, que eran el 35,89% del total. Para 2012, Enrique Peña Nieto, del PRI, logró 18.727.398 votos, equivalentes al 38,15%.

En 2018, Andrés Manuel López Obrador obtuvo 30.113.483 votos, esto representó un 53,19% de la votación, con lo que impuso un récord en su momento, tanto en cantidad como en porcentaje de votos.

México y su primera presidenta

“Hoy hemos hecho posible, el pueblo de México, la continuidad y el avance de la Cuarta Transformación y también, que por primera vez en 200 años, las mujeres lleguemos a la Presidencia de la República”, dijo Sheinbaum desde el Zócalo capitalino luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer que los resultados preliminares de la elección la favorecían.

Este año, México cumple 200 años como república, pues fue en 1824 que se promulgó la primera constitución ya como país independiente. En todo ese tiempo nunca había tenido una mujer presidenta.

Hace 69 años, se concedió a las mujeres mexicanas el derecho a votar y ser votadas.

“Me convertiré en la primera mujer presidenta de México”, el discurso de Sheinbaum tras ganar las elecciones

En 1979, se eligió a la primera gobernadora en el país, Griselda Álvarez de León, en Colima. A partir de entonces y hasta 2020, solo 7 mujeres habían sido electas gobernadoras, de acuerdo con un artículo publicado por la consejera electoral Carla Humphrey en el portal La Silla Rota.

La participación de las mujeres siguió creciendo. Hasta antes de las elecciones de este 2 de junio, en México han habido 9 gobernadoras. A ellas se sumarán 4 gobernadoras más, según los resultados preliminares de la elección.

Claudia Sheinbaum se dirige a sus seguidores en la Ciudad de México el 3 de junio después de ganar las elecciones. Crédito: Raquel Cunha/Reuters.

Victoria de Sheinbaum derrumba mito en México, dice analista

La votación histórica que consiguió Sheinbaum, explica la politóloga Alejandra López Martínez, derrumba el mito de que México no estaba preparado para elegir a una presidenta.

“Por primera vez en 200 años de existencia del país, después de 65 presidentes, tenemos por primera vez a una mujer presidenta y por la razón que sea, ya sea por la aprobación del presidente (López Obrador), por la fuerza de la marca Morena, por la razón que haya sido, hubo una mayoría abrumadora que prefirió a una mujer, así que ese mito de que México tal vez no iba a votar por una mujer para ser presidenta, pues con esto se derrumba”, destacó López Martínez.

¿Cuántas presidentas ha tenido América Latina en su historia?

Agregó que la votación histórica de más de 33 millones de personas que la eligieron le da un sólido respaldo a Sheinbaum, pues “no va a haber ninguna duda de su capacidad, ni de su liderazgo por este respaldo absoluto de la votación”.

La especialista espera que con la llegada de una mujer a la presidencia la perspectiva en algunos temas cambie.

“Que la primera mujer presidenta tenga esta perspectiva de género, que haya una mayor empatía en estos temas de violencia, los altísimos niveles de feminicidio, que haya igualdad laboral, de igualdad salarial, creo que aquí hay todo el potencial para cambiar las cosas”, aseguró López Martínez.

La politóloga también señaló que por ser mujer se le van a exigir muchos más resultados a Sheinbaum, de parte de la sociedad, su equipo y de ella misma.

“A las mujeres que han sido gobernadoras o que han estado en puestos de poder se les mide con una vara distinta y sí se les exige mucho más que a los hombres porque dicen ‘¿ya ven, para qué querían llegar?’ Las mujeres tienen que sobresalir, pero conforme vayamos normalizando la presencia de las mujeres en espacios de toma de decisión y espacios de poder se va a ir igualando, pero ahorita las mujeres que llegan siempre tienen esta presión por parte de la sociedad, por parte de sus equipos por parte de ellas mismas, de exceder las expectativas”, destacó López Martínez.

Con la virtual elección de Claudia Sheinbaum, México se suma a la creciente lista de países liderados por mujeres. Actualmente, hay 26 mujeres que ocupan cargos de jefas de Estado o de Gobierno en el mundo.

Antes de la victoria de Sheinbaum, en la historia de Latinoamérica han sido 7 las mujeres que han sido elegidas directamente por el voto popular como presidentas.

“Tener una mujer visible, una mujer, en ese puesto de poder para las infancias para las niñas hace toda una diferencia. Porque se atreven a soñar en ser presidentas, a pensar en que pueden llegar a serlo, a que no hay nada que se los impida”, dice López Martínez.