La histórica iglesia de San Porfirio en Gaza que fue bombardeada

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 20 (EL UNIVERSAL).- La Iglesia de San Porfirio en Gaza, uno de los templos más antiguos del mundo, sufrió daños estructurales en un ataque aéreo la noche de este jueves. Trágicamente, el bombardeo resultó en la pérdida de al menos 16 vidas de palestinos que se refugiaban en su interior debido a los conflictos con Israel.

El lugar histórico ha servido como refugio a largo plazo tanto para la minoría cristiana de Gaza como para la comunidad musulmana.

De acuerdo con "ArtNews", los cimientos de la iglesia datan del siglo V, aunque la estructura en su forma actual se completó en el siglo XII. Asimismo, el templo lleva el nombre de San Porfirio, obispo de Gaza, quien difundió el cristianismo en la región y se cree que murió en el año 420 antes de Cristo.

Con sus impresionantes decoraciones doradas, candelabros y muros fortificados, es uno de los pocos lugares que perduran de la era de los Cruzados, un grupo de guerreros cristianos principalmente de Europa Occidental que participaron la serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia católica durante la Edad Media.

El Ministerio Palestino con sede en Gaza informó inicialmente sobre la explosión, y más tarde se pudo geolocalizar el lugar del ataque gracias a un video que mostraba a palestinos buscando sobrevivientes entre los escombros.

El patriarcado Ortodoxo Griego de Jerusalén responsabilizó a Israel por el ataque, mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) indicaron que un misil apuntaba a un supuesto escondite de la organización Hamás. Sin embargo, dañó la pared de la iglesia en la zona. Además, los israelíes señalaron que están "al tanto de los informes de víctimas" y están investigando a fondo este grave incidente.

Según un portavoz de la iglesia, el suceso afectó dos salas del templo en las que se encontraban refugiados, incluyendo niños y bebés. Se están esperando noticias del arzobispo Alexios, quien al parecer ha sido localizado con vida, aunque su estado de salud es desconocido.

Cabe destacar que esta iglesia ya había sobrevivido a un bombardeo en 2014 cuando acogió a aproximadamente 1,000 musulmanes palestinos que huían de los bombardeos israelíes.

En la actualidad, se desconoce el número exacto de heridos, ya que había alrededor de 450 personas en el interior de la iglesia durante el bombardeo.

El Ejército israelí justifica sus ataques en viviendas, templos, escuelas y otras estructuras civiles en Gaza argumentando que Hamás instala sus recursos militares en zonas civiles y utiliza a los residentes como "escudos humanos."

A pesar de que Israel ordenó la evacuación del norte de la Franja, incluyendo la ciudad de Gaza, hacia el sur, argumentando que sus ataques se concentrarían en el área septentrional, los bombardeos no se han detenido en la zona austral.

La población de Gaza enfrenta este viernes el decimocuarto día consecutivo de bombardeos israelíes, tras la declaración de guerra de Israel contra Hamás el 7 de octubre, después de un ataque masivo por tierra y aire por parte del grupo islamista, que ha resultado en más de mil 400 muertos en territorio israelí.

Hasta este viernes, los ataques israelíes han dejado al menos 4 mil 137 muertos y 13 mil 162 heridos en la Franja de Gaza, la mayoría de ellos mujeres y niños. Además, la población de Gaza enfrenta una grave crisis por la escasez de agua, alimentos, electricidad y combustible debido al bloqueo total impuesto por Israel.