Nueva hipótesis: una carta aporta aún más misterio al origen de los dólares encontrados en el basural de Las Parejas

El basural de Las Parejas se convirtió, desde el lunes pasado, en el centro de una verdadera búsqueda del tesoro
El basural de Las Parejas se convirtió, desde el lunes pasado, en el centro de una verdadera búsqueda del tesoro - Créditos: @Marcelo Manera

ROSARIO.- En el basural no apareció un solo dólar más, después del martes, cuando un poblador de Las Parejas, 100 kilómetros al oeste de esta ciudad, dijo haber hallado US$25.000. Un día antes el empleado municipal Federico Báez, como reveló a LA NACION, halló US$4600. Pero los vecinos aún persisten en la búsqueda. Lo único que apareció ligado al enigma del dinero de origen desconocido entre las montañas de basura es una carta escrita a mano que el miércoles encontró otro empleado de la intendencia, que aporta más misterio sobre el origen del llamado “tesoro”.

La carta que afirman que fue encontrada en el basural de Las Parejas
La carta que afirman que fue encontrada en el basural de Las Parejas - Créditos: @GZA

En esa hoja manuscrita, que parece manchada, y no se entiende claramente qué dice, figura una supuesta donación a la Organización Mundial de la Salud para la lucha contra “el cáncer, el infarto, el ACV y la mala alimentación”. Juan, que es el nombre del empleado que la encontró, dijo que también habla de “un billón de dólares”, pero que la carta “no tiene firma”.

Ese manuscrito que aún no se sabe si efectivamente fue encontrado en el basural, porque al no haber una causa judicial todo está en el terreno de la mitología urbana, abona la principal hipótesis que circula entre los pobladores, de que los dólares que aparecieron en el basural pertenecían a una mujer que falleció hace un mes en un geriátrico de esa ciudad, aquejada de una grave enfermedad.

El supuesto documento contradice el mismo objetivo de la carta. Porque si fuera cierta nunca se cumplió el anhelo de la mujer fallecida de realizar la donación, ya que el dinero apareció en el basural. El texto habría sido redactado, según señala el manuscrito en 2009, pero no tiene firma. Es decir, no se sabe a quién perteneció.

“La mujer tenía cáncer y decidió donar su dinero”, afirma Jorge García, uno de los pobladores que pretendía alquilar una retroexcavadora para hacer más fácil la búsqueda. “El problema es que no nos van a dejar pasar, pero es la única forma de encontrar el dinero. Yo estoy seguro de que hay más”, se ilusiona. Miles de historias y conjeturas tienen al pueblo conmocionado y revolucionado por el hecho. Hasta el momento no se sabe quién es el propietario de los dólares.

Búsqueda

El intendente de Las Parejas Jorge Campagnucci explicó que hubo mucha gente en el lugar, pero que los primeros que llegaron y estuvieron trabajando fueron empleados municipales, por lo que gran parte del dinero se lo quedaron ellos. Luego, con todo el revuelo que se armó tras la difusión de la noticia, se acercaron muchos vecinos de distintos sectores de la ciudad para sumarse a la búsqueda. Ahí encontraron la segunda parte del dinero, que serían US$25.000.

“El hombre que encontró la cantidad más grande de plata dijo que iba a contarlo y lo repartiría entre los que estábamos, pero desapareció. No se sabe nada de él”, afirmó Báez, el empleado que fue el primero que encontró US$4600 el lunes pasado, y, a raíz de que un compañero suyo sacó una foto que empezó a circular por Las Parejas, el basural se llenó de vecinos que se plegaron a la búsqueda de dólares, pero nadie halló más nada.

Un grupo de jóvenes estuvo durante la madrugada con picos y palas tratando de cavar en torno a unos pedazos de madera que ellos decían que era el ropero donde la mujer había guardado los dólares. Pero no encontraron nada, más allá de residuos enterrados en medio de las ratas que surcaban las parvas de desperdicios.

Carlos Martínez, de 30 años, que viajó el miércoles más de 20 kilómetros para buscar el “tesoro”, decidió abandonar la tarea y retornar a su trabajo cotidiano en los basurales de los pueblos de la zona, donde obtiene cobre que saca de los cables de electricidad que se tiran. “En una semana junté solo medio kilo de cobre. Estuve dos días buscando dólares y me vuelvo con las manos vacías”, apuntó.

Con el correr de las horas y luego de que nadie encontrara un solo billete, Las Parejas, una ciudad que se mueve en torno a la industrial metalmecánica relacionada al agro, empezó a volver a una cierta normalidad. Hoy quedaban unos pocos pobladores en el basural. Algunos creen que, ahora que la gente se cansó porque no halló nada, ellos podrán quedarse con el botín.

La mayoría de los jóvenes que estuvieron estos días en el basural se dedican al “cirujeo” en Las Parejas, que es una de las ciudades más pujantes del sur santafecino, denominado un polo industrial de la maquinaría agrícola, con 73 fábricas dedicas a este rubro, que muchas de ellas exportan.