El hijo de Petro está en libertad condicional, pero crece el escándalo familiar: “No me voy a inmolar por mi papá”

ARCHIVO - El entonces candidato presidencial Gustavo Petro, en el centro, es acompañado por su hijo Nicolás Petro, a la derecha, en la jornada electoral del 29 de mayo de 2022 en Bogotá, Colombia.  (AP Foto/Fernando Vergara, Archivo)
ARCHIVO - El entonces candidato presidencial Gustavo Petro, en el centro, es acompañado por su hijo Nicolás Petro, a la derecha, en la jornada electoral del 29 de mayo de 2022 en Bogotá, Colombia. (AP Foto/Fernando Vergara, Archivo) - Créditos: @Fernando Vergara

BOGOTÁ.- El juez otorgó este viernes la libertad condicional a Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien dice temer por su vida en medio del escándalo por presunta financiación ilegal de la campaña presidencial. Ahora enfrentado con su padre, que se distanció de él diciendo que no lo había “criado”, Nicolás dio más detalles de la colaboración del narcotráfico y advirtió: “No me voy a inmolar por mi papá”.

El juez del caso, Omar Beltrán, dijo que Nicolás Petro -detenido hace una semana por la fiscalía-no podrá salir de la ciudad de Barranquilla (norte), donde reside, ni tener contacto con otros involucrados en la investigación por aparente lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Nicolás Petro y Day Vasquez en la audiencia este martes en la Fiscalía, en Bogotá.
Nicolás Petro y Day Vasquez en la audiencia este martes en la Fiscalía, en Bogotá. - Créditos: @Fiscalía de Colombia

El jueves, como parte de un proceso de colaboración con la Justicia, empezó a confesar presuntos ingresos irregulares a la campaña que llevó a Gustavo Petro a la presidencia en 2022, entre ellos fondos de Samuel Santander Lopesierra, quien estuvo preso en Estados Unidos por narcotráfico entre 2003 y 2021. También de un hijo de Alfonso “el turco” Hilsaca, un negociante acusado en el pasado por la fiscalía de financiar grupos paramilitares y planear homicidios, y de otros controvertidos empresarios.

Su declaración hace temblar al primer gobierno izquierdista de Colombia. El presidente afirmó que su campaña “no recibió dinero alguno de carácter ilícito”. Además, marcó distancia con su hijo. “No lo crié”, dijo en referencia a su separación y vida en la clandestinidad cuando fue guerrillero del M19.

Este viernes el abogado defensor, David Teleki, manifestó su preocupación por la seguridad de Nicolás Petro. ”Si él fuera a una cárcel, su señoría, no dura ni 24 horas”, afirmó. ”Es un testigo clave para desbaratar por completo una estructura corrupta que debe ser investigada y que debe conducir a sus responsables ante los estrados judiciales”, explicó. ”Para ello es indispensable que Nicolás Petro, su voz, sus palabras no las puedan acallar (...) por presiones de ningún tipo”, añadió el abogado al asegurar que su cliente ha sido víctima de “hostigamientos” e “intimidaciones”.

Nicolás Petro junto a su padre, Gustavo, presidente de Colombia
Nicolás Petro junto a su padre, Gustavo, presidente de Colombia - Créditos: @Presidencia de Colombia

La fiscalía había solicitado la prisión domiciliaria para el político de 37 años. El juez conoció en los dos últimos días más pruebas según las cuales Nicolás Petro y su exesposa, Daysuris Vásquez, movían grandes sumas de dinero en efectivo.

En un mapa de involucrados realizado por el ente investigador no aparece el mandatario, pero sí su esposa y madrastra de Nicolás, Verónica Alcocer.

“No me voy a inmolar”

En una extensa entrevista con la revista La Semana, Nicolás dijo que su padre no sabía sobre esos dineros de origen ilícito en la campaña. “Quiero aclarar algo: ni mi papá ni el gerente de la campaña, Ricardo Roa, sabían de los dineros que recibimos Daysuris y yo de Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca. Obviamente, no sabían que parte de esos aportes yo los utilizaba para la campaña. Es importante hacer esa aclaración, pero hay otras circunstancias”, declaró Nicolás Petro, sin precisarlas de inmediato debido a que, según dijo, la negociación con la Fiscalía para aportar pruebas e información le impiden hacerlo.

Lopesierra fue condenado y extraditado a Estados Unidos por narcotráfico, mientras que Hilsaca es hijo de Alfonso el “Turco” Hilsaca, procesado por homicidio y concierto para delinquir.

“Hay muchos hechos, personas, muchas situaciones que son materia de reserva”, insistió.

Nicolás Petro también afirmó que el monto recibido de Lopesierra e Hilsaca fue de unos “500 o 600 millones de pesos (alrededor de 144.920 dólares)”, menor al que se había difundido en días anteriores. Aclaró que desconocía, sin embargo, la cifra exacta del total del presunto dinero ilícito que pudo ingresar a la campaña de su padre.

El hijo mayor del mandatario afirmó que dentro de las revelaciones que hará a la Fiscalía, en el marco de la negociación que entablan, consta el nombre de personas “muy importantes”, como ministros, políticos que podrían estar involucrados en actos no permitidos en la campaña electoral.

Aseguró que se dedicará a hacer memoria, organizar información y recolectar datos que pueda entregar al Ministerio Público.

En cuanto a la relación personal con su padre, se mostró muy dolido por las declaraciones del presidente al comienzo del escándalo cuando se distanció de Nicolás diciendo que no lo había criado. A su vez, agregó en referencia al presidente: “Él quería que yo me inmolara por él [...] y yo no me inmolaría por mi papá ni por nadie. Solo por mi hijo”.

El presidente no realizó eventos públicos este viernes. Pero en declaraciones de este sábado dijo: “Lo sucedido con mi hijo es para mí terrible y muy lamentable. Ojalá algún día pueda hablar con él y perdonarnos”.

El mandatario nombró a un conjuez de la Corte Suprema de Justicia para que lo represente. Por su parte el Poder Legislativo, donde Petro perdió las mayorías hace meses, inició una “etapa de investigación previa”, según informó el presidente de la Comisión de Investigación y Acusación, el congresista Wadith Manzur.

Agencias AFP y Reuters