El hijo del expresidente guatemalteco Álvaro Arzú confirma la retirada de su visa de EE.UU.

Ciudad de Guatemala, 13 dic (EFE).- El hijo del expresidente guatemalteco Álvaro Arzú Irigoyen (1996-2000), Álvaro Arzú Escobar, confirmó este miércoles que le fue retirada su visa estadounidense tras votar en el Congreso a favor del retiro de inmunidad para varios magistrados electorales.

Arzú Escobar, actual diputado, indicó a periodistas que le fue oficializada la prohibición de ingresar a Estados Unidos, como parte de más de 300 visas revocadas la semana pasada por el Departamento de Estado del Gobierno de Joe Biden.

"Yo lo que quiero entender es por qué genera tanto alboroto este tema de las visas. A mí en lo particular lo que me preocuparía o me avergonzaría es no poder entrar a mi propio país", dijo Arzú en declaraciones al medio Guatevisión.

El legislador indicó que votó a favor del retiro de la inmunidad para los magistrados por una supuesta sobrevaloración en un equipo de cómputo, pero que ello no debe interferir en los resultados de las elecciones.

Arzú Escobar añadió que cada país "está en su derecho" de evitar el ingreso de quien considere.

El hijo de Arzú Irigoyen votó el pasado 1 de diciembre para remover la inmunidad de tres magistrados del Tribunal Supremo Electoral junto a otros 108 legisladores de los 160 que componen el Congreso.

Una semana después, el 8 de diciembre, el Ministerio Público (Fiscalía) indicó que las elecciones deben anularse por supuestas irregularidades del tribunal electoral, aunque la entidad estatal no cuenta con poder para determinar el resultado de los comicios, según la ley guatemalteca.

Por su parte, el diputado Boris España Cáceres, miembro de la Junta Directiva del Congreso, también indicó a medios de comunicación que "somos respetuosos" de las decisiones de otras naciones, en "este caso Estados Unidos".

Desde el 12 de julio pasado, la Fiscalía guatemalteca ha intentado revertir el triunfo del presidente electo en los comicios, Bernardo Arévalo de León, de la agrupación progresista Movimiento Semilla, y quien ha prometido una lucha frontal contra la corrupción.

La cúpula de la Fiscalía y algunos miembros de la élite empresarial también tienen prohibido ingresar a Estados Unidos.

Arévalo de León debe tomar posesión el próximo 14 de enero en reemplazo del actual mandatario, Alejandro Giammattei.

El 1 de septiembre pasado, el presidente electo dijo que la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras Argueta, lleva a cabo un "golpe de Estado" en su contra para evitar su investidura.

(c) Agencia EFE