Hialeah toma medidas contra negocios de envíos y viajes a Cuba ¿Qué cambios se avecinan?

Una empresa de envíos a Cuba pidió autorización para instalar una pantalla LED de publicidad en las afueras de su establecimiento ubicado en la 12ª avenida de Hialeah. Sin embargo, la ciudad negó el permiso y puso bajo la lupa a este y otros negocios con vínculos comerciales con la isla.

Cubamax, empresa de envíos y agencia de viajes, buscaba legalizar una valla publicitaria instalada desde la pandemia, operando sin autorización de Hialeah. No obstante, los concejales no solo rechazaron unánimemente la solicitud, sino que votaron para crear una normativa que prohíba a a ciudad hacer negocios con este tipo de comercios.

La medida, propuesta por el concejal Bryan Calvo, quien está en campaña por el cargo de recaudador de impuestos del Condado Miami-Dade, fue apoyada unánimemente por sus colegas.

Calvo declaró a el Nuevo Herald que la resolución también prohibirá que la ciudad otorgue concesiones en materia de zonificación a estos establecimientos.

“Nunca había visto este tipo negocios venir a la ciudad a pedir concesiones. Ahora estamos viendo una hiperactividad del régimen cubano en el sur de la Florida”, afirmó Calvo. “El gobierno cubano quiere expandir negocios en nuestro país”.

De acuerdo con el concejal, Cubamax es una empresa que recoge paquetes y coordina viajes a la isla, promoviendo viajes y diversión a Cuba en su sitio web. “Todo muy color de rosa”.

Calvo también señaló que los dueños de Cubamax se reunieron directamente con Miguel Díaz-Canel cuando visitó Nueva York para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Cubamax también fue patrocinador del festival de música de San Remo, Cuba, puntualizó Calvo, evento promovido por la esposa de Díaz-Canal, Lis Cuestas, según informó CiberCuba.

Sin embargo, la empresa niega todas estas acusaciones en su contra.

Giraldo Acosta, director ejecutivo de Cubamax, afirmó el Nuevo Herald que es “injusto” que los vinculen con el gobierno de Cuba.

“Nosotros somos una empresa norteamericana que cumple con las regulaciones de este país”, dijo Acosta. “Lo que ofrecemos son vuelos comunitarios, tenemos licencia general de OFAC (la Oficina de Control de Activos Extranjeros)” .

Giraldo Acosta director ejecutivo de Cubamax, niega tener algún tipo de vinculación con el régimen cubano y asegura que dichas acusaciones son injustas
Giraldo Acosta director ejecutivo de Cubamax, niega tener algún tipo de vinculación con el régimen cubano y asegura que dichas acusaciones son injustas

El alcalde Esteban Bovo Jr. comentó que la resolución envía un mensaje claro de que la ciudad no tendrá ningún tipo de negocio que puede darle beneficio al régimen cubano. Aclaró que esta resolución no está en contra de que los cubanos en Estados Unidos ayuden a sus familiares en la isla.

“No deseo transmitir un mensaje de que queremos cerrar negocios o no dejar que los negocios prosperen”, dijo Bovo. “Pero sí es importante que la ciudad no vaya a ser partícipe en alimentar esos tipos de negocios”.

Para Acosta, la resolución “es una maniobra política de un concejal que busca darse a conocer”.

Aseguró que Cubamax nunca ha tenido vínculos con el gobierno cubano ni ha solicitado ayuda o establecido relaciones comerciales con el gobierno de Hialeah, destacando que cualquier resolución que “evite el acercamiento con las familias cubanas causa daño”. Sin embargo, aseguró que seguirán trabajando como siempre.

“Lo nuestro no es político. Tenemos 21 años en Hialeah y nos sorprende que hayan creado esta resolución”, dijo Acosta. “Si no quieren que tengamos el cartel, lo quitaremos”.

Minutos antes de la votación de la resolución, la valla publicitaria seguía funcionando a pesar de que la ciudad tenía conocimiento de que estaban incumpliendo la normativa.

Pantalla LED que publicita el negocio de encomiendas Cubamax ubicado en Hialeah West 12th Ave ha sido motivo de controversia en la ciudad, luego de que los concejales negaran permiso para operar y decidieran aprobar una resolución que prohíbe a la ciudad hacer negocios con empresas que tienen relación comercial con Cuba, además de restringir la posibilidad de dar concesiones en materia de zonificación

El alcalde comentó a el Nuevo Herald que tendrá que consultar con el departamento de códigos. “Imagino que si ya están alertados, espero que tomen alguna medida“.

Adicionalmente, la ciudad aprobó una resolución que condena a la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) por no informar a los funcionarios de la ciudad y el condado sobre la visita de una delegación cubana al Aeropuerto Internacional de Miami.

En el pasado, ha habido otras controversias con esta empresa por haber rifado 500 pasajes a Cuba antes del primer aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021.

Orlando Gutiérrez-Boronat, vocero del Directorio Democrático Cubano y miembro de la Asamblea de la Resistencia Cubana, apoyó la medida de Hialeah. “Ningún gobierno debe tener vínculos con estas empresa que están relacionadas con el régimen castrista”, afirmó. “Ni tampoco darles preferencias de ningún tipo sobre otras empresas”.