Hialeah rechaza convocar elecciones especiales para un escaño vacante. Este es el motivo

“Hablo en nombre de los residentes de Hialeah porque nos preocupa nuestro sistema democrático”, dijo Christopher Monzon, residente de la ciudad y ex candidato al concejo, quien aseguró que hay suficiente tiempo para celebrar elecciones especiales en noviembre por el escaño que dejará vacante Bryan Calvo.

Monzón, encuestador del Partido Republicano quien fue brutalmente golpeado en Hialeah en 2022, pidió al concejo de la ciudad que le dé a la comunidad “la posibilidad de elegir al candidato que consideren apto para el cargo vacante”.

Su comentario ocurre semanas después de que Calvo oficializara su renuncia, con fecha efectiva el 1 de noviembre, con el propósito de calificar a las elecciones primarias republicanas para postularse al cargo de recaudador de impuestos de Miami-Dade, una nueva posición de elección que previamente era un cargo designado por el gobierno condal.

La concejal Angélica Pacheco pidió una moción para aprobar una ordenanza que permita convocar elecciones “lo antes posible”.

Angélica Pacheco, concejal de Hialeah, pidió una moción para aprobar una ordenanza que convoque elecciones especiales por ele caño que deja vacante Bryan Calvo. La propuesta falló con cuatro votos en contra y dos a favor
Angélica Pacheco, concejal de Hialeah, pidió una moción para aprobar una ordenanza que convoque elecciones especiales por ele caño que deja vacante Bryan Calvo. La propuesta falló con cuatro votos en contra y dos a favor

El abogado de Hialeah, Rafael Suárez-Rivas, explicó ante el concejo que la ciudad se rige por los estatutos del estado que indican que “la renuncia es efectiva cuando se indica en la carta, y cuando se indica en la carta es el 1 de noviembre”.

Pacheco aclaró que ella no estaba pidiendo una moción para incluir específicamente esta elección especial en la boleta de noviembre.

“Mi moción es para convocar una elección especial lo antes posible”, dijo la concejal. “Se puede hacer en diciembre, puede ser enero u otra fecha que se considere oportuna”. La propuesta fue apoyada por Calvo, pero fracasó en la votación del concejo, 4-2.

Calvo, quien está en campaña por el cargo condal, dijo que el concejo está en una posición informada y menos apresurada para tomar una decisión cuando se abra la vacante.

¿Puede haber elecciones especiales en Hialeah?

El hecho de que el concejal no haya oficializado su renuncia el mismo día que hizo el anuncio ha causado múltiples interpretaciones del código de la ciudad, del condado y de los estatutos de la Florida.

De acuerdo con Roberto A. Rodríguez, el supervisor adjunto del Departamento de Elecciones del Condado Miami-Dade, si Hialeah quisiera convocar elecciones por un asiento vacante en noviembre “aún hay tiempo de hacerlo”, luego de precisar ante el Nuevo Herald que las calificaciones de los candidatos tendrían que recibirse antes del 23 de agosto.

Sin embargo, no todos coinciden en esta interpretación.

José Smith, quien fuera abogado municipal de Miami Beach, y actualmente magistrado especial de North Miami, coincide con el análisis legal de Suárez-Rivas. “No hay vacancia hasta después de que el político se vaya”.

Por ello, Smith estima que Hialeah tendría que esperar hasta enero o febrero para convocar elecciones especiales, si así lo desea el concejo. Pero, los funcionarios electos de la ciudad descartan cualquier posibilidad de una elección especial.

Jesús Tundidor, presidente del concejo, le dijo a el Nuevo Herald que votó en contra de la moción que pedía Pacheco porque va en contra de la carta constitucional de Hialeah.

“Cuando haya una vacante, nosotros como concejo designaremos a una persona y después convocaremos una elección”, dijo Tundidor. “La próxima elección posible sería en noviembre del próximo año”. Pero mientras esa elección se convoca, la ciudad nombraría a una persona como concejal interino para ocupar ese escaño.

El escaño de Calvo llega a su término en noviembre 2025, por lo que una elección convocada en esa fecha serviría para elegir a un funcionario para un nuevo periodo, no para terminar el cargo que quedará vacante un año previo.

En 2025 habrá elecciones por otros tres cargos, el asiento siete y cinco que ocupan Luis Rodríguez y Carl Zogby, respectivamente, así como el asiento del alcalde.

El alcalde de de Hialeah, Esteban Bovo Jr., centro izquierda, camina detrás del concejal Bryan Calvo, centro derecha, después de que el concejo en una sesión especial votara por una resolución para “condenar” a Calvo luego de que este demandara al alcalde , alegando “abuso sistemático de poder”. La resolución fue propuesta por el concejal Jesús Tundidor

“Si el objetivo era tener elecciones este noviembre, entonces la vacante debía hacerse de inmediato y podríamos habernos presentado a las elecciones”, dijo el alcalde Esteban Bovo Jr.

El ex alcalde de Hialeah, Raúl Martínez, crítico de la administración actual coincide, con Bovo. “La culpa de que no haya elecciones en noviembre en Hialeah la tiene Bryan Calvo”, dijo. “Si él hubiese renunciado ya, la ciudad podía convocar elecciones, pero se queda para recaudar dinero”.

¿Cuánto cuesta una elección especial en Hialeah?

Anticipándose al debate político sobre este tema, el alcalde Bovo aseguró que “el costo de organizar las elecciones es aproximadamente de $415,000”, y advirtió que el condado no paga una elección especial, sino los residentes de Hialeah.

Sin embargo, no hay una respuesta exacta sobre el monto que pagaría Hialeah por una elección especial, ya que varía en función del año en que se convoque.

Si es un año impar, donde no hay elecciones generales en el condado, es más caro para la ciudad, como ocurrió en 2023 cuando había cuatro escaños en juego en el concejo de Hialeah, dos de ellos fueron reelectos sin oposición.

El año pasado, la ciudad tuvo que pagar $415,821.55 a Miami-Dade, principalmente porque $238,294.22 se dedicaron a cubrir el costo del personal que trabajó en esos comicios, según registros públicos que entregó el Departamento de Elecciones del Condado Miami-Dade a el Nuevo Herald.

Mientras que en las elecciones especiales de Hialeah en 2022, para ocupar la vacante dejada por el concejal Oscar de la Rosa, hijastro de Bovo, quien renunció un par de meses después de que el alcalde asumiera el cargo, le costó a la ciudad $44,298.53. Ese año también hubo elecciones en Miami-Dade.

La ciudad organizó una elección especial en noviembre de 2022, después de haber designado en febrero de ese año a Vivian Casáls-Muñoz para cubrir de manera interina la vacante de De La Rosa.

Casáls-Muñoz ganó la elección contra Pacheco, pero un año después la perdió con la misma candidata.

Los estatutos de la ciudad establecen que todas las vacantes permanentes en el concejo se cubran mediante nombramiento, con una resolución por un voto afirmativo de al menos cuatro concejales dentro de los 30 días siguientes a la vacancia.

Pero, “si el concejo no cubre la vacante mediante nombramiento dentro del tiempo prescrito, se llevará a cabo una elección especial lo antes posible que permita la ley”, dice a Constitución de Hialeah.

La carta constitutiva no específica en qué término de la vacancia debe hacerse la elección, por lo que Calvo exhortó a sus colegas a crear cambios en los estatutos o aprobar una ordenanza que aclare los puntos debatidos. Sin embargo, no hubo consenso.