Hialeah ya tiene su propio juego de monopolio. Se llama ‘Hialeahopoly’ y se agotó en Walmart

¡Hialeah lo logró! La Ciudad que Progresa ahora tiene su propio juego de mesa, conocido como “Hialeahopoly”.

La sucrusal de Walmart ubicada en 9300 NN 77th Ave., en Hialeah Gardens, ofrece en exclusiva el famoso juego de mesa, personalizado para residentes de Hialeah, por un precio de $19.98.

Paula Hernández, una vecina residenciada desde hace más de 40 años en Hialeah compró el “Hialeahopoly” por pedido de su hija.

“Me llamó y me pidió que viniera lo más rápido que pudiera al Walmart a comprar este juego”, indicó.

El juego de monopolio llamado “Hialeahopoly” en honor a “la Ciudad que Progresa” tiene la mayoría de los lugares más emblemáticos de la municipales. Desde famosas avenidas, las escuelas más destacadas, hasta los restaurantes que han marcado su cultura
El juego de monopolio llamado “Hialeahopoly” en honor a “la Ciudad que Progresa” tiene la mayoría de los lugares más emblemáticos de la municipales. Desde famosas avenidas, las escuelas más destacadas, hasta los restaurantes que han marcado su cultura

El juego tiene lugares muy locales como el Santa Enchanted Forrest o la parada de José Martí, pero no se queda ahí, incluye Palm Avenue y el famoso pulguero de Opa-Locka, que está punto de cerrar sus puertas para siempre.

En cuanto a restaurantes, exhibe desde los más conocidos como La Carreta o El Palacio de los Jugos, sin dejar de lado aquellos que son emblemáticos: La Fresa Francesa o el Rinconcito Peruano.

El monopolio local también incluye las escuelas más emblemáticas de la ciudad: Hialeah Senior High School, Hialeah Miami High School y Westland Hialeah High School.

No pudieron faltar lugares como Amelia Earhart Park (aunque pertenece al Condado Miami-Dade es parte de la historia de la ciudad), Hialeah Park Casino y Goodlet Park, el parque recreacional más grande de Hialeah.

Agotado en solo horas

El monopolio de Hialeah se vende más rápido que el pan caliente cubano.

Hace dos semanas llegó por primera vez el “Hialeahopoly” a Walmart y en menos de 24 horas se vendieron los 500 juegos disponibles.

La información copó las redes sociales gracias a una historia que publicó su cronista digital Rick Pérez en su perfil en Instagram @HialeahLove1925. Ciudadanos y políticos, por igual, corrieron a las instalaciones del Walmart, que no se dio abasto con la demanda de los usuarios.

Por eso, Walmart tuvo que solicitar más unidades al proveedor Lake for the Sky, que este viernes llevó más de 2,600 unidades nuevas, como segundo pedido a dicha tienda para reabastecer el inventario.

La cuenta oficial de la tienda, anunciaba la llegada de nuevos ejemplares y en menos de cinco horas, la mitad ya estaban vendidos.

Planificación del juego de monopolio

El gerente de Walmart, Héctor Romero, explicó a el Nuevo Herald que pensó que sería una buena idea crear un monopolio de la ciudad cuando el proveedor le ofreció hacer algo específico sobre Hialeah.

Junto a uno de sus empleados llamado Rey, quien reside en Hialeah, decidieron diseñar cuál sería la información de la ciudad, qué sitios mencionar, restaurantes, calles, escuelas. Tardaron unos seis meses en definir cómo sería el emblemático juego.

Romero indicó que cuando el juego llegó por primera vez a sus instalaciones, “más de 3,000 usuarios en las redes sociales nos solicitaron traer más unidades porque no habían podido comprarlo“.

Michael Schulte, asociado de Lake for the Sky explicó a el Nuevo Herald que actualmente han diseñado unas 1,200 juegos de mesa personalizados para ciudades específicas como Hialeah, según pedido de Walmart.

Lake for the sky se define a sí mismos como “el fabricante líder en los Estados Unidos de juegos de mesa personalizados -opoly”.

Entre las cientos de personalizaciones de ciudades se encuentra el “Miamiopoly” y el “Floridaopoly”.

“¡Estaremos ofreciendo Hialeahopoly hasta que Walmart lo necesité!”, explicó Schulte.

Simbología que importa

Para el cronista digital de la ciudad “que Hialeah tenga su propio juego de monopolio es bastante sorprendente, en muchos sentidos, al igual que el juego en sí, Hialeah es una ciudad aspiracional”, explicó a el Nuevo Herald.

Pérez considera que lo mejor de todo es lo popular que se ha hecho el juego entre sus residentes. “Que se agote tan rápido dice mucho de lo orgullosa que está la gente de ser de Hialeah”, sentenció.

“Es muy agradable ver que la ciudad en la que crecí y donde tengo tantos buenos recuerdos de mi infancia reciba el reconocimiento del juego de mesa de Monopolio con la frase “I love Hialeah”. Nos enorgullecemos de nuestra cultura”, destacó el activista social Eddie Santiesteban, quien se apresuró en visitar el supermercado apenas supo que había reabastecido su inventario del juego.

Activista social de Hialeah compra su juego de mesa Hialeahopoly apenas se enteró que Walmart había restablecido las unidades
Activista social de Hialeah compra su juego de mesa Hialeahopoly apenas se enteró que Walmart había restablecido las unidades