Hialeah honra el legado del activista cubano Oswaldo Payá a 22 años del Proyecto Varela

A 22 años de la conmemoración del Proyecto (de ley) Valera, que abogada por reformas en Cuba y fue ideado por el activista cubano Oswaldo Payá, la ciudad de Hialeah rinde homenaje al legado que dejó el líder caribeño, quien defendió los derechos humanos de los cubanos hasta su muerte.

“Este homenaje es una reafirmación que la ciudad de Hialeah hace en favor de la libertad de Cuba y por quienes están luchando por ella”, explicó el alcalde de Esteban Bovo Jr. “La lucha por una Cuba libre no ha terminado y no vamos a parar hasta que no veamos democracia y libertad en la isla.”

Hialeah instauró el viernes dos murales, creados por los artistas de origen cubano Natalie Plasencia y Sergio Lastre, en la plaza Patria y Vida, ubicada en Waker Community en la 800 West 29th Street. Uno con el rostro del líder político en bronce y el otro presenta el símbolo de “L” de libertad por el que fue reconocido.

La esposa del activista, Ofelia Acevedo de Payá, celebró la “dulzura y paciencia” que Plasencia capturó en el rostro del líder social en un busto de broce, mientras destacaba que el mural con el símbolo de libertad hecho por Lastre, perpetúa en esta plaza “el símbolo de liberación”.

El alcalde Esteban Bovo, Jr. (centro) se unió a la familia de Oswaldo Payá, de izquierda, Rosa María, Reynaldo, Ofelia y Oswaldo José Payá, durante un homenaje en su honor, en 22 aniversario de la presentación del Poryecto Varela y el 12 aniversario de su asesinato provocado por el gobierno cubano. Fueron inaugurados un busto de bronce elaborado por la artista Natalie Plasencia y un mural pintado por el artista Sergio Lastre, en honor al disidente cubano, en Walker Park, en Hialeah, el viernes 10 de mayo de 2024.

El símbolo de liberación, como lo denominó Acevedo, se ha convertido hoy en el símbolo de la libertad para todos los cubanos.

Acevedo recordó que el 10 de mayo, día de la inauguración de los dos murales, el Movimiento Cristiano Liberación, creado por Payá, celebra los 22 años de la presentación de la primera entrega del Proyecto Varela en Cuba.

“Los agentes del régimen estaban desconcertados, los dictadores no creían que sería posible, pero allí estaban las primeras 11,020 firmas, los primeros 11,020 cubanos que le decían a los dictadores ‘yo no te odio pero no te tengo miedo, quiero mis derechos. Los cubanos tenemos derecho a los derechos’”, recordó la viuda de Payá.

El Proyecto Varela buscaba proponer leyes que garantizasen el derecho a la libertad de expresión y asociación, amnistía a los presos políticos, derecho a la propiedad individual como cooperativa, y una ley electoral que modificara la nominación de los candidatos y el propio sistema de elección de los mismos. Sin embargo, el gobierno comunista rechazó la iniciativa presentada en dos oportunidades.

Para la familia Payá, esas paredes serán un recordatorio “del valiente cubano que fue Oswaldo Payá, cuyo amor por su pueblo lo llevó a desafiar el poder criminal del régimen que terminó con su vida pero no con su amor a Cuba”, dijo su viuda.

El evento contó con la presencia de figuras cubanoamericanas del Sur de la Florida, incluyendo al alcalde de Miami, Francis Suárez, al congresista Mario Díaz-Balart y a Alex Otaola, candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade, entre otros.

Suárez elogió la labor de Payá, diciendo que con su trabajo político intentó extinguir uno de los “fraudes más grandes de la humanidad, el fraude del comunismo, que ha matado a tantas esperanzas”.

El alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suárez, habla en el homenaje a Oswaldo Payá en la ciudad de Hialeah, que conmemora su legado, a casi 12 años de su asesinato provocado por el gobierno cubano, con la inauguración de un busto de bronce elaborado por el artista. Natalie Plasencia y un mural pintado por el artista Sergio Lastre, en honor al disidente cubano, junto a su familia, en la Plaza Patria y Vida en Walker Park, en Hialeah, el viernes 10 de mayo de 2024.

Oswaldo Payá y Harold Cepero, también defensor de los derechos humanos y disidente político, murieron el 22 de junio de 2012 en un accidente automovilístico en Cuba, luego de haber sufrido diversos actos de violencia, hostigamiento, amenazas y atentados contra sus vidas.

Hace dos años, la ciudad honraba a Payá en el décimo aniversario de su muerte anunciando la construcción de estos murales y denominando la plaza Libertad, aunque más recientemente una sección de la 8 Avenida del West fue renombrada “Patria y Vida”, en conmemoración de las masivas protestas de 2021 que tuvieron lugar en la isla.

En un informe de 2023, la CIDH identificó indicios que sugieren la participación de agentes estatales en las muertes de Payá y Cepero.