Hezbolá lanza un ataque con drones contra Israel en respuesta al asesinato de un dirigente

BEIRUT, 9 ene (Reuters) -El grupo libanés Hezbolá atacó el martes una base del ejército israelí con drones explosivos desplegados desde Líbano, alcanzando la posición por primera vez en lo que describió como parte de su respuesta a los recientes asesinatos israelíes en Líbano.

También el martes, un ataque israelí mató a tres combatientes de Hezbolá en el sur del Líbano, según fuentes conocedoras de las operaciones del grupo, lo que se suma al número de víctimas mortales entre sus fuerzas tras más de tres meses de hostilidades con Israel.

Israel y Hezbolá han librado sus hostilidades más mortíferas en 17 años, desde que el grupo palestino Hamás atacó Israel desde Gaza el 7 de octubre.

La violencia ha obligado a decenas de miles de personas a huir a ambos lados de la frontera entre Líbano e Israel y ha hecho temer que el conflicto se extienda.

El líder adjunto de Hezbolá, Naim Qassem, afirmó en un discurso televisado que su grupo no quería expandir la guerra desde Líbano, "pero si Israel la expande, la respuesta es inevitable en la máxima medida necesaria para disuadir a Israel".

Hezbolá declaró que sus drones habían atacado el cuartel general del ejército israelí en Safed, en el norte de Israel, como represalia por el asesinato la semana pasada del dirigente adjunto de Hamás Saleh al-Arouri en Beirut, y en respuesta a la muerte el lunes del comandante de Hezbolá Wissam Tawil, el oficial de más alto rango de Hezbolá fallecido en los combates.

Miles de personas asistieron a su funeral en el sur de Líbano, y su féretro, cubierto con la bandera amarilla de Hezbolá, fue transportado por las calles de su pueblo.

Oficial de la fuerza de élite Radwan del grupo, Tawil había desempeñado un papel destacado en la dirección de las operaciones de Hezbolá en el sur del Líbano y había sido desplegado anteriormente en Siria, donde el grupo ha apoyado a Damasco en la guerra civil.

Según Hezbolá, Tawil también participó en 2006 en una incursión transfronteriza en Israel durante la cual el grupo capturó a dos soldados israelíes, lo que desencadenó la última gran guerra.

Una fuente familiarizada con las operaciones de Hezbolá dijo que era la primera vez que el grupo atacaba Safed, a unos 14 km (8 millas) de la frontera, durante las hostilidades.

Un portavoz del ejército israelí dijo que una base del norte había sido alcanzada en un ataque aéreo, sin dar la ubicación exacta. No se produjeron daños ni víctimas.

Gran parte de la violencia ha tenido lugar en la zona fronteriza, con altibajos, con Hezbolá disparando contra posiciones israelíes con cohetes y otras armas, e Israel llevando a cabo ataques aéreos y de artillería.

El asesinato de Arouri supuso la primera vez que Israel atacaba en los suburbios del sur de Beirut controlados por Hezbolá durante este conflicto. Israel no ha confirmado ni desmentido que matara a Arouri. Hezbolá había afirmado que la descarga de cohetes que lanzó el sábado también respondía a su asesinato.

"En los últimos días hemos visto ataques cada vez más intensos, lo que constituye una tendencia preocupante", declaró Kandice Ardiel, portavoz de la FPNUL, la fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU en Líbano.

Israel ha dicho que está dando una oportunidad a la diplomacia para evitar que Hezbolá dispare contra sus residentes en el norte y para distanciar a Hezbolá de la frontera, advirtiendo de que, en caso contrario, el ejército israelí tomará medidas para lograr este objetivo.

Más de 130 combatientes de Hezbolá han muerto en Líbano durante las hostilidades. Los tres combatientes de Hezbolá muertos el martes fallecieron en un ataque contra su vehículo en la ciudad de Ghandouriyeh, en el sur del Líbano, indicaron las fuentes.

En un comunicado, el ejército israelí dijo que su fuerza aérea atacó objetivos de Hezbolá en Kila —en aparente referencia a la aldea fronteriza libanesa de Kfar Kila— y un escuadrón de drones perteneciente al grupo en otra parte del sur del Líbano.

(Información de Laila Bassam en Beirut y Dan Williams en Israel; redactado por Jana Choukeir y Tom Perry; editado por Alex Richardson, William Maclean y Angus MacSwan; editado en español por Javi West Larrañaga)