Herzog subraya en el Bundestag la importancia del recuerdo común del Holocausto

Berlín, 6 sep (EFE).- El presidente israelí, Isaac Herzog, subrayó hoy ante el pleno del Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán, la importancia de la memoria y subrayó que sobre la base del recuerdo común del Holocausto, Israel y Alemania pueden forjar un futuro común.

"El pueblo judío es un pueblo que recuerda. Es una parte esencial e inseparable de nuestra identidad", dijo, y agregó que "dar sentido a la memoria" significa tratarla "como un imperativo vinculante, como una carga moral, como una responsabilidad".

También dijo que debe ser un esfuerzo compartido, porque sólo así se le puede dar sentido a la memoria.

Recordó que Alemania fue durante siglos y milenios un hogar "glorioso, cálido, bueno y fértil", en el que el judaísmo "floreció en todos los aspectos", pero también que fue "hogar de las mayores atrocidades jamás infligidas al pueblo judío y a la humanidad (...) durante los últimos mil años" y hasta la Shoah.

"El pueblo judío no olvida. No sólo por nuestra deuda con las generaciones del pasado, sino también por nuestros deberes con las generaciones del futuro", declaró, en la tercera jornada de su visita oficial a Alemania, coincidiendo con el 50 aniversario de la matanza de un comando palestino en los Juegos Olímpicos de Múnich.

Reconoció que "enfrentarse a los recuerdos es algo horrible", es "complicado, difícil y doloroso para los alemanes, porque algunos siempre negarán el pasado, se sentirán personalmente culpados o simplemente querrán dejar el pasado en el olvido".

Y para Israel también es complicado, difícil y doloroso "porque el recuerdo del Holocausto es una parte profunda de nuestra identidad como pueblo", subrayó.

Agregó que la historia ha unido al pueblo judío y al Estado de Israel con Alemania de "forma indivisible" en un "vínculo de memoria".

Herzog agradeció los esfuerzos de Alemania que han conducido a un acuerdo con las familias de las víctimas del atentado del comando palestino Septiembre Negro en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972 y por el que asume la responsabilidad y se compromete a una investigación histórica objetiva.

La intervención de hoy en el Bundestag sigue a los actos conmemorativos del atentado, en que murieron once miembros de la delegación israelí y un policía alemán, además de cinco miembros del comando terrorista.

Por parte alemana intervino el presidente del país, Frank Walter Steinmeier, quien ya el domingo, en una recepción en honor a Herzog, calificó de "vergüenza" el haber tardado tanto en lograr ese acuerdo con los allegados, para pedir luego perdón en nombre de su país.

En su intervención de hoy ante los diputados, Herzog llamó a la comunidad internacional a "situarse en el lado correcto de la historia" y "crear una barrera impermeable entre Irán y las capacidades nucleares".

"La posesión de armas de destrucción masiva por parte de un estado miembro de la ONU que pide a diario la aniquilación de otro estado miembro de la ONU es simplemente inconcebible", subrayó, y agregó que "las oscuras fuerzas del odio, lideradas por Irán, amenazan no sólo a Israel, y no sólo la estabilidad en Oriente Medio, sino el propio orden mundial".

Se refirió asimismo a la guerra de agresión rusa contra Ucrania y se mostró convencido de que Alemania, como potencia líder en Europa y la OTAN, será "un actor principal" en la salida de la "terrible tragedia" que vive el pueblo ucraniano.

"Todos esperamos que su sufrimiento termine lo antes posible y que la estabilidad y la paz vuelvan a Ucrania y a toda Europa", dijo.

(c) Agencia EFE