Helicóptero militar de Guyana se estrella cerca de la frontera con Venezuela; mueren 5 oficiales

GEORGETOWN, Guyana (AP) — Cinco oficiales militares de Guyana murieron después de que el helicóptero en el que viajaban se estrelló cerca de la frontera con Venezuela, informó el gobierno el jueves. Otros dos sobrevivieron.

El helicóptero militar había desaparecido el miércoles a unos 48 kilómetros (30 millas) al este de la frontera con Venezuela, en medio de mal clima, mientras transportaba a oficiales que realizaban una inspección de rutina de tropas en una zona boscosa. Los equipos de búsqueda localizaron los restos el jueves.

“Tengo el corazón roto y sumido de dolor por la trágica (pérdida) de algunos de nuestros mejores uniformados”, declaró el presidente Irfaan Ali en un comunicado publicado en redes sociales, en el que se refirió a la pérdida como “inconmensurable”.

Ali identificó a los fallecidos como un general de brigada retirado, un coronel y dos tenientes coroneles. Entre los sobrevivientes se encuentra el copiloto, y de momento se desconoce su estado de salud y el de la otra persona que sigue con vida.

El primer ministro Mark Phillips dijo que las autoridades aún intentan determinar la causa del desplome. Los funcionarios destacaron en una conferencia de prensa el miércoles por la noche que no había indicios de hostilidades.

“Debemos averiguar qué fue lo que pasó. Pasamos ahora de búsqueda y rescate a búsqueda y recuperación”, dijo Phillips a The Associated Press.

El general de brigada en jefe del Ejército, Omar Khan, dijo la noche del miércoles a los reporteros que la Fuerza de Defensa de Guyana había perdido contacto con el helicóptero Bell 412 EPI de adquisición reciente después de que despegó del asentamiento de Olive Creek, en el occidente del país, tras hacer una escala para repostar combustible.

Es el peor choque en la historia militar de Guyana.

El incidente ocurrió durante una escalada en las tensiones diplomáticas con Venezuela en torno a una vasta región conocida como Esequibo, la cual es rica en minerales y se ubica cerca de enormes yacimientos petroleros. La región colinda con la frontera con Venezuela, que reclama al Esequibo como parte de su territorio.