Haití se prepara para la toma de posesión de Garry Conille como nuevo primer ministro

Puerto Príncipe, 11 jun (EFE).- Haití se prepara para la toma de posesión de su nuevo primer ministro, Garry Conille, y de su gabinete, en un acto que está previsto se celebre mañana miércoles y que supondrá un nuevo paso en la transición del país.

El anuncio de la instalación del Gobierno coincide con la publicación este martes en el diario oficial Le Moniteur del decreto con el nombramiento oficial del gabinete de Conille, quien, además de la jefatura del Gobierno, ostentará la cartera de Interior y Comunidades Territoriales.

Se trata de un ministerio que cobra especial importancia en la situación de violencia que vive el país a manos de las bandas armadas, las cuales controlan un 80 % del área metropolitana de Puerto Príncipe.

Precisamente, en estos momentos Haití está a la espera del despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad, que liderará Kenia y que cuenta con el visto bueno de la ONU.

Además de Conille, mañana tomarán posesión en las instalaciones capitalinas de Villa d'Accueil los 14 miembros de su gabinete (algunos de ellos ostentarán dos carteras), que contará con un total de 18 ministerios.

Destacan Carlos Hércule como ministro de Justicia y Seguridad Pública o Dominique Dupuy, que estará al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Asuntos Religiosos y también de la cartera de los Haitianos Residentes en el Extranjero.

En el país más pobre de América y que atraviesa una aguda crisis económica y sociopolítica, la cartera de Economía y Finanzas la ostentará Ketleen Florestal, mientras que Jean Marc Berthier se encargará de Defensa.

A finales de mayo, Conille fue designado para el cargo de primer ministro entre unos 50 candidatos por el Consejo Presidencial de Transición instalado un mes antes y volvió al país desde el exterior este 1 de junio.

Hasta su nombramiento, Conille, que ya fue primer ministro de Haití entre 2011 y 2012 bajo la presidencia de Michel Martelly, estaba al frente desde 2023 de la dirección regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para América Latina y el Caribe.

Ahora él y su gabinete de ministros deberán hacer frente a importantes tareas, ante la crisis multidimensional y la extrema violencia que vive Haití, donde el año pasado 8.000 personas fueron víctimas de la inseguridad.

(c) Agencia EFE