Hacienda reduce deuda externa para “liberar presiones de pago” al gobierno de Sheinbaum

undefined
undefined

Con el objetivo de “liberar presiones de pago” a la administración de Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo la deuda externa realizando un pago adelantado por 894 millones de dólares.

Lee: Hacienda promete reducción del endeudamiento en torno al 3% del PIB con Claudia Sheinbaum

Mediante un comunicado, la dependencia detalló que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con fecha de pago hasta abril de 2025.

“Este es el tercer bono con vencimiento en 2025 que se liquida con este mecanismo, refinanciando un total de casi 4 mil millones de dólares en vencimientos programados para el primer año de gobierno de la siguiente administración”, dio a conocer la SHCP.

Lee: “No nos debemos asustar por un poco de volatilidad”, dicen banqueros ante pérdidas del peso

Según la dependencia, desde 2019 hasta la fecha se han refinanciado aproximadamente 15,055 millones de dólares mediante el uso de la cláusula de vencimiento anticipado.

Foto: SHCP
Foto: SHCP.

 

En redes sociales, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, aseguró que México cuenta con “con sólidos fundamentos económicos, un bajo porcentaje de deuda/PIB y finanzas públicas ordenadas”.

Foto: Redes sociales
Foto: Redes sociales.

 

 

El anuncio de la reducción de la deuda externa ocurre durante el proceso de transición y tras varios días de nerviosismo en los mercados financieros.

El peso mexicano cerró este miércoles con una pérdida de 1.47% frente al dólar al cotizar en 18.7597 pesos por billete verde a la venta en el mercado al mayoreo, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). 

En ventanillas bancarias y casas de cambio, el dólar rebasó el nivel de los 19 pesos y cerró a la venta en 19.23 pesos por billete verde y 18.19 a la compra, informó Citibanamex.

dolar 19 pesos
Casa de cambio. Foto: Cuartoscuro Archivo.

 

Desde el 31 de mayo pasado -última sesión previa a las elecciones del domingo 2 de junio- hasta este miércoles 12 de junio, el peso mexicano acumula una pérdida de 10.56% equivalente a 1.79 pesos frente a la divisa estadounidense.

Otro ingrediente que abona a la incertidumbre financiera fue el anuncio de que una de las reformas prioritarias durante el sexenio de Claudia Sheinbaum será la reforma al Poder Judicial, la cual contempla la elección de ministros y magistrados a través del voto. 

Sin embargo, la próxima presidenta de México ha dicho que no hay nada de qué preocuparse.

El pasado 11 de junio, Sheinbaum mandó un mensaje a los inversionistas; hay estabilidad económica, pero no se puede obviar que el país tiene una agenda a la que se le debe dar continuidad porque el pueblo “no eligió a una persona, sino un proyecto”, dijo en conferencia de prensa.

claudia sheinbaum reforma judicial
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México. Foto: Cuartoscuro

 

“Hay certidumbre de la inversión en nuestro país porque hay estabilidad económica, hay estabilidad social, hay estabilidad política (…) pero al mismo tiempo, pues hay una agenda del pueblo de México, hay un proyecto de nación, y ese también tiene que continuar y no hay por qué, no tiene por qué haber preocupaciones, ni de los inversionistas, porque nuestro país va a seguir siendo un país cada vez más fuerte”, sostuvo Sheinbaum.

Para tranquilizar a los mercados, la ganadora de las elecciones adelantó que Rogelio Ramírez de la O, actual titular de Hacienda, continuaría en el cargo.