“Se habla más del cártel inmobiliario que del de la droga”: reclaman desarrolladores a Brugada

undefined
undefined

Un salón lleno de empresarios del sector inmobiliario recibió a los tres candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Para Clara Brugada, una boca del lobo en la que fue recibida con pocos aplausos, y de la que al final salió bien librada al responder a los cuestionamientos. Para Santiago Taboada, un espacio en el que fue ovacionado por los asistentes. Para Salomón Chertorivski, un lugar donde logró hacer propuestas para intentar ganar votos.

La cita fue en el hotel Westin Santa Fe, en la alcaldía Álvaro Obregón, este miércoles 15 de mayo. Desde las 09:00 horas uno de los salones del edificio ya estaba repleto de integrantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) para recibir a Santiago Taboada, el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD.

Pero antes de que Taboada subiera el templete a emitir un discurso, otra invitada hizo su aparición. Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial del PAN-PRI-PRD, fue recibida con una ola de aplausos que se extendió 40 segundos y gritos de apoyo a su favor.

Lee | Brugada y Taboada cuestionan sus modelos de seguridad y se señalan por corrupción inmobiliaria en último debate CDMX

La candidata de oposición retribuyó el gesto con un mensaje de apoyo a los empresarios. “No comparto esa estigmatización que se hace de lo que se llama cártel inmobiliario”, dijo en referencia a las acusaciones que Morena ha hecho a este sector por la construcción de edificios con más pisos de los autorizados.

Xóchitl Gálvez redujo el “cártel inmobiliario” a un grupo de “bandidos” del sector público y privado, y dijo que este problema se puede combatir y eliminar. Los aplausos hacia ella se repitieron de inicio a fin en su discurso que duró unos 30 minutos, antes de pasarle el micrófono a Santiago Taboada. 

clara brugada
Foto: especial

El candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México es uno de los personajes más señalados por Morena en las acusaciones del “cártel inmobiliario”. El gobierno de la ciudad tiene identificados 130 edificios con 264 pisos excedentes en la alcaldía Benito Juárez, donde el panista fue alcalde entre 2018 y 2023.

Muchos de los inmuebles fueron construidos antes de que Taboada fuera alcalde, pero de igual forma carga la losa de la corrupción inmobiliaria por pertenecer al grupo comandado por el diputado panista Jorge Romero Herrera y Christian Von Roehrich -hoy preso-, ex alcaldes involucrados en la trama. Ayer, en el Westin Santa Fe, Taboada solo hizo referencia en una ocasión a este tema y no lo hizo de forma explícita.

“Quiero agradecerles lo que han hecho a la ciudad, yo sé que los han señalado, pero yo reconozco que parte de lo que esta ciudad tiene es porque han hecho las cosas bien”, dijo el candidato opositor.

En los 21 minutos de su participación, Taboada habló de sus propuestas: actualizar el programa de desarrollo urbano de la ciudad, crear una ventanilla única para atender el proceso de desarrollo inmobiliario, cuidar el agua, combatir la extorsión, mejorar el transporte público, construir viviendas cerca de los lugares de trabajo.

El arquitecto Marcos Shabot fue quien dialogó con el candidato panista. Una vez terminado su discurso, Taboada pidió a los asistentes que voten el 2 de junio por él y, de paso, les pidió ir a la concentración de la “marea rosa” el próximo domingo en el Zócalo.

“Salir a votar, eso es lo que les queremos pedir, de lo demás nosotros nos encargamos”, concluyó Taboada entre aplausos de los presentes.

Lee más | Tercer debate CDMX: feminicida de Iztacalco y cartel inmobiliario, los temas con los que se criticaron Brugada y Taboada

Clara Brugada enfrenta cuestionamientos de desarrolladores inmobiliarios

La reunión de Clara Brugada con los empresarios del sector inmobiliario estaba agendada para las 10:50, pero llegó media hora tarde. La candidata entró a un salón medio vacío porque la gente estaba platicando o comiendo afuera. Otros más estaban en el baño.

Nada que ver con los aplausos que horas antes recibió su contrincante, Santiago Taboada. Aun así la candidata agradeció la invitación y se sentó frente a un foro que poco a poco se fue llenando, aunque al final todavía había asientos vacíos.

Los desarrolladores inmobiliarios no perdieron la oportunidad de cuestionar a Brugada por todas las acusaciones que Morena ha hecho al sector bajo el mote de “cártel inmobiliario”.

“Hoy en día se habla más del cártel inmobiliario que del cártel de drogas, y desgraciadamente eso afecta la imagen y se equipara cualquier desarrollo inmobiliario con algo ilegal”, reclamó Abraham Meta, el empresario que condujo la presentación de Brugada.

La candidata expuso sus propuestas para impulsar el desarrollo inmobiliario en la Ciudad de México, y matizó los señalamientos de Morena sobre el cártel inmobiliario.

“Cuando hablamos de cártel inmobiliario, lo dije muy claro en el último debate, no me refiero a los constructores, no me refiero a la industria del desarrollo inmobiliario porque ustedes cumplen y siempre están preocupados con cómo cumplir la ley. Cuando hablo del cártel inmobiliario me refiero a los funcionarios corruptos que hicieron que el crecimiento urbano tuviera esta situación”, indicó Brugada.

Los reclamos contra la candidata morenista no escalaron, pero tampoco encontró una gran cantidad de aplausos entre los asistentes. Solo unas cuantas personas celebraban algunas de sus respuestas, mientras otras la miraban fijamente y se hablaban en voz baja.

Entérate | Morena acusa censura del Instituto Electoral de CDMX por negativa a difundir información del “cártel inmobiliario”

santiago taboada
Foto: especial

“Estamos en un momento en que la ciudadanía debe conocer lo que pasa en esta ciudad”, insistió Brugada sobre la corrupción inmobiliaria que existe en la capital.

Luego Abraham Meta volvió a cuestionar a Brugada por la lentitud de los trámites para aprobar la construcción de vivienda, lo cual, en opinión del empresario, ha reducido la oferta y eso ha provocado que se encarezcan las casas y los departamentos.

La aspirante de Morena advirtió que para la construcción de inmuebles se tienen que cumplir las leyes, al mismo tiempo que prometió atender la petición del sector empresarial en caso de ganar las elecciones.

“No nos podemos saltar la ley, eso lo sabemos, pero tenemos que generar las condiciones para que sea lo más rápido posible”, expresó Brugada, quien propuso establecer una ventanilla única para atender los proyectos de desarrollo inmobiliario.

Salomón Chertorivski presenta propuestas de desarrollo inmobiliario

Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), fue el último en participar en el foro de la Asociación de Desarrollo Inmobiliario, a quienes dijo que son un factor fundamental en la economía de la capital.

Con un salón que también tenía algunos lugares vacíos, y recibido con algunos aplausos del público, Chertorivski criticó que en la Ciudad de México no existe un sistema de planeación ni un plan general de desarrollo inmobiliario.

“Todo es un desastre”, expresó Chertorivski al señalar cómo la ciudad ha crecido de manera desordenada y con muchas obras que datan de hace 50 años. 

“Aquí no planeamos nada, todo va saliendo por ocurrencias, por momentos, por hígado. Necesitamos un plan”, agregó el integrante del partido naranja.

El candidato de MC habló sobre las medidas que implementaría para cuidar el agua a la par que crece el desarrollo inmobiliario: restaurar el sistema de tubería, reforestar el sur de la ciudad, rehabilitar 40 ríos que han sido entubados, crear un programa de pago por servicios ambientales para que la gente tenga ganancias al proteger el medio ambiente.

salomon chertorivski
Foto: especial

Atender el problema de inseguridad es otro problema crucial que en opinión de Chertorivski se debería atender, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida. Lo mismo mejorar el transporte público y construir vivienda cerca de los lugares de trabajo de las personas.

“Esta ciudad lo tiene todo, pero la hemos dejado muy pobre”, lamentó el candidato.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí