Habitantes de Tulum logran con amparo que Corte ordene a municipio actualizar Atlas de Riesgo

undefined
undefined

En el municipio de Tulum, Quintana Roo, habitantes se ampararon para que las autoridades del ayuntamiento actualicen el Atlas de Riesgos Naturales para garantizar el bienestar y la vida digna de las personas que viven en esa ciudad.

En sesión de la Primera Sala, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tuvo conocimiento de un juicio de amparo que promovieron dos habitantes del municipio de Tulum, Quintana Roo.

El juicio de amparo es un recurso jurídico que se creó para respetar las garantías individuales de las personas. Es a través de esta herramienta que dos habitantes de Tulum reclamaron a las autoridades locales la falta de actualización del Atlas de Riesgos Naturales municipal.

Lee: Se compraron 1,200 hectáreas para construir el nuevo aeropuerto de Tulum: AMLO

De acuerdo con el amparo en revisión 679/2023 que analizó la Corte para determinar si la demanda de los ciudadanos procedía, se determinó que las personas solicitantes de este recursos sí tenían interés legítimo en su demanda.

La SCJN explica que la esencia en el interés legítimo radica en definir o determinar, en diversas materias y contextos, la situación de una persona afectada, un afectante y la afectación, como ocurrió con este caso.

tulum
Foto: Cuartoscuro/Archivo

¿Cómo inició este amparo?

Todo inició cuando dos habitantes de Tulum, Quintana Roo reclamaron que el Ayuntamiento no había actualizado el Atlas de Riesgos municipal de 2016 el cual tendría que estar alineado con los estándares nacionales e internacionales que le son aplicables.

No contar con un Atlas de Riesgos Naturales actualizado impacta en su derecho al medio ambiente sano y a una serie de derechos íntimamente vinculados a su garantía y protección.

Lee más: México, sin Atlas de Riesgos actualizados

Durante el proceso, un Juez de Distrito en el estado de Quintana Roo resolvió que en la denuncia los dos pobladores no demostraron que la falta de actualización del Atlas de Riesgos podría generar una afectación a los ecosistemas de Tulum, ni que los habitantes de ese municipio se beneficiaran de los servicios ambientales que éstos les brindan. 

Al no estar de acuerdo con esta resolución las personas que presentaron el amparo interpusieron un recurso de revisión y solicitaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación conociera también del asunto.

Esto se logra gracias a que ambos ciudadanos acreditaron que sí viven en el municipio de Tulum sitio donde se encuentra el ecosistema en el que cohabitan. Además, de señalar los servicios ambientales de los se benefician y que la falta de actualización del Atlas de Riesgos sí podía impactar en el hábitat.

¿Para qué sirve un Atlas de Riesgos Naturales?

En la sentencia, de la que Animal Político tiene copia, los habitantes que iniciaron el amparo señalaron que el 11 de enero de 2016 ―hace ocho años― el ayuntamiento del municipio de Tulum, Quintana Roo, aprobó el Atlas de Riesgos Naturales.

Al ser una herramienta aplicable para esa demarcación territorial, su finalidad es proporcionar a la población la información necesaria sobre las zonas y los sitios que pudieran encontrarse en riesgo frente a un fenómeno natural o provocado por el ser humano.

En él también se señala cómo se deben formular los planes o medidas preventivas para disminuir los impactos que éstos pudieran tener en la población y en la infraestructura.

tulum atlas riesgo
Foto: Cuartoscuro/Archivo

El Centro de Prevención de Desastres señala desde 2018 que, un Atlas de Riesgos corresponde a sistemas que integran información sobre fenómenos perturbadores a los que está expuesta una comunidad y su entorno.

Estos, además, se encuentran estructurados con una plataforma informática que se apoya de sistemas de información geográfica y bases de datos. Los Atlas de Riesgos contienen información como:

  • Mapas de peligros por fenómenos perturbadores

  • Mapas de susceptibilidad

  • Inventario de bienes expuestos

  • Inventario de vulnerabilidades

  • Mapas de riesgos

  • Escenarios de riesgos

Por su parte, el Servicio Geológico Mexicano explica que los Atlas de Peligros y Riesgos por Fenómenos Naturales son un servicio que ―con una serie de estudios ―genera información para la prevención de eventos naturales extremos.

Además, hace énfasis en que estos instrumentos son preventivos y su cobertura abarca todo el territorio nacional.

Entre los resultados que puede entregar un Atlas de Riesgos se encuentra el conocer la frecuencia e intensidad de los peligros en el territorio, facilitan las declaraciones de emergencias; así como, apoyar en la implementación de medidas preventivas en el territorio.

¿Qué resolvió la Corte?

De acuerdo con la resolución de la Primera Sala de la SCJN las y los ministros reconocen que los solicitantes de amparo sí tenían interés legítimo después de haber acreditado ser habitantes de Tulum, que el ecosistema sí brinda a la comunidad los beneficios ecosistémicos y que la falta de actualización del Atlas de Riesgos sí podía impactar en el hábitat.

Además, la Sala retomó el parámetro de elaboración y actualización del Atlas de Riesgos y concluyó que el Ayuntamiento de Tulum está obligado a actualizarlo con el fin de que las propias autoridades y la población identifiquen todos los riesgos y peligros que los pudiera poner en algún riesgo.

Con la identificación de los puntos de riesgo, tanto autoridades como pobladores podrán tomar decisiones que les permitan prevenir prevenir y reducir los daños y las pérdidas materiales, económicas y humanas causadas por fenómenos naturales o humanos.

En un comunicado, la Corte también precisó que, aunque la normatividad aplicable no establece un plazo para la actualización de los Atlas de Riesgos, salvo lo dispuesto para los fenómenos geológicos e hidrometeorológicos, la actualización del resto de fenómenos, la amenaza o el peligro que representan, los índices de vulnerabilidad, así como las medidas o acciones de prevención y mitigación, debe realizarse en un plazo razonable, una vez que dichos factores cambian de forma significativa.