Héroes viajan por mundos mágicos

LEÓN, Gto., julio 25 (EL UNIVERSAL).- ¿Puede que una de esas míticas cabezas de Quetzalcóatl que aún hay en la Ciudad de México, sean realmente la parte visible de un titán que sólo espera la señal adecuada para despertar y sembrar destrucción?

"Uma & Hagen", película de animación mexicana dirigida por Benito Fernández (Brijes 3D) y que se estrenó en el Festival Internacional de Cine en Guanajuato, plantea éste y otros escenarios.

"Es pura fantasía, un trabajo que se hizo con corazón para el mundo, tiene elementos prehispánicos y de otras culturas, pero ayuda a hacer algo visual, uno puede ver a la serpiente voladora o ver como algo que está a la vista de todo, toma la forma de algo que realmente es", dice Alejandro Oropeza, productor de la aventura fílmica.

La película comienza cuando "Uma", una niña princesa, queda huérfana y comienzan raros temblores que sólo pueden parar cuando ella sea sacrificada. Un día en la playa se encuentra a un niño llamado "Hagen", sobreviviente de un naufragio cuyos tripulantes estaban desesperados buscando comida porque en su pueblo ya no existe.

Ambos comienzan ahí una aventura en la que encuentran mundos mágicos, como el de unas plantas que van pereciendo por la contaminación.

Una de las preguntas que puede plantearse el espectador es alusivo al ahora de moda multiverso, en el que han escudriñado estudios hollywoodenses como Marvel.

"Es pensar qué hubiera pasado si los pueblos americanos hubieran desarrollado su tecnología, pero también lo que decimos es que por más avances que tengas, no puedes pasar por encima del planeta", explica.

"También es tema ecológico, pues la gente de Hagen busca semillas porque se acabaron los recursos en su lugar de origen, que sabemos es una historia que ha pasado, que algunas culturas se han terminado por ello y ahora, con la situación del calentamiento global, algo anda pasando", abunda,

"Uma & Hagen" fue hecha de modo tradicional: 24 cuadros por segundo dibujados a mano, para mostrar pirámides de 200 pisos, grandes reptiles para ser utilizados como bestias de combate y tecnología de punta en la cultura protagonista.

Las voces corren a cargo, de Meli G ("Mi pequeño pony"), Oliver Díaz ("Los increíbles"), Humberto Vélez ("Los Simpson") y Laura Torres ("Dragon Ball").

La película ya ha sido solicitada en Asia, Europa y América, en México se sostienen conversaciones con posibles distribuidores. Dentro del GIFF aún tendrán funciones el miércoles en San Miguel de Allende y el sábado en Irapuato.