Hábitos para reducir el colesterol sin sufrir dietas restrictivas

CIUDAD DE MÉXICO, junio 18 (EL UNIVERSAL).- La incorporación de hábitos saludables en la vida de las personas siempre tiende a ser sustancial por sus resultados, a corto y largo plazo. Cuestiones relacionadas con la actividad física, el buen descanso, una alimentación balanceada y acciones que ayudan a disminuir los efectos del estrés, suelen ser los más impactantes en nuestro bienestar general.

Es por ese motivo que hoy queremos proponerte aprender algunos hábitos que pueden ayudarte a mejorar la salud, pero que están especialmente apuntados a reducir el colesterol sin sufrir dietas restrictivas. Estos se convertirán en claves a la hora de prevenir enfermedades y mejorar las condiciones actuales de tu salud y de tu calidad de vida.

El Instituto Mayo Clinic describe al colesterol como una sustancia de tipo cerosa que se encuentra en nuestra sangre y que sirve para formar células sanas. Sin embargo, cuando sus niveles son elevados, puede incrementar las probabilidades de padecer problemas graves de salud como enfermedades cardíacas. Por lo general, quienes tienen colesterol ato es debido a la elección de un estilo de vida poco saludable, por lo que se puede prevenir y tratar, explican sus especialistas.

Desde la Organización Mundial de la Salud remarcan que el colesterol alto se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, y esta a su vez es la principal causa de muerte en todo el mundo. Por lo tanto, resulta imperioso consultar con nuestro médico de cabecera e implementar cambios en nuestra vida que deberían convertirse en hábitos apuntados a nuestro bienestar.

El alerta sobre el colesterol alto también lo remarca la Asociación Americana del Corazón que explica que esta situación incrementa los riesgos de que se produzca un bloque en la circulación de la sangre al ir estrechando y endureciendo las arterias. Por lo tanto, es que te compartimos algunos hábitos que deberías incorporar en tu rutina para que puedas reducir el colesterol a base de una alimentación adecuada y sin sufrir dietas restrictivas.

Comer vegetales: el consumo de frutas y verduras es ampliamente recomendado para el cuidado de la salud en general, según precisa la Asociación Estadounidense del Corazón.

Elegir grasas saludables: tanto las grasas trans como las saturadas con las que no se recomiendan consumir ya que tienen un impacto negativo en la salud. Por lo tanto, las recomendadas son las grasas saludables como Omega 3 que son muy útiles para controlar los niveles de triglicéridos y del denominado colesterol malo.

Consumir fibra: alimentos como las manzanas, los porotos, la avena y las lentejas aportan fibra soluble colaboran con el control de los niveles de colesterol.

Realizar actividad física: desde la Asociación Estadounidense del Corazón recomiendan hacer ejercicio, al menos, durante 40 minutos de 3 a 4 veces cada semana. La actividad física ayuda a incrementar el denominado colesterol bueno.

Evitar el tabaco: fumar perjudica al corazón y a los pulmones por lo que alejarse del tabaco es un hábito altamente positivo y más teniendo en cuenta que reduce el denominado colesterol bueno.