"Guerrero, sin plan estratégico para el regreso a clases"

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 17 (EL UNIVERSAL).- Ni el gobierno federal y mucho menos la Secretaría de Educación de Guerrero han presentado un plan estratégico para el regreso a clases y para atender los más de 300 planteles educativos que presentaron daños en su estructura tras el paso del huracán "Otis" hace tres semanas, dijo la coordinadora nacional de la organización civil Educación con Rumbo (ECR), Paulina Amozurrutia Navarro.

"No vemos un plan estratégico para el regreso a clases en Guerrero, mucho menos un trabajo coordinado con la sociedad civil a fin de que regresen a clases. Se tiene que hacer un esfuerzo consensuado para trabajar desde los diferentes órganos de gobierno", señaló.

En un comunicado, llamó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a reforzar el apoyo a Guerrero a través de una partida especial para mejorar la infraestructura y capacidades operativas de planteles, así como una estrategia específica para el pronto regreso a clases.

"De acuerdo con el Sistema de Información y Gestión Educativa de la SEP, en Acapulco y Coyuca de Benítez existen mil 563 escuelas públicas y privadas desde el nivel inicial hasta el bachillerato; no obstante, a tres semanas del impacto del huracán 'Otis', todavía no se cuenta con un censo que diga cuántas de ellas están afectadas y cuánto presupuesto está contemplado en el plan de reconstrucción para atender las instituciones educativas", dijo.

Indicó que las autoridades educativas aún no terminan de evaluar y cuantificar los daños que sufrieron las escuelas.

"La misma Secretaría de Educación de Guerrero reporta hasta el momento daños en 369 planteles de educación básica, únicamente en Acapulco y Coyuca de Benítez, que son dos de los 46 municipios que sufrieron daños por Otis. Es importante señalar que estos 46 municipios alojan a siete de cada 10 estudiantes de educación obligatoria en Guerrero, es decir, 70% de estudiantes de la entidad", expresó.

Durante la presentación del Plan General de Reconstrucción de Guerrero, el gobierno federal demostró que la recuperación educativa no es una prioridad. En el plan se consideran 10 mil millones de pesos para el abastecimiento y mejoramiento de líneas de distribución de agua, drenaje, arreglo de calles, alumbrado público, hospitales, escuelas, los dos aeropuertos y otros servicios, pero no especifica los alcances para su aplicación en temas educativos.

Según un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en el que se analizó el tamaño de la matrícula, el cuerpo docente y las escuelas que se encuentran dentro del total de comunidades afectadas, se estima que estas cifras son mucho mayores. "Dentro de los 46 municipios dañados por el huracán, hay 625 mil estudiantes, 38 mil docentes y 7 mil 498 escuelas de educación obligatoria que se verán afectados por el cierre de escuelas debido a la emergencia".

Agrega que de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE), Guerrero es la entidad menos competitiva del país.

El Dato

1,563 escuelas públicas y privadas existen en Acapulco y Coyuca de Benítez.