Guerra en Ucrania: Rusia rodea la ciudad de Bakhmut y Zelensky admite que la situación es “cada vez más complicada”

Guerra en Ucrania; ukraine; Rusia; mundo
Soldados ucranianos viajan en una artillería autopropulsada 2S1 Gvozdika en las afueras de Bakhmut el 9 de noviembre de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania. - Créditos: @BULENT KILIC

KIEV-. Después de un avance prolongado en la última semana, las fuerzas rusas llegaron a la ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania, con el objetivo de rodearla y capturarla, en un símbolo de la lucha por el control de la región industrial de Donbás (este). El comandante de las fuerzas terrestres de Ucrania, Oleksander Syrsky, admitió que la situación es “extremadamente tensa”, horas después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, reconociera que la situación de sus tropas en la zona se estaba “complicando cada vez más”.

Desde la madrugada, las tropas rusas, incluidos combatientes mercenarios del Grupo Wagner, intentan cortar las líneas de suministro de los defensores ucranianos a la ciudad, escenario de algunas de las batallas más sangrientas de la guerra, y obligarlos a rendirse o retirarse.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que estuvo en la zona en diciembre, prometió defender la ciudad “tanto tiempo como fuera posible”. Además, el comandante de las fuerzas ucranianas informó: “El enemigo ha enviado al ataque a las unidades mejor preparadas (del grupo paramilitar) Wagner que intentan romper la defensa de nuestras tropas y rodear la ciudad”.

27/02/2023 El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.  El mandatario admite que la situación en Bakhmut "se está volviendo cada vez más difícil"  POLITICA INTERNACIONAL PRESIDENCIA DE UCRANIA
27/02/2023 El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. El mandatario admite que la situación en Bakhmut "se está volviendo cada vez más difícil" POLITICA INTERNACIONAL PRESIDENCIA DE UCRANIA

El jefe del grupo Wagner, Yevgueny Prigozhin, anunció el sábado la captura por sus hombres del pueblo de Yahidne, situado en la periferia norte de Bakhmut. En enero ya cayó Soledar, y en febrero Krasna Gora, también en el norte.

En las últimas semanas, las fuerzas rusas avanzaron lentamente hacia la toma de Bakhmut -que contaba con unos 70.000 habitantes antes de la invasión el 24 de febrero de 2022- y lograron cortar tres de las cuatro carreteras de suministro ucraniano. Sólo queda como vía de salida la que lleva hacia Chasiv Yar, unos 15 km más al oeste, al sur de la cual intentan llegar las fuerzas de Moscú.

“Aquí estamos”

Bakhmut es una ciudad totalmente destruida por los combates, donde la guerra ha pisado fuerte.

El gobernador de la región de Donetsk (este), Pavlo Kyrylenko, informó a mediados de febrero que menos de 5000 civiles, entre ellos unos 140 menores, permanecían en la ciudad pese al peligro de los combates.

Zelensky reconoció el lunes por la noche que la situación de sus tropas en los alrededores de Bakhmut se estaba “complicando cada vez más”. Sin embargo, los militares ucranianos resisten hasta el último aliento y dijeron que no perderían la moral.

“No podemos conocer toda la situación operacional, pero aquí estamos, no hemos huido”, declaró a AFP un soldado de 44 años apodado “Kai”. “No sólo Bakhmut, también vamos a recuperar Crimea y todo lo otro”, agregó “Ded”, otro soldado ucraniano de 45 años.

Soldados de la 3ra brigada de asalto de las fuerzas especiales del ejército ucraniano (SSO), "Azov", descansan en una zona resguardada tras una noche de combates cerca de Bakhmut, en la región de Donetsk, Ucrania, el 11 de febrero de 2023. (AP Foto/Libkos)
Soldados de la 3ra brigada de asalto de las fuerzas especiales del ejército ucraniano (SSO), "Azov", descansan en una zona resguardada tras una noche de combates cerca de Bakhmut, en la región de Donetsk, Ucrania, el 11 de febrero de 2023. (AP Foto/Libkos)

“Fox” se mostró sin embargo más realista: “Entiendo contra qué país estamos luchando (...) Tienen a gente inteligente allí, gente que sabe cómo combatir. Piensan, están aprendiendo, igual que nosotros”, afirmó esta militar de 40 años.

Según el Institute for the Study of War, Rusia “pone en práctica nuevas tácticas de asalto” formando grupos más pequeños y móviles.

El Estado Mayor ucraniano también informó el martes de combates en otros puntos del frente: en Kupiansk, en el nordeste, Avdiivka, cerca del bastión separatista de Donetsk, y Limán, una ciudad del este arrebatada a los rusos en septiembre.

Se estrella un dron ucraniano en Moscú

En plena escalada de tensión, un dron se estrelló este martes cerca de un pueblo de la región de Moscú, según informó el gobernador local, quien dijo que “probablemente” tenía como objetivo una infraestructura civil.

“No hay víctimas ni daños sobre el terreno”, dijo el gobernador Andréi Vorobiov en Telegram, añadiendo que el dron se había estrellado cerca de la localidad de Gubastovo, a unos 100 kilómetros al sureste de Moscú.

“El objetivo era probablemente una infraestructura civil”, añadió el gobernador, y explicó que los servicios de seguridad y otras autoridades competentes están investigando lo ocurrido. Aunque las autoridades no detallaron cuál podría haber sido el objetivo de ese dron, el grupo energético ruso Gazprom ya opera una instalación cerca del pueblo de Gubastovo, donde se estrelló el aparato.

“No hubo ninguna emergencia debida al dron estrellado”, indicó Gazprom.

Ataque con drones
Ataque con drones - Créditos: @Twitter

Poco antes de las declaraciones de Vorobiov, el ministerio de Defensa había indicado que las fuerzas rusas habían abatido dos drones ucranianos en el sur de Rusia. “El régimen de Kiev intentó atacar con drones dos centros de infraestructuras civiles en la región de Krasnodar y en la República de Adigueya”, aseguró el ministerio en un comunicado. “Los dos drones (...) fueron neutralizados” sin causar daños, agregó.

Moscú ya había acusado a Ucrania de varios ataques con drones contra infraestructuras militares rusas dentro del país. Dichas alegaciones incluyen ataques con drones en la península de Crimea, que Rusia se anexionó en 2014, y en la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania.

Agencias AFP y Reuters