Estados Unidos advierte que Putin no está preparado para negociar el fin de la guerra

El presidente de Rusia, Vladimir Putin
El presidente de Rusia, Vladimir Putin - Créditos: @Reuters

Esto es lo que tenés que saber hoy sobre la invasión rusa a Ucrania:

  • Vladimir Putin planea reunirse con Xi Jinping con Moscú

  • Estados Unidos transfiere más de US$1200 millones a Ucrania

  • El número de soldados fallecidos por la guerra asciende a 149.240

  • Polonia reconoció haber suministrado armamento a Ucrania antes de la guerra

  • El jefe de la CIA dijo que estar “seguro” que Pekín considera enviar “equipo letal” a Moscú

  • El Kremlin enfrenta “problemas estructurales” en las campañas de reclutamiento

00.33 Nueva donación de equipo militar de la Casa Blanca para Ucrania

Según se supo en las últimas horas, el viernes la Casa Blanca anunciaría una nueva asistencia militar para Ucrania. El mismo día, el canciller alemán Olaf Scholz se reunirá con el presidente Joe Biden, según el coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

”Estados Unidos tendrá otra ronda de asistencia para Ucrania mañana. E incluirá principalmente municiones que los ucranianos necesitarán para los sistemas que ya tienen, como los HIMAR y la artillería”, dijo Kirby a los periodistas en la Casa Blanca, según reportó CNN.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla durante una reunión sobre ciberseguridad en la Sala Este de la Casa Blanca, el 25 de agosto de 2021 en Washington. El gobierno de Estados Unidos ampliará los requisitos mínimos de ciberseguridad para sectores esenciales y será más rápido y agresivo para impedir los ciberataques antes de que se produzcan, según un nuevo documento estratégico del gobierno de Joe Biden

El anuncio se produce solo una semana después de que la administración Biden anunciara otros US$2 mil millones en fondos de la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania. Ese financiamiento fue para compras y nuevos contratos de equipos para Ucrania, que incluyen:

23.19 Ucrania informó el número de bajas rusas de las últimas 24 horas

Según informaron las Fuerzas de Defensa de Ucrania mataron a 715 ocupantes y destruyeron 20 vehículos blindados de combate en las últimas 24 horas. Por consiguiente Rusia perdió ahora un total de 150.605 soldados y 6658 vehículos blindados de combate en su guerra contra Ucrania.

22.45 Estados Unidos detuvo a dos sospechosos de exportar tecnología ilegal a Rusia

El gobierno de Estados Unidos reportó hoy el arresto de dos ciudadanos acusados de exportar ilegalmente durante años tecnología aeronáutica a Rusia, incluso después de la invasión de este país a Ucrania. Los detenidos fueron identificados como Cyril Buyanovsky y Douglas Robertson, ambos naturales del estado Kansas, informó el Departamento de Justicia en un comunicado, recogido por la agencia Télam.

Ambos están acusados de conspirar desde 2020 para infringir las leyes de exportación estadounidenses y enviar material tecnológico para aeronaves a Rusia identificando como destino final Alemania, detalló la nota.

Buyanovsky y Robertson fueron imputados de conspiración, exportación de bienes controlados sin licencia, falsificación y no declaración de la información de exportaciones y tráfico de bienes. Si fueran declarados culpables, serán pasibles de recibir sentencias de hasta 20 años de prisión por cada cargo de exportación sin licencia, hasta 10 años por cada cargo de tráfico de bienes y hasta cinco por cada cargo de conspiración y falsificación de la información, según la agencia de noticias Europa Press.

20.35 Lula dice a Zelensky que quiere mediar para terminar con la guerra en Ucrania

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva reiteró este jueves en una videollamada con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, su propuesta de que Brasil participe en un eventual proceso multinacional de diálogo para acabar con la guerra entre Moscú y Kiev.

Tuve una reunión por video ahora con el presidente de Ucrania. Reafirmé el deseo de Brasil de conversar con otros países y participar de cualquier iniciativa en torno a la construcción de la paz y del diálogo”, escribió Lula en Twitter.”La guerra no puede interesar a nadie”, agregó.

20.00 Putin presidirá este viernes una reunión en el Consejo de Seguridad de Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, mantendrá este viernes una reunión con miembros del Consejo de Seguridad de Rusia después de registrarse un ataque en la región rusa de Briansk, que Moscú atribuye a saboteadores ucranianos.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha informado que la reunión se celebrará el viernes después de que uno de sus secretarios informara de que estaba prevista para la jornada de este jueves, según informó la agencia de noticias TASS.

Putin celebra regularmente este tipo de encuentros, aunque esta vez coincide con un ataque perpetrado por “saboteadores ucranianos”, según Moscú, en la localidad de Klimovski, situada en la región de Briansk, cerca de la frontera con Ucrania.

19.14 Rusia denuncia ataque “terrorista” de comando ucraniano en región fronteriza

El presidente ruso, Vladimir Putin, denunció el jueves un ataque “terrorista” cometido por “saboteadores” infiltrados desde Ucrania, que negó cualquier implicación y atribuyó el incidente a una “provocación” orquestada por Moscú.Según las autoridades rusas, dos civiles murieron y un niño de 11 años resultó herido por “saboteadores” que abrieron fuego contra un coche en la localidad de Lyubechane, en la región de Briansk, fronteriza con Ucrania.

El comando habría tomado rehenes, según las agencias de prensa rusas Ria Novosti, TASS e Interfax, que citaron a testigos y fuentes de los servicios de seguridad y de rescate.

18.11 La ONU reconoce que “no puede verificar” el ataque en la región rusa de Briansk

Naciones Unidas reconoció este jueves no estar en disposición de verificar lo ocurrido este jueves en la región rusa de Briansk, unos incidentes que desde Moscú han atribuido a “saboteadores ucranianos” y en los que han fallecido dos personas y un menor de diez años ha resultado herido.

“Hemos visto acusaciones, comentarios de ambos lados, ruso y ucraniano. No podemos verificar ninguno de estos datos”, ha manifestado en rueda de prensa el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, según indicó la agencia rusa de noticias TASS.

17.45 Biden y Von der Leyen se reunirán la semana próxima en Washington

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, examinarán la semana próxima en Washington la marcha del apoyo a Ucrania y eventuales nuevas sanciones a Rusia, informó hoy la Casa Blanca.

“Analizarán la fuerte cooperación entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) para apoyar a Ucrania” y “sancionar a Rusia”, dijo la Casa Blanca en un comunicado en el que precisó que la reunión se efectuará el viernes 10.

La nota agregó que Biden y Von der Leyen conversarán también sobre “otros temas de seguridad internacional, incluido el trabajo conjunto para responder a los desafíos planteados por China”.

16.30 Rusia denunciará el ataque en Briansk ante foros internacionales como una “prueba de criminalidad” de Kiev

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha confirmado este jueves que informará ante “plataformas internacionales” del ataque perpetrado por “saboteadores ucranianos” en la región de Briansk, y que destacará este episodio como una “prueba más de la criminalidad del régimen de Kiev”.

Así lo ha confirmado la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, quien ha incidido en que los socios occidentales de Ucrania están haciendo “todo lo posible” para “ignorar” los supuestos crímenes cometidos por las autoridades ucranianas.

13.53 Acelerar la entrega de armamento

Autoridades de la Unión Europea (UE) evalúan designar miles de millones de euros adicionales para acelerar la entrega de obuses de artillería que, según Ucrania, son cruciales para enfrentar a las fuerzas rusas.

Mientras Kiev enfrenta un desabastecimiento de municiones, la idea de crear un plan de acción similar al que surgió durante la pandemia de coronavirus para comprar vacunas fue presentada el mes pasado por la primera ministra estonia, Kaja Kallas.

De acuerdo con un funcionario de la UE con conocimiento directo del proyecto, la prioridad ahora es garantizar la rápida entrega a las fuerzas armadas ucranianas de rondas de artillería de 155mm. El funcionario no dio su nombre a la Agencia AP porque el programa todavía no se terminó de detallar.

Hasta ahora el bloque europeo ayudó a Ucrania a través del Fondo Europeo para la Paz, un mecanismo utilizado para reembolsar a los países miembros que apoyen a ese país con armas, municiones y equipo militar. Bajo la propuesta más reciente, los países miembros que provean municiones con rapidez tendrán la garantía de que se les pagará rápidamente y a mayores tasas de reembolso.

12.03 Salida del pacto nuclear

El viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, dijo el jueves que Moscú se vio obligado a suspender su participación en el tratado de control de armas nucleares Nuevo START porque Washington lo utilizaba para ayudar a Ucrania a atacar emplazamientos estratégicos del Kremlin.

En su intervención en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarme, en Ginebra, Riabkov planteó que Estados Unidos y sus aliados occidentales querían ver a Rusia estratégicamente derrotada en Ucrania y los acusó de avivar el conflicto allí.

”La situación se degradó aún más tras los intentos de Estados Unidos de sondear la seguridad de las instalaciones estratégicas rusas declaradas en virtud del tratado Nuevo START, ayudando al régimen de Kiev a llevar a cabo ataques armados contra ellas”, dijo Riabkov, que acotó: “En estas circunstancias nos vimos obligados a anunciar la suspensión del tratado”.

10.30 Denuncia de Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, denunció un ataque de “terroristas” y “neonazis” después de que Moscú informara sobre un grupo de “saboteadores” ucranianos infiltrados en una región del sur de Rusia fronteriza con Ucrania.

El Ejército ruso “protege a Rusia y a nuestro pueblo contra los neonazis y los terroristas (...). Los que cometieron hoy un nuevo ataque terrorista se infiltraron en nuestro territorio fronterizo y abrieron fuego contra civiles”, declaró en un discurso transmitido por televisión.

Vladimir Putin
Vladimir Putin - Créditos: @PAVEL BEDNYAKOV

09.52 Reunión clave

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, se reunieron brevemente en una cumbre de cancilleres del G20 en India, en la primera reunión de alto nivel entre los dos países en meses.

Según funcionarios estadounidenses, Blinken y Lavrov charlaron durante unos 10 minutos en un aparte de la reunión del Grupo de los 20 en Nueva Delhi. El breve encuentro coincide con el enfriamiento de la relación entre Washington y Moscú, y el aumento de las tensiones por la guerra de Rusia en Ucrania.

Blinken aprovechó la oportunidad para exponer tres cuestiones a Lavrov: que Estados Unidos respaldará a Ucrania durante el tiempo que sea necesario para poner fin a la guerra, que Rusia debería dar marcha atrás en su decisión de suspender su participación en el tratado nuclear Nuevo START y que Moscú debería liberal a Paul Whelan, detenido en el país, indicó un alto funcionario estadounidense.

09.01 Rusia y China denuncian en el G20 “chantajes y amenazas” de países occidentales

Los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y China acusaron hoy a los países occidentales de utilizar “el chantaje y las amenazas” para imponer sus puntos de vista, según la diplomacia rusa. En una reunión paralela al G20 en Nueva Delhi, el ministro ruso Serguéi Lavrov y su par chino Qin Gang “rechazaron unánimemente los intentos de injerencia en los asuntos internos de otros países, de imponer enfoques unilaterales mediante el chantaje y las amenazas”, informó la diplomacia rusa en un comunicado.

Los dos responsables expresaron su “satisfacción” respecto al “desarrollo rápido del diálogo político bilateral y de la cooperación práctica” entre Moscú y Pekín, según el texto. También mencionaron la situación en Ucrania, “incluyendo la posición de la diplomacia china en relación con la resolución política” del conflicto. China presentó la semana pasada una propuesta de 12 puntos en la que urge al diálogo entre rusos y ucranianos.

08.37 Aumentan a cuatro los muertos tras un ataque ruso contra Zaporiyia, en Ucrania

El balance de víctimas mortales a causa del ataque ejecutado en la madrugada de este jueves por las fuerzas rusas contra la ciudad de Zaporiyia, en el este de Ucrania, ascendió a cuatro, según confirmó la Fiscalía local, que apuntó que otras ocho personas resultaron heridas y cinco están desaparecidas.

Las fuentes oficiales indicaron que el ataque fue alrededor de la 1.30 (hora local) por “las Fuerzas Armadas del país agresor”, que “atacaron con artillería barrios residenciales de Zaporiyia”. ”Un misil S-300 impactó en un edificio de cinco plantas, causando su destrucción”, se sumó antes de agregar que varios edificios cercanos, así como vehículos aparcados en la zona, sufrieron daños a causa de los escombros y la onda expansiva de la explosión.

Aumentan a cuatro los muertos tras un ataque ruso contra Zaporiyia, en Ucrania
Aumentan a cuatro los muertos tras un ataque ruso contra Zaporiyia, en Ucrania

El alcalde de Zaporiyia, Anatoli Kurtev, criticó que las tropas rusas “bombardeen una ciudad dormida”, al tiempo que acusó al Kremlin de “aterrorizar a los civiles”.

07.11 Holanda advierte a China de “consecuencias” si arma a Rusia

El ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, Wopke Hoekstra, advirtió a China que “habrá consecuencias” si decide armar a Rusia, durante el encuentro de cancilleres del G20 en Nueva Delhi, al que también asisten los jefes de la diplomacia de Moscú y Pekín.

“Lo que es de vital importancia es que todo el mundo se abstenga de ayudar a Rusia a armarse, pues habrá consecuencias si algunos países cruzan esa línea”, declaró Hoekstra en un encuentro con medios en los márgenes del foro, al ser preguntado por su postura sobre esa posibilidad.

06.42 El jefe de Wagner admite que los ucranianos están “repeliendo los ataques” en Bajmut

Las fuerzas ucranianas están luchando “ferozmente” en la batalla por Bajmut, admitió el jefe de los mercenarios rusos que asediaban la ciudad oriental. En un mensaje de audio transmitido por CNN, Yevgeny Prigozhin, dijo que “el ejército ucraniano está lanzando reservas adicionales a Bakhmut”.

Archivo - El empresario ruso Yevgeny Prigozhin, propietario del contratista militar ruso Grupo Wagner, es fotografiado antes de una reunión con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú, Rusia, el 4 de julio de 2017. (Sergei Ilnitsky/Pool vía AP, Archivo)
Archivo - El empresario ruso Yevgeny Prigozhin, propietario del contratista militar ruso Grupo Wagner, es fotografiado antes de una reunión con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú, Rusia, el 4 de julio de 2017. (Sergei Ilnitsky/Pool vía AP, Archivo)

05.16 Dos muertos en el ataque de Rusia a Zaporizhzhia

Dos personas murieron en la madrugada del 2 de marzo cuando las fuerzas rusas lanzaron un ataque con misiles en Zaporizhzhia, informó el alcalde interino de Zaporizhzhia, Anatoly Kurtev, en Telegram. El reporte fue además divulgado por el medio ucraniano The Kyiv Independent en Twitter.

04.33 Estados Unidos advierte que Putin no está preparado para negociar el fin de la guerra

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró no contar con “ninguna evidencia” de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, esté preparado para sentarse a la mesa de negociaciones para pactar la paz en Ucrania.

Cuestionado sobre esta posibilidad, Blinken lamentó que el mandatario ruso avance “en la dirección opuesta”, con lo que “la verdadera pregunta es si Rusia llegará a un punto en el que esté genuinamente preparada para poner fin a su agresión”.

En el marco de su visita oficial a Uzbekistán, el representante diplomático estadounidense ha incidido en que la posibilidad de una paz “justa y duradera” tan solo se dará cuando Ucrania haya recuperado el control sobre su territorio, recoge The New York Times y Europa Press.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habla tras una reunión con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, en la residencia oficial del primer ministro, el lunes 11 de julio de 2022. (AP Foto/Eugene Hoshiko)
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habla tras una reunión con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, en la residencia oficial del primer ministro, el lunes 11 de julio de 2022. (AP Foto/Eugene Hoshiko)

Parte de la comunidad internacional, incluidos aquellos países que se han declarado como neutrales en el conflicto, manifestó en las últimas semanas la necesidad de alcanzar la paz en un conflicto que, para el Pentágono, parece estar enquistándose.

En este sentido destaca la posición de China, que formuló una propuesta de paz mientras que desde Estados Unidos se les acusa de estar planeando suministrar armamento a Rusia. Esto no solo ha sido desmentido desde Moscú y Pekín, sino que Kiev reconoció que a día de hoy no hay indicios de tal apoyo.

Al respecto de esta propuesta se ha referido también Blinken, quien puso en valor que el documento alberga “elementos positivos”, si bien instó al gigante asiático a expresar su compromiso genuino con la soberanía nacional e integridad territorial ucraniana.

03.25 Para Zelensky, la amenaza a la infraestructura ucraniana persiste a pesar del fin del invierno

En su discurso, Zelensky dijo que el invierno fue muy difícil, pero Ucrania logró proporcionar energía a sus residentes. Aun así, advirtió que la amenaza a la infraestructura energética permanece. Las declaraciones del jefe de Estado fueron divulgadas por el medio ucraniano The Kyiv Independent.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.

02.05 Putin se prepara para reunirse con Xi Jinping y la delegación china en Moscú

De acuerdo a información divulgada por la agencia estatal TASS, El presidente ruso Vladimir Putin dijo el miércoles que se está preparando para una próxima visita del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú. El líder de Kremlin planea reunirse con su homólogo y la delegación china sobre una línea de subte de la capital rusa.

Planeo reunirme con el presidente de China y, si la agenda lo permite, estaremos encantados de mostrárselo a nuestros invitados. Al menos, creo que los miembros de la delegación deberían poder verlo”, detalló Putin durante el ceremonia de apertura de la línea Big Circle, según una transcripción del Kremlin.

ARCHIVO - El presidente chino Xi Jinping, derecha, y su homólogo ruso Vladimir Putin posan para las cámaras antes de una reunión en Beijing, China, el 4 de febrero de 2022. (Alexei Druzhinin, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP, archivo)
ARCHIVO - El presidente chino Xi Jinping, derecha, y su homólogo ruso Vladimir Putin posan para las cámaras antes de una reunión en Beijing, China, el 4 de febrero de 2022. (Alexei Druzhinin, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP, archivo)

01.45 Eslovaquia considera dar a Ucrania 10 de sus 11 aviones MiG-29 de la era soviética

Eslovaquia está considerando entregar a Ucrania 10 de sus 11 aviones MiG-29 de fabricación soviética, anticipó el ministro de Defensa eslovaco, Jaroslav Nad, a Associated Press en una entrevista publicada el 1 de marzo. La información fue también divulgada por el medio ucraniano The Kyiv Independent.

00.30 Funcionarios ucranianos informan más ataques rusos en múltiples regiones

Según pudo confirmar el medio estadounidense CNN, fuentes ucranianas alertaron de ataques en las áreas de Bilohorivka y Kreminna en la región oriental de Lugansk. “Hay un bombardeo constante de nuestros asentamientos desocupados a lo largo de la línea del frente, a pesar de que hay muchos civiles en algunos asentamientos”, relató Serhiy Hayday, jefe de la Administración Militar Regional de Lugansk. “El enemigo es muy consciente de esto y todavía bombardea”, reprochó.

Durante los últimos dos meses, las líneas del frente cerca de la frontera de las regiones de Lugansk y Kharkiv sufrieron intensos intercambios de fuego, así como combates en los bosques al oeste de Kreminna, que está en manos de los rusos. “También tienen muchos drones kamikaze Lancet, y están tratando de usarlos para buscar posiciones y equipos y para infligir fuego”, acotó Hayday, que terminó por advertir también de ataques en la ciudad de Kupyansk.