Guerra Rusia-Ucrania: EE.UU. instó a Zelensky a controlar sus acusaciones a Moscú sobre el misil que cayó en Polonia

Joe Biden y Volodimir Zelensky
Joe Biden y Volodimir Zelensky

00:28 Críticas internas en Estados Unidos a la asistencia en Ucrania

El ala más dura del Partido Republicano de la Cámara de Representantes, encabezado por la legisladora Marjorie Taylor Greene, prometió el jueves luchar contra la ayuda a Ucrania.

En una conferencia de prensa, Taylor afirmó que había presentado un esfuerzo para forzar una votación sobre una resolución que requiere que la administración Biden proporcione todos los documentos relacionados con la asistencia de seguridad que ya se ha asignado a Ucrania.

Sin embargo, la iniciativa no cuenta con la aceptación de los miembros del liderazgo republicano. “¿Ucrania es ahora el estado número 51 de los Estados Unidos de América¿ ¿Qué posición tiene Zelensky en nuestro gobierno?” planteó irónicamente Greene,

23:38 Polonia podría concederle un pedido a Zelensky

Ucrania podría obtener el acceso que ha exigido al sitio en la zona fronteriza del sureste de Polonia, donde un misil mató a dos personas el martes, dijeron funcionarios polacos el jueves, según publicó la agencia Reuters.

Varsovia y sus aliados occidentales dicen que la evidencia de la escena apunta a que la explosión fue causada por un misil de defensa aérea ucraniano que se desvió en la persecución de un misil ruso. Kiev lo niega, y afirma que tiene evidencia de un “rastro ruso” en la explosión.

Guerra en Ucrania; Ukraine; Rusia; Iryna Venediktova; Andrzej Duda; Presidente de Polonia; Polonia;  Volodymyr Zelensky; Alar Karis; Gitanas Nauseda; Lativa; Estonia; mundo
El presidente polaco junto a Volodimir Zelensky en un acto en abril en Kiev. - Créditos: @-

El presidente polaco, Andrzej Duda, dijo el miércoles que incluir a funcionarios ucranianos en la investigación requeriría tanto el acuerdo de su país, como el de Estados Unidos, que lideran una investigación en conjunto.

“ Si los invitados ucranianos quieren ver la investigación, podremos mostrárselos, tal como me han mostrado a mí” , dijo Duda el jueves durante una visita a Przewodow, un pueblo a 6 kilómetros de la frontera con Ucrania donde el misil ha impactado.

23.12 Las fuerzas rusas bombardean el Óblast de Kherson: un civil muerto

El Comando Operativo Sur de Ucrania informó el 17 de noviembre que las fuerzas rusas bombardean Chornobaivka, Antonivka y Kherson utilizando lanzacohetes, morteros y artillería pesada. Hasta el momento, y según la información a la que accede The Kyiv Independent, un civil murió por metralla.

También trascendió que Rusia continúa manteniendo siete barcos de combate en el Mar Negro, incluido un portamisiles submarino equipado con misiles Kalibr.

21.41 Máximo general estadounidense habló con su homólogo ucraniano sobre la invasión rusa

El presidente del Estado Mayor Conjunto Mark Milley se comunicó este jueves con su homólogo ucraniano, según información proporcionada por su portavoz. “Discutieron sobre la invasión rusa no provocada y en curso de Ucrania e intercambiaron perspectivas y evaluaciones”, precisó CNN.

Acotó además que, durante la comunicación, el presidente Joe Biden deslizó un mensaje de “apoyo inquebrantable” a la soberanía e integridad de Ucrania.

Army Gen. Mark Milley, chairman of the Joint Chiefs of Staff, attends an interview with the Associated Press at the American Cemetery of Colleville-sur-Mer, overlooking Omaha Beach, Monday, June, 6, 2022. Army Gen. Mark Milley, said that the United States and the Allied countries must "continue" to provide significant support to Ukraine out of respect for D-Day soldiers' legacy, as commemorations of the June 6, 1944 landings were being held Monday in Normandy. (AP Photo/ Jeremias Gonzalez)

21.19 La OIEA vuelve a exigir a los rusos que se retiren de las instalaciones nucleares de Ucrania

La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) pidió a Rusia que se retire de inmediato de la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia en el sur de Ucrania, complejo que fue sitiado por las fuerzas de Vladimir Putin desde el inicio del conflicto bélico. La información fue dada a conocer por The Kyiv Independent.

19.15 Más de 10 millones de ucranianos están sin electricidad, según Zelensky

Tras la nueva ola de bombardeos rusos, hay más de 10 millones de ucranianos sin electricidad. Este problema energético se da en noviembre, cuando el invierno empieza a apretar a una población ya puesta a prueba por casi nueve meses de guerra.

”Actualmente, más de 10 millones de ucranianos están sin electricidad”, sostuvo el mandatario ucraniano, quien detalló que las regiones de Odesa (sur), Vinnytsia (centro), Sumy (noreste) y Kiev (norte) son las más afectadas.

18.29 EE.UU. instó a Zelensky a controlar sus acusaciones sobre la implicación rusa en la explosión en Polonia

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, habría llamado el martes pasado al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, para que cuidase las formas y las acusaciones sobre la implicación de Rusia en la explosión de la localidad polaca de Przewodow, según informó CNN.

El mandatario ucraniano, poco después de que se conociera la noticia, dio su discurso nocturno en el que se refirió a la explosión registrada en el país vecino y acusó a Rusia de haber lanzado los misiles que alcanzaron Polonia, cerca de la frontera con Ucrania.

El cráter que dejó el misil en la ciudad polaca de Przewodów
El cráter que dejó el misil en la ciudad polaca de Przewodów

Además, definió lo ocurrido como “una escalada muy significativa” en el conflicto, ya que se trataría en ese caso del primer impacto directo que recibía un país miembro de la Alianza Atlántica desde el estallido de la guerra, y llamó a tomar medidas.

Sullivan luego se comunicó con Zelensky para que tuviera cuidado con la forma en la que se referían a lo ocurrido. Tanto Washington como, más tarde, Varsovia descartaron en primer lugar señalar directamente a Rusia como responsable de lo ocurrido y, luego, apuntaron a la posibilidad de que el misil caído en territorio polaco pudiera haber sido lanzado por las Fuerzas Armadas ucranianas en el marco de una operación defensiva.

17.32 Nueva ola de bombardeos rusos contra el sistema eléctrico de Ucrania durante las primeras nevadas

Algunas ventanas de un edificio de apartamentos se ven iluminadas durante un apagón en el centro de Kiev, Ucrania. el lunes 14 de noviembre de 2022
Algunas ventanas de un edificio de apartamentos se ven iluminadas durante un apagón en el centro de Kiev, Ucrania. el lunes 14 de noviembre de 2022

Este jueves, Rusia lanzó una nueva ola de bombardeos contra varias ciudades ucranianas, incluida la capital, Kiev, que ya sufre apagones frecuentes provocados por los ataques en momentos en que llegan las primeras nevadas a la región.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, denunció “otro ataque terrorista ruso”. ”Decenas de misiles esta mañana. Los sitios civiles son el principal blanco. Rusia le hace la guerra a la electricidad y la calefacción, destinadas a la gente, al hacer explotar centrales eléctricas y otras instalaciones energéticas”, dijo el mandatario, en un foro económico.

16.23 Ucrania y Rusia renuevan el acuerdo para exportar cereales

El acuerdo para permitir la exportación de cereales ucranianos y de fertilizantes rusos a través del mar Negro durante la guerra fue extendido por cuatro meses, según confirmaron las partes en conflicto. Así, se alivian los temores a una crisis alimentaria, en medio de una nueva ola de ataques de las fuerzas del Kremlin en Ucrania.

”Tras las conversaciones cuatripartitas organizadas por Turquía, el acuerdo sobre el corredor de cereales del mar Negro se prorrogó 120 días a partir del 19 de noviembre”, sostuvo el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en un mensaje en Twitter.

15.19 El Comisionado del Parlamento de Ucrania para DDHH califica de “aterradora” la escala de violaciones en Kherson

El Comisionado del Parlamento de Ucrania para los Derechos Humanos, Dimitro Lubinets, consideró “aterradora” la escala de violaciones de Derechos Humanos registradas en la región de Kherson, tras la retirada de las tropas rusas.

”Hoy hablé con un tipo que fue retenido en un lugar durante 45 días y torturado. En ese momento, vio a decenas de personas siendo torturadas. Fueron golpeados con electricidad, tubos de metal, les rompieron los huesos, y todo esto sucedió en cámara, es decir, los rusos lo filmaron todo”, sostuvo.

13.11 “Los vemos, incluso en la oscuridad”

Desde la cuenta oficial del Ministerio de Defensa de Ucrania revelaron hoy un video impresionante que muestra la forma en que trabajan los francotiradores del gobierno de Zelensky para detener la invasión rusa desatada en febrero pasado. “Nos vemos, rusos. Incluso en la oscuridad. No conocerás la paz hasta que dejes Ucrania”, escribieron las autoridades junto a la grabación, que se ve en negro y en tonos de rojo.

12.08 Cuatro misiles y cinco drones kamikazes derribados sobre Kiev

Según informó la Administración Militar de Kiev, “en medio de una alerta de ataque aéreo, cuatro misiles y cinco drones Shahed fueron destruidos” sobre la ciudad, dice el informe al que accedió la agencia Ukrinform.

ARCHIVO - Una nube de humo se eleva de una zona atacada con un dron el lunes 17 de octubre de 2022, en Kiev, Ucrania. (AP Foto/Efrem Lukatsky, archivo)
ARCHIVO - Una nube de humo se eleva de una zona atacada con un dron el lunes 17 de octubre de 2022, en Kiev, Ucrania. (AP Foto/Efrem Lukatsky, archivo)

Desde las 8 de hoy las autoridades emitieron un alerta para la capital ucraniana debido a nuevos ataques. El alerta se extendió durante tres horas.

10.26 Rusia bloquea la página web del periódico crítico ‘Novaya Gazeta’

Las autoridades de Rusia bloquearon hoy el acceso a la página web del periódico independiente ‘Novaya Gazeta’, que en los últimos meses ya se había visto obligado a reducir sus informaciones por las medidas de presión adoptadas a raíz de la invasión sobre Ucrania.

El periódico informó en su web de que el organismo que regula los medios en Rusia (Roskomnadzor) mantiene restringido el acceso dentro del país desde esta madrugada. En marzo, el periódico ya había dejado de publicar tanto en papel como en Internet por el recrudecimiento de la censura, lo que derivó en el traslado de parte de los trabajadores a territorio de la Unión Europea y en la apertura de una web alternativa.

Rusia bloquea la página web del periódico crítico ‘Novaya Gazeta’, propiedad del Nobel de la Paz Denis Muratov
Rusia bloquea la página web del periódico crítico ‘Novaya Gazeta’, propiedad del Nobel de la Paz Denis Muratov - Créditos: @Getty Images

El periódico, antes de su cierre, ya mantenía una cobertura limitada de la guerra de Ucrania, después de reconocer públicamente que debía evitar ciertos contenidos para no arriesgarse tras el endurecimiento de la censura impulsada desde el Kremlin. Su fundador, Denis Muratov, premio Nobel de la Paz en 2021, anunció que donaría la medalla que recibió en Oslo para ayudar a los refugiados ucranianos, en un gesto simbólico con el que pretendía poner el foco en los millones de personas desplazadas por la ofensiva militar lanzada por Rusia.

09.59 Rusia dice que los civiles sufren porque Kiev se niega a negociar

El sufrimiento de los civiles en Ucrania, ante los cortes de energía en pleno invierno tras los ataques rusos a la infraestructura energética, es la “consecuencia” de la negativa de Kiev a negociar con Moscú, habría dicho el Kremlin.

“Esta es la consecuencia de la falta de voluntad de la parte ucraniana para resolver el problema, para iniciar negociaciones, su negativa a buscar un terreno común”, dijo a periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, preguntado por los cortes de energía que sufren millones de ucranianos.

08.02 Ucrania insiste: asegura que Rusia es “totalmente responsable” del misil caído en Polonia

Rusia es “totalmente responsable” de la caída de un misil en Polonia, que mató a dos personas el martes, afirmó hoy el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, tras una entrevista telefónica con su homólogo estadounidense Antony Blinken. ”Compartimos la opinión de que Rusia es totalmente responsable de su terror con misiles y sus consecuencias en el territorio de Ucrania, Polonia y Moldavia”, dijo el ministro ucraniano en Twitter.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, reafirmó ayer que el misil había sido disparado por los rusos y negó que procediera de la defensa antiaérea de su país. La conversación telefónica entre Kuleba y Blinken ocurrió en la mañana de hoy en momentos en que Rusia lanzaba una nueva serie de ataques contra Ucrania.

Durante toda la jornada de ayer, distintos gobernantes occidentales buscaron aplacar los temores de una escalada en la guerra rusa en Ucrania, al afirmar que el estallido de un misil en Polonia fue un accidente. Si bien Polonia y la OTAN afirmaron que la explosión fue causada posiblemente por un misil ucraniano de defensa aérea lanzado para interceptar proyectiles rusos disparados contra infraestructura civil, ambos países cusaron a Moscú por haber iniciado el conflicto.

07.01 Más ayuda para Ucrania

El ministerio de Defensa de Canadá anunció que hará entrega al Gobierno de Ucrania de otros US$ 33 millones (unos 31,87 millones de euros) en ayuda militar al país para hacer frente a las fuerzas rusas en el marco de la invasión del territorio.

En un comunicado, Ottawa señaló que se hará entrega de 3,6 millones de euros para la compra de satélites para la obtención de imágenes del campo de batalla, 13 millones para las cámaras de alta resolución y otros 7 millones irán destinados a la compra de equipamiento militar para hacer frente a las bajas temperaturas en invierno.

”Canadá sigue comprometida con Ucrania para que el país pueda defenderse contra la invasión injustificable e ilegal de [Vladimir] Putin”, dijo la ministra de Defensa, Anita Anand. Y puntualizó que “las contribuciones militares de Canadá fueron fundamentales para sacar adelante labores de contraataque”.

06.25 Acuerdo para prorrogar la exportación de cereales ucranianos

El acuerdo que permite la exportación de cereales ucranianos a través del mar Negro fue prolongado por 120 días, anunció hoy el ministro ucraniano de Infraestructuras, una información confirmada por Turquía. Se trata de un paso “importante en la lucha contra la crisis alimentaria mundial”, se agregó de manera oficial.

Acuerdo para prorrogar la exportación de cereales ucranianos
Acuerdo para prorrogar la exportación de cereales ucranianos

El acuerdo vencía el próximo sábado. Por su parte, Turquía confirmó la renovación por cuatro meses “en las mismas condiciones” que las observadas desde julio, declaró a la AFP un alto funcionario, que agregó que todas las partes acordaron que “el acuerdo se mantendrá durante 120 días en los meses de invierno” y que se podrán hacer “nuevos ajustes” más adelante.

La llamada Iniciativa de Granos del Mar Negro, que expira el viernes por la noche, permitió hasta ahora sacar más de 11 millones de toneladas de grano de los puertos ucranianos en cuatro meses.

05.05 Nuevos ataques contra Ucrania

En las últimas horas, Ucrania sufrió nuevos ataques rusos con drones y misiles. Los ataques alcanzaron diversa infraestructura energética, departamentos y un polígono industrial y mataron al menos a cuatro personas, informaron autoridades.

Otras 11 personas resultaron heridas en los bombardeos, que tuvieron como blanco las ciudades de Dnipro, en el centro-este de Ucrania, la sureña ciudad portuaria de Odesa y la también sureña Vilnia, dijeron funcionarios locales.

En Dnipro, los bombardeos provocaron un gran incendio luego de impactar en una zona industrial, dijo el gobernador de Dnipropetrovsk, de la cual la ciudad es capital, Valentin Reznichenko. Dos “infraestructuras” resultaron afectadas en esta ciudad, sin especificar cuáles.

Cerca de la norteña Kiev, la capital de Ucrania, las defensas antiaéreas ucranianas derribaron dos misiles de crucero así como drones suicidas, según la administración militar de la ciudad, informó la agencia de noticias AFP. En la ciudad de Odesa, los ataques rusos golpearon una infraestructura y tres personas resultaron heridas, dijo el gobernador de la provincia del Odesa, Maksim Marchenko, en la aplicación de mensajería Telegram.

Los ataques coincidieron con las primeras nevadas en Ucrania, que está sufriendo cortes de electricidad generalizados consecuencia de los ataques rusos dirigidos específicamente a las infraestructuras energéticas, según el gobierno. En Kiev, cubierto con un ligero manto de nieve, muchos barrios se quedaron sin electricidad.

03.54 Explosiones en Crimea

En la ciudad de Dzhankoy ubicada en la parte norte de Crimea ocupada por Rusia, los sistemas de defensa aérea se activaron el miércoles por la noche.

En las redes sociales, los comentaristas sugirieron un posible ataque en el aeródromo militar en las afueras de la ciudad, según informó Ukrinform con referencia al canal Crimean Wind Telegram.

Al mismo tiempo, según el canal de Telegram “Evpatoria. Dzhankoy. Feodosia“, los residentes de la ciudad experimentaron problemas con el suministro eléctrico poco después de que se escucharan las explosiones.

“Los lugareños informan que han surgido problemas con la electricidad en la ciudad”, dice la publicación.

También aseguraron que “no se golpeó ningún objeto terrestre” en Dzhankoy, y “las explosiones solo en el cielo atestiguan el trabajo de defensa aérea”.

Anteriormente se informó que el 16 de agosto se produjeron explosiones en Crimea temporalmente ocupada, en un depósito de municiones en el distrito de Dzhankoy.

03.45 Más de 100 ataques contra el sistema energético

Según Ucrania, la Federación Rusa ha lanzado 126 ataques contra el sistema energético de Ucrania, según informó el servicio de prensa de la Fiscalía General en Telegram, según Ukrinform.

“Desde el comienzo de la invasión a gran escala, se han llevado a cabo un total de 126 ataques contra el sistema energético de Ucrania, incluidos 92 en octubre y noviembre, en vísperas del invierno”, se lee en el informe.

La Fiscalía General calificó esas acciones como “signos de genocidio” especificados en la Convención de la ONU para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, y sostuvo que esas medidas están destinadas a crear condiciones que son imposibles para la vida.

Ucrania contabilizó 126 ataques contra su sistema energético lanzados por Rusia.
Ucrania contabilizó 126 ataques contra su sistema energético lanzados por Rusia. - Créditos: @Ukrinform

El ejército ruso lanzó otro ataque masivo con misiles contra Ucrania el 15 de noviembre, que golpeó objetos de infraestructura energética en varias regiones.

03.29 El jefe de la CIA se reunió con el presidente polaco

El presidente polaco, Andrzej Duda, se reunió con el director de la agencia central de inteligencia estadounidense, William Burns , en Varsovia el miércoles por la noche, según dio cuenta The Guardian.

El jefe de la oficina de seguridad nacional de Polonia, Jacek Siewiera dijo que la conversación giró en torno a la “situación general de seguridad” y precisó que también se abordó “el contexto de los eventos recientes”.

El jefe de la CIA se encuentra en Varsovia después de realizar visitas a Ankara y Kiev.

03.03 Denuncian que Rusia promociona la adopción de niños ucranianos

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, Institute for the study of war, en inglés) indicó en su último informe que Moscú promociona la adopción de niños ucranianos en familias de Rusia. El think thank estadounidense aseguró que influencers rusos han difundido un documental que muestra a “ niños ucranianos de Donbas [este de Ucrania] después de ser adoptados por familias rusas”.

La serie documental afirma que los funcionarios rusos han evacuado a más de 150.000 niños de Donbas solo en 2022, indicó la organización. El ISW señaló, no obstante, que no está claro “cómo las fuentes rusas calculan esta cifra.

La adopción forzada de Ucrania es una situación que ya había sido advertida por Kiev. De hecho, los funcionarios ucranianos estimaron anteriormente que este número era de 6000 a 8000

02.19 El Servicio de Seguridad de Ucrania puso Ramzan Kadyrov en la lista de personas buscadas

Según el medio bielorruso NEXTA, El Servicio de Seguridad de Ucrania puso al jefe de la República de Chechenia, Ramzan Kadyrov, en la lista de personas buscadas. La información fue oficializada a la vez que dada a conocer a través del sitio web del Ministerio del Interior de Ucrania. Kadyrov figura como “ una persona que se esconde de las autoridades de investigación previa al juicio” y “cómplice del régimen de Vladimir Putin en la guerra en territorio nacional”.

El líder checheno Ramzan Kadyrov, durante un discurso con la figura de Vladimir Putin de fondo
El líder checheno Ramzan Kadyrov, durante un discurso con la figura de Vladimir Putin de fondo - Créditos: @AP

01.51 Más de 60 cuerpos torturados exhumados en la región de Kherson

El ministro de Asuntos Internos de Ucrania Denys Monastyrskyi reveló que las fuerzas ucranianas recuperaron 63 cuerpos de residentes torturados en la región de Kherson, ciudad que fue recientemente liberada. “Los cuerpos de quienes fueron torturados allí están siendo exhumados. Hasta el momento, se descubrieron 63 cadáveres en todo el territorio de la región de Kherson, pero debemos entender que la búsqueda recién empezó ”, señaló Monastyrskyi, según CNBC.

An old woman walks in the Kherson region village of Arkhanhelske on November 3, 2022, which was formerly occupied by Russian forces. (Photo by BULENT KILIC / AFP)
An old woman walks in the Kherson region village of Arkhanhelske on November 3, 2022, which was formerly occupied by Russian forces. (Photo by BULENT KILIC / AFP) - Créditos: @BULENT KILIC

01.43 Las fuerzas ucranianas destruyen equipos rusos en el sur de Ucrania

El Comando Operativo Sur informó que el ejército de Ucrania llevó a cabo 45 misiones de fuego, hiriendo a cinco soldados rusos y destruyendo tres vehículos blindados. En el distrito de Beryslav del Óblast de Kherson, el ejército de Ucrania derribó dos drones con armas pequeñas, detalló The Kyiv Independent.

00.48 Para el embajador polaco ante la OTAN, el incidente del misil fue responsabilidad rusa

El embajador de Polonia ante la OTAN sostuvo que la “responsabilidad última recae en Rusia”, tras el lanzamiento de un misil mortal que aterrizó en territorio polaco el martes y dejó dos muertos. En declaraciones a CNN, Tomasz Szatkowski dijo que el incidente no habría ocurrido si Rusia no hubiera atacado a Ucrania .

Cuando se le preguntó cómo se sienten los polacos después del incidente, admitió que “es comprensible cierto nivel de aprensión”. Agregó además que las autoridades están haciendo lo posible para tranquilizar a la población a más de 24 horas de haberse producido el trágico hecho.

El embajador de Polonia ante la OTAN, Tomasz Szatkowsk
El embajador de Polonia ante la OTAN, Tomasz Szatkowsk

00.42 Explosiones escuchadas en la ciudad de Dzhankoi, ocupada por Rusia

Se escucharon explosiones en Dzhankoi, Crimea, ocupada por Rusia, a última hora de la tarde del 16 de noviembre, según mensajes que circularon en canales locales de Telegram. Hasta el momento, no se publicaron informes oficiales sobre el origen de las explosiones. La información fue divulgada por The Kyiv Independent.

00.25 Fuerte enfrentamiento en la ONU

Estados Unidos y sus aliados de Occidente se enfrentaron con Rusia el miércoles en el Consejo de Seguridad de la ONU por la responsabilidad de un misil que cayó en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, un acontecimiento que la encargada de asuntos políticos de la organización describió como “un aterrador recordatorio de la absoluta necesidad de evitar una nueva escalada” en la guerra de Ucrania.

Esta tragedia nunca habría ocurrido de no ser por la innecesaria invasión de Ucrania por parte de Rusia y sus recientes ataques con misiles contra la infraestructura civil ucraniana”, afirmó la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, .

Estados Unidos y Albania habían pedido la semana pasada al consejo que diera una actualización sobre la situación en Ucrania, y la reunión estuvo dominada por el ataque con misil del martes en Polonia que causó la muerte de dos trabajadores agrícolas.

Thomas-Greenfield dijo que la andanada de más de 90 misiles que cayeron sobre Kiev y otras ciudades y objetivos que devastaron la infraestructura civil había sido una “táctica deliberada” por parte del presidente ruso Vladimir Putin. “Parece que ha decidido que si no puede tomar Ucrania por la fuerza, intentará someter al país congelándolo”, dijo.

La embajadora de EEUU ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, en la sede de la ONU.  (Foto AP/Jason DeCrow)
La embajadora de EEUU ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, en la sede de la ONU. (Foto AP/Jason DeCrow)

El embajador ruso Vassily Nebenzia reaccionó a las críticas y acusó a Ucrania y Polonia de tratar de “provocar un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN”.

00.10 Rusia lanzó una fuerte acusación

El representante de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, apuntó de lleno contra las primeras afirmaciones sobre el ataque en Polonia, y aseguró que tanto el gobierno de ese país como Ucrania “ buscaban desencadenar un conflicto directo entre Rusia y la OTAN”, según publicó la agencia TASS. Lo hizo una sesión en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Nebenzya criticó especialmente a Volodimir Zelensky por la rapidez con la que salió a acusar a Ucrania. “No podía dejar de tener la información de que se trataba de misiles ucranianos disparados por un sistema de defensa aérea que volaba sobre Polonia”, dijo el diplomático. “Eso significa que no fue solo desinformación deliberada, sino un intento consciente de incitar a la OTAN, que está librando una guerra de poder con Rusia en Ucrania, a involucrarse en un choque directo con nuestro país”.

Vasily Nebenzya, embajador ruso ante las Naciones Unidas. (AP Foto/John Minchillo)
Vasily Nebenzya, embajador ruso ante las Naciones Unidas. (AP Foto/John Minchillo)

Y a su vez, disparó críticas en el mismo sentido contra el gobierno del presidente Andrzej Duda. “El gobierno rusofóbico de Polonia no fue muy diferente, ya que dijeron desde el principio con plena confianza que estaban bajo un ataque ruso. El Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país convocó al embajador ruso en la oscuridad de la noche y emitió una protesta resuelta”, se quejó Nebenzya.

Nebenzya remarcó las primeras fotos del lugar de la explosión, que aparecieron en las redes sociales, dejaban claro que se trataba de un misil de defensa aérea ucraniano que cayó en Polonia.