Guerra Rusia-Ucrania: un soldado ruso reveló el oscuro dato que Putin prefiere mantener secreto

Revelan el plan secreto de Vladimir Putin para “borrar a Ucrania de la faz de la tierra”
El presidente de Rusia, Vladimir Putin

00.55 Putin intenta absolverse de la responsabilidad de llevar a cabo la guerra en Ucrania

El Instituto para el Estudio de la Guerra sostuvo en su último informe que las declaraciones de Putin son parte del esfuerzo consolidado del Kremlin para justificar los costosos esfuerzos de guerra ante la audiencia rusa. El ejército ruso todavía no logró victorias significativas en Ucrania desde la caída de Lysychansk el 3 de julio.

Para el ISW, escribe que Putin y los funcionarios del Ministerio de Defensa ruso no hicieron numerosas apariciones y ofrecieron vagas justificaciones por los fracasos militares , también probablemente en un esfuerzo por minimizar los efectos de la guerra prolongada. La información fue replicada por The Kyiv Independent.

23.30 Ciudadanos rusos realizan una colecta para comprar botas y chalecos para tropas rusas

A través de un crowdfunding, ciudadanos rusos tomaron la iniciativa de juntar dinero para comprar tanto botas como chalecos antibalas para las tropas mal abastecidas por el gobierno de Vladimir Putin. En los últimos meses, grupos minoritarios de soldados rusos se quejaron por la falta de insumos básicos.

Mientras tanto, el líder del Kremlin y sus funcionarios aseguran estar trabajando para superar los problemas de abastecimiento y culpan -en parte- a diversos problemas en la cadena de suministros. A pesar de la respuesta oficial, consignó CNN, continúan las presiones a quienes hablen sobre las carencias del ejército.

Soldados del ejército ruso marchan durante una acción de apoyo a los soldados que participan en una operación militar especial en Ucrania, en el Mamaev Kurgan, un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial en Volgogrado, Rusia, el lunes 11 de julio de 2022.
Soldados del ejército ruso marchan durante una acción de apoyo a los soldados que participan en una operación militar especial en Ucrania, en el Mamaev Kurgan, un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial en Volgogrado, Rusia, el lunes 11 de julio de 2022. - Créditos: @Alexandr Kulikov

23.10 Por primera vez desde el inicio de la invasión, Putin habló de guerra y no invasión especial

El presidente ruso, Vladimir Putin, pronunció la palabra “guerra” el jueves mientras hablaba con los periodistas sobre los combates en Ucrania . El ex oficial de la KGB, que elige sus palabras con cuidado, más teniendo en cuenta que se refirió al enfrentamiento bélico en Ucrania como una “operación militar especial” desde el inicio.

Nuestro objetivo no es hacer girar el volante del conflicto militar, sino, por el contrario, poner fin a esta guerra. Hemos estado y seguiremos luchando por esto”, continuó.”, fueron las palabras que utilizó el presidente ruso ante periodistas en Moscú después de asistir a una reunión del Consejo de Estado.

Vladimir Putin
Vladimir Putin

23.00 El Pentágono analiza entrenar a soldados ucranianos en el uso del sistema Patriot

El Pentágono está considerando entrenar a soldados ucranianos para operar el sistema de misiles tierra-aire Patriot en una base militar en los Estados Unidos, dijeron a Politico dos funcionarios del Departamento de Defensa. La noticia llega un día después de que la administración Biden anunciara que proporcionaría una batería Patriot a Ucrania para ayudar a defenderse de los ataques rusos. La información fue replicada en Twitter por el medio ucraniano The Kyiv Independent.

Una batería de misiles Patriot en Jasionka, Polonia, el 25 de marzo de 2022. (Foto AP/Evan Vucci)
Una batería de misiles Patriot en Jasionka, Polonia, el 25 de marzo de 2022. (Foto AP/Evan Vucci)

21.40 Alemania arresta a empleado del servicio de inteligencia sospechoso de espiar para Rusia

Las autoridades alemanas revelaron haber procedido con el arresto de un empleado del propio servicio de inteligencia exterior (BND) bajo sospecha de compartir secretos de estado con Rusia. El ciudadano alemán fue indentificado como Carsten L, según señaló precisó la fiscalía federal.

Junto con su detención, se procedió con el allanamiento de su hogar y lugar de trabajo, asi como los de allegados. “El acusado es sospechoso de traición de estado”, señala el comunicado divulgado a horas de la tarde por la fiscalía, al que tuvo acceso también el medio británico The Guardian.

21.25 Para Putin, el sistema antimisiles Patriot son “bastante viejo” y posibles de destruir

“El sistema antimisiles Patriot es un sistema bastante obsoleto, no funciona tan bien como nuestros misiles S-300 (tierra-aire)”, dijo el presidente ruso en declaraciones a periodistas este jueves. Y lanzó una advertencia, consignó The Kyiv Independent: “Que los suministren, los destruiremos también”.

El presidente ruso  Vladimir Putin en Moscú, el 12 de diciembre de 2022. . (Mikhail Metzel, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)
El presidente ruso Vladimir Putin en Moscú, el 12 de diciembre de 2022. . (Mikhail Metzel, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)

21.10 El jefe del Grupo Wagner desestima haber comprado armas a Corea del Norte

Yevgeny Prigozhin desmintió las afirmaciones hechas por Estados Unidos de que su grupo recibió entregas de armas de Corea del Norte. “No son más que chismes y especulaciones”, sostuvo según declaraciones a las que pudo acceder CNN. “Todo el mundo sabe que pasó mucho tiempo desde que Corea del Norte suministró armas a la Federación Rusa”, insistió el líder del Grupo Wagner en un comunicado que él mismo difundió a través de su canal oficial de Telegram.

Y acotó: “Quiero enfatizar que lo que sí compramos son bastantes armas estadounidenses. Y es por eso que es muy probable que mis abogados participen activamente en el proceso de levantar sanciones al gobierno estadounidense respecto del suministro de armas a las tropas de Wagner ”. Prigozhin apuntó también contra John Kirby, coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

“Desafortunadamente, el señor Kirby hace muchas declaraciones basadas en especulaciones”, fustigó. Kirby había destacado que el Grupp Wagner se estaba conviertiendo en “un centro de poder rival para el ejército ruso y otros ministros del Kremlin”. “Están incluso reclutando convictos”, denunció.

Yevgeny Prigozhin, a la izquierda, es conocido como "el chef de Vladimir Putin"
Yevgeny Prigozhin, a la izquierda, es conocido como "el chef de Vladimir Putin" y líder del Grupo Wagner

20.22 El Senado de los EE. UU. aprueba más de $ 40 mil millones en ayuda para Ucrania

El Senado de los EE. UU. aprobó el 22 de diciembre un proyecto de ley de gastos de $ 1,7 billones para 2023, que incluye más de $ 40 mil millones en ayuda para Ucrania. La información fue dada a conocer por el medio ucraniano The Kyiv Independent a través de un posteo en la red social Twitter.

20.10 Irán quiere enviar más armas a Rusia, según la agencia de inteligencia israelí

Irán busca “profundizar y ampliar” sus entregas de armas a Rusia, que libra una guerra en Ucrania, sostuvo este jueves el jefe del Mosad, la agencia de inteligencia israelí.

”Advertimos contra las futuras intenciones de Irán, que intenta mantener secretas, de profundizar y ampliar sus entregas de armas avanzadas a Rusia”, declaró David Barnea durante un discurso en la presidencia israelí, citado por la prensa local.

”Ya habíamos puesto el foco en las entregas de armas a Rusia, a pesar de las mentiras de Irán (...) que nos son familiares”, agregó. A finales de octubre, el presidente israelí, Isaac Herzog, dijo que había compartido con Estados Unidos informaciones que apuntaban al uso de drones iraníes en la guerra en ucrania.

18.45 La crítica de Rusia al embajador de Ucrania en la ONU

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha criticado este jueves al representante permanente de Ucrania ante Naciones Unidas, Sergei Kislytsya, por haber publicado en sus redes sociales una imagen de la bandera de Estados Unidos con los colores nacionales ucranianos.

Kislytsya compartió la publicación en su perfil oficial de Telegram junto al texto: “Permanecerán juntos el tiempo que haga falta”. Más tarde ha vuelto a compartir otra imagen de la bandera estadounidense de nuevo con los colores amarillo y azul pero con el símbolo nacional de Ucrania en vez de las características 50 estrellas.

17.50 Las autoridades prorrusas de Lugansk reconocen que el desminado podría prolongarse hasta siete años

Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Lugansk (RPL) han reconocido este jueves que los zapadores podrían tardar entre cinco y siete años en lograr el desminado total del territorio de la región, en el este de Ucrania.

Así lo ha confirmado ante los micrófonos de la cadena Channel One el asesor del Ministerio del Interior de la RPL, Vitali Kiselev, quien ha apuntado que los territorios más minados son los de las ciudades de Lisichansk, Severodonetsk y Kremenaya.

16.50 Zelensky regresa a Ucrania tras viaje a EEUU

Los ucranianos recibieron con beneplácito al presidente Volodymyr Zelenskyy tras una visita a Estados Unidos durante la guerra y calificaron su viaje de exitoso, al tiempo que las autoridades rusas señalaron el jueves que el viaje sólo avivó el conflicto.

Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar de 1.800 millones de dólares, que incluye el suministro de sistemas de defensa aérea Patriot, las armas más poderosas que se hayan entregado a Ucrania hasta ahora.

“Dicen que pueden enviar a Patriot allí, está bien, también descifraremos al Patriot”, dijo el presidente ruso Vladimir Putin a los periodistas, y agregó que la entrega solo prolongará los combates. “Lo hacen en vano, solo alarga el conflicto”.

15.15 EE.UU. confirma que el grupo Wagner compra armas a Corea del Norte para utilizarlas en la guerra de Ucrania

Estados Unidos ha confirmado que el grupo Wagner ha comprado armas a Corea del Norte para utilizarlas en Ucrania, donde el grupo ruso de mercenarios apoya al Ejército de Rusia, según ha informado el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Kirby especificó en rueda de prensa que Wagner “se ha visto obligado a depender de Estados parias para sostener su campaña militar en Ucrania” y ha asegurado que Washington planea nuevas acciones contra el grupo ruso, aunque no ha dado más detalles, tal y como ha recogido Bloomberg.

13.35 El G7 pide a Bielorrusia que deje de apoyar a Rusia

Los ministros de Exteriores del G7 le pidieron hoy a las autoridades bielorrusas que dejen de apoyar al presidente ruso, Vladimir Putin, en su invasión de Ucrania y amenazaron a Minsk con sanciones si siguen permitiendo a las Fuerzas Armadas rusas utilizar el territorio bielorruso en el marco de la guerra.

Toda participación activa adicional en la guerra de agresión ilegal de Rusia sería contraria a la voluntad y las aspiraciones del pueblo de Bielorrusia. Si las autoridades bielorrusas involucran más directamente a Bielorrusia en la guerra de Rusia, el G7 impondrá costes adicionales abrumadores al régimen”, señalaron.

Asimismo, los miembros del G7 se comprometieron “a mejorar y coordinar de cerca los esfuerzos para cumplir con los requisitos urgentes de Ucrania para equipos militares y de defensa, especialmente defensa aérea”.

De la misma forma, los ministros de Finanzas del G7 se reunieron hoy por última vez antes del fin de año y han reafirmado su compromiso con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de cara a suministrar ayuda económica a Kiev en el marco de “la guerra de agresión de Rusia”.

13.00 Zelensky se reúne con Duda en Polonia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se reunió este jueves con su homólogo polaco, Andrzej Duda, en su viaje de vuelta al país tras visitar Estados Unidos, donde manuvo un encuentro con el presidente, Joe Biden.

“De camino a casa me he encontrado con un amigo de Ucrania, el presidente polaco, Andrzej Duda. Hemos repasado los acontecimientos de este año, que han traído desafíos históricos debido a la guerra”, dijo Zelensky, quien también le agradeció el apoyo y habló con el mandatario sobre planes a futuro.

Ambos se reunieron en la ciudad polaca de Rzeszow, en el sur del país y cercana a la frontera con Ucrania. Los dos presidentes hicieron hincapié en la importancia de “reforzar la capacidad de defensa de Ucrania” y hacer frente a los problemas humanitarios, “especialmente al fuerte flujo migratorio protagonizado por aquellos que se han visto obligados a escapar de la guerra”.

12.42 32.000 millones de dólares de ayuda económica para Ucrania durante 2023

Los países del Grupo de los Siete (G7) ya estimaron hasta 32.000 millones de dólares en ayuda presupuestaria y económica para Ucrania para el próximo año, afirmaron sus ministros de Finanzas en una declaración conjunta y en la que añadieron que están dispuestos a dar más si es necesario.

El compromiso del G7 incluye 19.000 millones de la Unión Europea (UE), según la declaración. La totalidad de la cantidad ya se desembolsó o se está en proceso de ser entregada a Ucrania, según el informe de los ministros de Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Italia, Francia,y Reino Unido.

12.17 Las maniobras militares ruso-chinas responden a la “agresividad” de EEUU en Asia, según Moscú

Las maniobras conjuntas de las marinas rusa y china en el Mar de China Oriental son una “reacción” a la posición “agresiva” de Estados Unidos en Asia, aseguró hoy el máximo jefe militar ruso, en plena tensión entre Moscú y Washington por la guerra en Ucrania.”Esta cooperación es una reacción natural a la acumulación agresiva del potencial militar estadounidense en la región”, afirmó el jefe del Estado Mayor ruso, general Valeri Guerasimov, ante representantes militares de países extranjeros.

Kavo Perdika, a cargo vessel carrying Ukrainian grain, sails on Bosphorus to mMarmara sea, in Istanbul, on November 2, 2022. - President Recep Tayyip Erdogan said the traffic of vessels carrying Ukrainian grain and other agricultural products resumed on November 2, 2022 after a phone call between the Turkish and Russian defence ministers.Russian Defence Minister Sergei Shoigu called Turkish counterpart Hulusi Akar to inform that "the grain shipments will continue from 12.00 today as planned before," Erdogan said in parliament. (Photo by Ozan KOSE / AFP)
Las maniobras militares ruso-chinas responden a la “agresividad” de EEUU en Asia, según Moscú - Créditos: @OZAN KOSE

Rusia había anunciado el lunes que varios de sus buques de guerra participarán en unas maniobras con la marina china entre el 21 y el 27 de diciembre en el mar de China Oriental. Las maniobras incluirán ejercicios conjuntos de lanzamiento de misiles y de artillería, entre otros. “El objetivo de estos ejercicios es aumentar la coherencia en el combate de las tropas y fuerzas de ambos países y su capacidad de resistir a los nuevos desafíos y amenazas”, puntualizó Guerasimov.

El general aclaró que ninguno de los dos países tiene la intención de “crear alianzas” o “nuevas divisiones en la región, como Washington”, según informó la agencia de noticias AFP.

12.02 Confirman en Rusia el cierre de la web del periódico ‘Novaya Gazeta’

El Tribunal Supremo de Rusia confirmó hoy el cierre de la página web del periódico ‘Novaya Gazeta’, según informaron tanto la Corte como la propia publicación, que denunció esta sentencia como una nueva traba a la libertad de expresión.

"Las palabras de Putin suenan como una amenaza directa de guerra nuclear", dice el premio nobel de la Paz ruso Dimitri Muratov.
"Las palabras de Putin suenan como una amenaza directa de guerra nuclear", dice el premio nobel de la Paz ruso Dimitri Muratov. - Créditos: @Getty Images

El periódico, que no sigue la línea oficial marcada desde el Kremlin, estuvo en la mira de las autoridades rusas por su crítica al gobierno local. ’Novaya Gazeta’ confirmó esta sentencia en un artículo en el que su fundador, Dimitri Muratov, premio Nobel de la Paz en 2021, acusó a las autoridades de actuar no sólo contra los intereses del medio, sino también de la ciudadanía rusa.

10.59 La situación de la planta de Zaporiyia, tomada por los rusos

El director general del organismo de control nuclear de la ONU (OIEA), el argentino Rafael Grossi, se reunió hoy en Moscú con autoridades de Rusia para discutir la situación en una planta nuclear del sur de Ucrania que está controlada por tropas rusas y que sufre bombardeos desde hace meses, lo que hace temer un accidente atómico.

02/09/2022 Central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania POLITICA EUROPA INTERNACIONAL UCRANIA ORGANISMO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ATÓMICA
02/09/2022 Central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania POLITICA EUROPA INTERNACIONAL UCRANIA ORGANISMO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ATÓMICA

Los directivos sugirieron la creación de una zona de seguridad en torno a la planta nuclear de la provincia ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa, que Rusia ocupa desde marzo. Moscú y Kiev se acusan mutuamente de los frecuentes bombardeos de los que la planta es blanco.

El pasado 1 de septiembre, una misión del OIEA encabezada por Grossi visitó la central nuclear de Zaporiyia, y el organismo publicó luego un informe confirmando los bombardeos contra la planta.

10.26 Críticas del Kremlin por la visita de Zelensky a Estados Unidos

Desde el Kremlin salieron a criticar la visita a Estados Unidos del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. “Ni el presidente Biden ni Zelensky hicieron nada que pueda reflejar una potencial voluntad de atender las preocupaciones de Rusia”, reclamó el principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en declaraciones a los medios.

El vocero añadió que no hubo “ni una sola palabra” sobre los “horribles bombardeos de viviendas” en la región del Donbass, situada en el este de Ucrania y controlada parcialmente por las fuerzas rusas, según agregó la agencia de noticias TASS.

Críticas del Kremlin por la visita de Zelensky a Estados Unidos
Críticas del Kremlin por la visita de Zelensky a Estados Unidos - Créditos: @BRENDAN SMIALOWSKI

El mandatario ucraniano eligió Washington para su primera visita fuera de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero y regresa a Kiev con el compromiso de su aliado para reforzar los sistemas de defensa antiaérea.

09.12 El ministro ruso de Defensa visita el frente en Ucrania

El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, estuvo en la línea de frente en Ucrania para inspeccionar las posiciones del ejército, informó el ministerio. Se trata de la segunda visita anunciada de este tipo en menos de una semana.

”En primera línea” del frente, Shoigu “verificó las condiciones de despliegue del personal y del material militar”, e “inspeccionó las zonas de posicionamiento de las unidades militares, las condiciones de alojamiento y de calefacción del personal”, precisó el ministerio en Telegram.

08.11 La UE invita a Zelensky a Bruselas para una cumbre en febrero

La Unión Europea (UE) convocó para principios de febrero una cumbre con Ucrania a la que está invitado de manera presencial el presidente Volodimir Zelensky, que esta semana eligió Estados Unidos para su primer viaje al exterior desde que Rusia inició su ofensiva militar hace casi diez meses.

La reunión, prevista para el 3 de febrero, no será a nivel de líderes, sino que la UE estará representada por los presidentes del Consejo y de la Comisión, Charles Michel y Ursula Von der Leyen, según fuentes comunitarias que han confirmado la “invitación” a Zelenski para “visitar” Bruselas.

06.47 Desde Bielorrusia niegan las “teorías conspirativas” sobre movimientos militares

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, afirmó que las recientes maniobras militares no estaban dirigidas contra Ucrania y rechazó las “teorías conspirativas” sobre el despliegue de las fuerzas armadas bielorrusas en la frontera.

En su intervención en una conferencia de jefes militares con motivo del fin de las inspecciones militares rápidas celebradas este mes, Lukashenko también dijo que no podía descartar una “agresión” contra Bielorrusia por parte de “vecinos” no especificados.

Desde Bielorrusia niegan las “teorías conspirativas” sobre movimientos militares
Desde Bielorrusia niegan las “teorías conspirativas” sobre movimientos militares

En las últimas semanas, Bielorrusia anunció una intensa actividad militar, que incluye controles de preparación y un nuevo despliegue de tropas rusas en el país. Estas maniobras llevaron a oficiales ucranianos a sugerir que Rusia podría estar planeando un nuevo ataque contra Ucrania a través de territorio bielorruso, como ya hizo sin éxito en los primeros días de su guerra en Ucrania.

06.29 Ucrania eleva a más de 100.000 los militares de Rusia muertos en combate

Según las Fuerzas Armadas de Ucrania, más de 100.000 militares rusos murieron en combate desde el inicio de la invasión, una cifra muy superior a la reconocida hasta la fecha por Moscú.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano indicó en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que hasta la fecha “cerca de 100.400″ militares rusos fueron “liquidados”, incluidos 660 durante los combates registrados durante las últimas 24 horas. Asimismo, informaron que se destruyeron 3002 carros de combate, 1972 sistemas de artillería, 212 sistemas antiaéreos, 283 aviones, 267 helicópteros, 1693 drones, 653 misiles de crucero, 16 embarcaciones, 4615 vehículos y tanques de combustible y 178 piezas de “equipamiento especial”.

04.05 Vladimir Putin opina que las pérdidas en el campo de batalla son una “tragedia común”

El presidente ruso aseguró durante una reunión con funcionarios del Ministerio de Defensa que las pérdidas en el campo de batalla en Ucrania fueron “una tragedia común” y que sigue viendo a los ucranianos como una “nación fraternal”. La información fue divulgada por Al-Jazeera.

Vladimir Putin agregó que los enemigos de Rusia querían verlos desintegrarse y repitió la afirmación de que tanto el gobierno ruso como el Ministerio de Defensa del Kremlin se vieron obligadas a lanzar su acción militar producto de las “constantes” y “llamativas provocaciones” de Occidente.

El presidente ruso Vladimir Putin durante una ceremonia por el 75to aniversario de la Agencia de biomedicina de la Federación Rusa, el 9 de noviembre de 2022, en Moscú. (Sergei Bobylev, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)
El presidente ruso Vladimir Putin durante una ceremonia por el 75to aniversario de la Agencia de biomedicina de la Federación Rusa, el 9 de noviembre de 2022, en Moscú. (Sergei Bobylev, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)

03.55 Para el Kremlin, las tropas rusas deberían ampliarse a 1.5 millones de efectivos

El ministro de defensa de Rusia dice que el ejército debe expandirse de su actual millón de efectivos a 1.5 millones, ya que el conflicto continuará hasta 2023. Sergei Shoigu insistió que el número debería incluir 695.000 soldados voluntarios contratados. Aun así, no reveló cuándo planean alcanzar el nuevo número.

El funcionario ruso agregó que tropas de Kremlin se desplegarán también en distintos puntos ubicados sobre el oeste del país debido a los planes de Finlandia y Suecia para unirse a la La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La información fue dada a conocer por Al-Jazeera.

El presidente ruso, Vladimir Putin, habla con el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, durante una ceremonia de colocación de una corona de flores en la Tumba del Soldado Desconocido en Moscú, Rusia, el miércoles 22 de junio de 2022
El presidente ruso, Vladimir Putin, habla con el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, durante una ceremonia de colocación de una corona de flores en la Tumba del Soldado Desconocido en Moscú, Rusia, el miércoles 22 de junio de 2022 - Créditos: @Mikhail Metzel

03.45 El anticipo del Ministerio de Defensa de Ucrania sobre las entregas de armas al ejército

“El año que viene, el ejército ucraniano ecibirá armas todos los meses, ya hay acuerdos pertinentes. Ucrania recibirá armas de Estados Unidos, Alemania, Francia, Eslovaquia, República Checa, Rumania y otros países socios”, reveló el ministro Oleksii Reznikov. Sus declaraciones fueron divulgadas por NEXTA.

Guerra en Ucrania; Rusia; Ucrania; Bielorrusia; Negociación; el mundo; Reunión
El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, asiste a conversaciones de paz con la delegación rusa en la región de Gomel, Bielorrusia, el lunes 28 de febrero de 2022. - Créditos: @Sergei Kholodilin

03.40 Un embajador ruso advierte sobre escalada de guerra tras la visita de Zelensky a EE.UU.

La visita del presidente de Ucrania a Washington mostró que ni Estados Unidos ni el presidente ucraniano están “listos para la paz”, afirmó el embajador de Rusia en Estados Unidos. Sus comentarios se produjeron después de que Zelensky pronunciase un discurso histórico desde el Capitolio de los EE. UU., durante el cual expresó gratitud por el apoyo estadounidense en la lucha contra la agresión rusa desde que comenzó la guerra y pidió más ayuda.

Las “declaraciones conciliatorias de la administración Biden sobre la falta de intención de iniciar una confrontación con Rusia son solo palabras vacías” , opinó Anatoly Antonov en un comunicado distribuído por la embajada rusa que denunció lo que describió como el “viaje al estilo Hollywood” de Zelensky.

El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov.
El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov.

03.35 Funcionarios rusos habrían resultado heridos durante un bombardeo en Ucrania

Un ex director de la agencia espacial de Rusia resultó herido por un bombardeo ucraniano en el este de Ucrania, según reportó la agencia TASS y CNN.

Dmitry Rogozin, quien ahora dirige un equipo de voluntarios militares rusos en la región de Donbás, fue llevado al hospital con una herida en la espalda después de que su hotel en Donetsk fuera bombardeado, reveló su asistente en declaraciones a medios locales. “Su vida no corre peligro” , tranquilizó a continuación.

Vitaly Khotsenko, el jefe de gobierno de la autoproclamada República Popular de Donetsk, también sufrió consecuencias físicas según su secretario de prensa.

En esta foto de archivo tomada el 8 de diciembre de 2021, el jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitry Rogozin, se para frente a la nave espacial Soyuz MS-20 mientras la tripulación del multimillonario japonés Yusaku Maezawa, su asistente Yozo Hirano y el cosmonauta ruso Alexander Misurkin se preparan. para el lanzamiento en el cosmódromo de Baikonur. - El presidente ruso, Vladimir Putin, relevó de sus funciones al jefe de la agencia espacial del país, Dmitry Rogozin, según un decreto emitido por el Kremlin el 15 de julio de 2022.

03.28 El jefe de la CIA reveló qué es lo que más teme de Vladimir Putin y la invasión rusa

Durante una entrevista con PBS, William Burns dio a conocer su mayor miedo vinculado con el presidente ruso: “Las amenazas nucleares del líder del Kremlin y las que han hecho otros de sus aliados son lo que más lo intimida”. Si bien dejó en claro que -al momento- no hay evidencia clara de planes para usar armas nucleares tácticas, confesó haber mantenido un encuentro con un espía ruso en noviembre donde le advirtió sobre las peligrosas intenciones de Putin .

William Burns, en una imagen de 2013
El jefe de la CIA, William Burns

03.20 “Su dinero no es caridad”, insistió Zelensky durante su visita a Washington

El presidente ucraniano dijo al Congreso de los Estados Unidos que la ayuda a Ucrania era una inversión en democracia y “no caridad”, mientras invocaba las batallas estadounidenses contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial para presionar por más ayuda para el esfuerzo bélico de su país.

Los comentarios de Zelensky del miércoles se producen cuando los republicanos, algunos de los cuales expresaron su escepticismo cada vez mayor sobre el envío de tanta ayuda a Ucrania, tomarán el control de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de manos de los demócratas el 3 de enero.

“Tu dinero no es caridad. Es una inversión en la seguridad y democracia global que manejamos de la manera más responsable” , aclaró el jefe de Estado ucraniano durante una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes de EE.UU. -durante la cual habló en inglés-.

Zelensky entregó a Biden una condecoración militar
Zelensky entregó a Biden una condecoración militar - Créditos: @GETTY IMAGES

03.15 Estados Unidos anuncia $1.85 mil millones en ayuda militar al ejército ucraniano

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, anunció una ayuda militar de 1850 millones de dólares para Ucrania en un paquete que incluirá una batería de misiles Patriot y bombas guiadas de precisión para aviones de combate. La información fue divulgada también por The Kyiv Independent.

“La reducción de 1.000 millones de dólares proporcionará a Ucrania capacidades ampliadas de defensa aérea y ataque de precisión, así como municiones adicionales y equipos críticos que Ucrania está utilizando con tanta eficacia para defenderse en el campo de batalla”, señala el comunicado de prensa de Blinken.

El Departamento de Defensa de EE. UU. también reveló la entrega de $850 millones adicionales en asistencia de seguridad para Ucrania.

El secretario de Estado Antony Blinken, centro, participa en una conferencia de prensa con el ministro del Exterior de Finlandia, Pekka Haavisto, izquierda, y el ministro del Exterior de Suecia, Tobias Billstrom en el Departamento de Estado en Washington, el jueves 8 de diciembre de 2022. (AP Foto/Cliff Owen)
El secretario de Estado Antony Blinken, centro, participa en una conferencia de prensa con el ministro del Exterior de Finlandia, Pekka Haavisto, izquierda, y el ministro del Exterior de Suecia, Tobias Billstrom en el Departamento de Estado en Washington, el jueves 8 de diciembre de 2022. (AP Foto/Cliff Owen)

03.10 Putin demuestra que Rusia no está interesada en reducir sus esfuerzos bélicos

Según reportó el Instituto para el Estudio de la Guerra, Putin hizo varias declaraciones sobre la dirección estratégica del ejército ruso -en un evento con funcionarios del Minsiterio de Defensa- en las que reiteró que Rusia “garantizará la seguridad de todos los territorios rusos, incluidos los territorios anexados ilegalmente en Ucrania” .

El grupo de expertos señaló que el líder del Kremlin rechazó repetidamente la idea de una soberanía ucraniana independiente y enfatizó en la necesidad de Rusia de mantener a Ucrania dentro de la esfera de influencia del Kremlin y derrotar al régimen “nazi” que se formó hacia dentro de Ucrania.

Vladimir Putin
El presidente ruso Vladimir Putin supervisa el entrenamiento de tropas lideradas por el Kremlin

03.05 Las polémicas declaraciones de Jessica Chastain sobre la guerra en Ucrania

La actriz estadounidense cuestionó que se hable más de la invasión rusa al territorio que lidera Volodimir Zelensky más que de la lucha de las mujeres en Irán. “Será por que una es una revolución de mujeres y el otro un conflicto de personas blancas” , fustigó en una reciente entrevista publicada por Marie Claire.

La actriz estadounidense, Jessica Chastain
La actriz estadounidense, Jessica Chastain - Créditos: @Jae C. Hong

03.00 Estados Unidos examinará su control de la asignación de fondos a Ucrania

El Servicio de Investigación Criminal de Defensa de EE. UU. (DCIS) fortalecerá la supervisión de los contratos aprobados bajo un procedimiento acelerado para la lucha de Ucrania contra Rusia, informó The Kyiv Independent. Asimismo, rastreará el posible desvío del mercado negro de la ayuda estadounidenses.

02.50 Un soldado ruso reveló el oscuro secreto detrás de las muertes en el ejército de Putin

Una reciente investigación de The New York Times sacó a relucir oscuros secretos vinculados al ejército ruso y su campaña en Ucrania. Entre ellos, dio a conocer el testimonio de un soldado ruso, quien admitió que muchas de las muertes en el campo de batalla se producen por “fuego amigo”.

El hombre, identificado como Aleksei, brindó como ejemplo un episodio reciente, que se vincula al fenómeno. Contó que un comandante se subió a un tanque y disparó a un puesto de control. La misma información fue difundida por el Servicio de Inteligencia de Ucrania, que agregó que 20 personas fueron asesinadas.

Soldados del ejército ruso marchan durante una acción de apoyo a los soldados que participan en una operación militar especial en Ucrania, en el Mamaev Kurgan, un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial en Volgogrado, Rusia, el lunes 11 de julio de 2022.
Soldados del ejército ruso marchan durante una acción de apoyo a los soldados que participan en una operación militar especial en Ucrania, en el Mamaev Kurgan, un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial en Volgogrado, Rusia, el lunes 11 de julio de 2022. - Créditos: @Alexandr Kulikov

Según se desprende de una llamada que pudieron interceptar, otro recluta afirmó que el ejército está sufriendo más perdidas de su “propio lado” que a manos de los ucranianos . Si bine este tipo de “accidentes” es común en las zonas de guerra, no se acostumbra que ocurran de manera diaria como pasa con las tropas de Putin.

La revelación se produce en el marco de una alta escasez de datos sobre el fallecimiento de soldados en territorio enemigo. El mes pasado, el general del ejército estadounidense Mark A. Milley estimó que 100.000 soldados rusos perdieron la vida desde el inicio de la invasión, aunque es probable que la cifra sea mucho mayor.

A esto se le suma que desde el 2010, el gobierno del Kremlin dejó de informar sobre la defunción de militares por “eventualidades”.