Guerra Rusia-Ucrania: Ucrania se defiende y muestra cómo derriba los misiles con los que Rusia ataca a las ciudades

Putin busca no perder poder y lanza un fuerte ataque con más de 120 misiles en varias ciudades de Ucrania
Putin busca no perder poder y lanza un fuerte ataque con más de 120 misiles en varias ciudades de Ucrania - Créditos: @Efrem Lukatsky

21.38 Zelensky firmó una “ley de medios” y los periodistas ucranianos denuncian que amenaza la libertad de expresión

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, firmó el jueves una ley de medios que ya fue criticada en diciembre por la Unión de Periodistas de Ucrania por amenazar la libertad de expresión y que endurece la difusión periodística de “propaganda” rusa, según informó EuropaPress.

La medida, aprobada en diciembre en el Parlamento ucraniano con 299 votos a favor, contempla la prohibición de informaciones difundidas a través de los medios que hagan llamamientos o que justifiquen cambiar el orden constitucional, así como que emplacen a un conflicto que viole la integridad territorial de Ucrania.

22/11/2022 El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski POLITICA EUROPA UCRANIA EUROPA INTERNACIONAL PRESIDENCIA DE UCRANIA
22/11/2022 El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski POLITICA EUROPA UCRANIA EUROPA INTERNACIONAL PRESIDENCIA DE UCRANIA

Esta nueva legislación, que amplía los poderes del Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión, fue rechazada por la Unión de Periodistas de Ucrania, que aseguró que la libertad de expresión en el país empezaba a estar “amenazada”.

“ No se invitó a ninguna reunión a los periodistas u otros trabajadores de los medios que critican con razón la ley . Las reuniones en sí se llevaron a cabo de manera no transparente, sin transmisión pública”, aseguró el pasado 13 de diciembre en un comunicado publicado en su página web.

Asimismo, aludió a que esta nueva legislación introduce “herramientas de censura”. “Un valor importante que los ucranianos defienden hoy es la libertad de expresión y el derecho de cada persona y ciudadano a recibir información veraz, imparcial y objetiva sobre lo que sucede en Ucrania y sus alrededores”, destacó.

La ley determina que no se podrá publicar información que contenga propaganda del “régimen totalitario ruso”, así como simbología asociada a la invasión rusa de Ucrania, según ha informado la agencia de noticias Ukrinform.

15.30 Bielorrusia afirma que derribó un misil ucraniano en su territorio

Bielorrusia, aliada de Moscú, afirmó este jueves haber derribado un misil antiaéreo ucraniano en su territorio, horas después del anuncio de unos ataques “masivos” por parte de Rusia en Ucrania.

El de este jueves es el primer incidente de este tipo reportado por Minsk desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania hace más de diez meses, y en el que Bielorrusia sirve de retaguardia para las fuerzas rusas.

El misil fue abatido por la mañana por los sistemas de defensa antiaérea bielorrusa cerca del pueblo de Gorbaja, en la región de Brest (suroeste), fronteriza con Ucrania, afirmó el ministerio bielorruso de Defensa en un comunicado.

”Se estableció de forma preliminar que los restos pertenecen a un misil antiaéreo S-300 lanzado desde territorio ucraniano”, indicó el comunicado.

14.35 Nuevos ataques “masivos” de Rusia contra infraestructuras energéticas de Ucrania

Ucrania denunció este jueves bombardeos “masivos” de Rusia contra sus infraestructuras energéticas, que provocaron nuevos cortes de electricidad en pleno invierno. Bielorrusia, un país aliado de Rusia, indicó por su parte que un misil antiaéreo ucraniano se estrelló en su territorio.

Las autoridades bielorrusas difundieron imágenes que presentaron como fragmentos de ese misil en un campo en el suroeste del país y convocaron al embajador de Ucrania para exigir una investigación.En Ucrania, el ejército aseguró que derribó 54 de los 69 misiles rusos disparados el jueves.Sin embargo, los misiles que alcanzaron sus objetivos provocaron nuevos daños en la red eléctrica, ya muy deteriorada por casi tres meses de bombardeos de este tipo.

14.00 El 60% de los ucranianos rechaza un acuerdo de paz con Rusia

El 60% de los ucranianos está en contra de cualquier negociación de paz con Rusia, ni siquiera para salvar vidas, indicó una encuesta realizada por la Fundación Ilko Kucheriv para Iniciativas Democráticas en colaboración con el servicio sociológico del Centro Razumkov.

“La sociedad ucraniana, después de todos los crímenes cometidos por Rusia, simplemente no cree que Moscú sea capaz de hacer acuerdos de paz sólidos y duraderos”, dijo Petro Burkovskyi, director ejecutivo de la fundación y reveló: “Hemos visto que más del 60% (de los encuestados) dijeron que no apoyan las negociaciones con Rusia, ni siquiera para salvar vidas”.

Por otra parte, detalló que el 23% -casi uno de cada cinco- cree que para salvar vidas es necesario negociar con Rusia, mientras que el 17% de los encuestados dijo estar en desacuerdo con alguna de estas afirmaciones o no tener una opinión clara al respecto.

Además, según la encuesta, el 93% de los entrevistados cree en la victoria de Ucrania y solo el 3% lo duda. Entre los que creen en la victoria de Kiev, el 39% cree que se producirá antes del próximo verano boreal, el 22% cree que se producirá en uno o dos años y el 20% cree que se podrá conseguir en los próximos meses. La encuesta se realizó del 13 al 21 de diciembre y se entrevistó a un total de 2.018 personas mayores de 18 años.

13.36 Al menos tres muertos por el ataque con misiles

Al menos tres personas murieron y siete resultaron heridas como consecuencia de los ataques con misiles que se registraron en Ukrania, confirmó esta tarde el Servicio Estatal de Emergencia de ese país.

El oficial de prensa del servicio, Oleksandr Khorunzhyy, le dijo a CNN que dos personas murieron en la región nororiental de Kharkiv y una en Donetsk. Por su parte, en Kiev cuatro personas resultaron heridas, otras dos en Kharkiv y una en Ivano-Frankivsk.

“A partir de las 16.00 [4 hora local], 41 objetos, incluidos 21 edificios residenciales, resultaron dañados”, detalló el portavoz. Antes, un funcionario local había confirmado que al menos un hombre había muerto en Kharkiv mientras era trasladado en ambulancia a un hospital.

13.14 Rusia puso en servicio un nuevo submarino nuclear

Putin participó por videoconferencia de la ceremonia de puesta en servicio de tres nuevos barcos de la Armada rusa, incluido el submarino nuclear Generalissimus Suvorov, informó la agencia Tass.

“Aumentaremos el ritmo y el volumen de construcción de barcos de varios diseños, equipándolos con las armas más modernas, realizaremos entrenamiento operativo y de combate de los marineros, teniendo en cuenta la experiencia adquirida, incluso durante la operación militar especial”, dijo el mandatario ruso en alusión a la invasión a Ucrania.

Asimismo, se jactó del diseño y construcción de portamisiles de propulsión nuclear de última generación. “No tienen igual en el mundo en muchas características”, aseguró.

12.05 Putin y Xi Jinping tendrán un diálogo mañana

El presidente ruso, Vladimir Putin, hablará mañana con el mandatario chino, Xi Jinping, a través de un enlace de video para discutir una serie de asuntos bilaterales y regionales, informaron desde el Kremlin.

Hace tiempo que Moscú buscó profundizar sus lazos económicos, políticos y de seguridad con Beijing desde que envió sus fuerzas armadas a Ucrania en febrero. Los dos países firmaron una asociación estratégica “sin límites” unos días antes de que Rusia lanzara la campaña de invasión.

 Putin y Xi Jinping tendrán un diálogo mañana
Putin y Xi Jinping tendrán un diálogo mañana - Créditos: @ALEXANDR DEMYANCHUK

Beijing también aumentó sus compras de petróleo y gas rusos desde que los países europeos cortaron los vínculos con Rusia, mientras que Moscú respaldó públicamente la posición de Xi sobre Taiwán y acusó a Occidente de intentar provocar un conflicto sobre el estatus de la isla autónoma, que China reclama como propio.

11.32 La premier italiana Meloni planea visitar la capital de Ucrania “antes del 24 de febrero”

La primera ministra italiana, Geogia Meloni, anunció hoy que busca viajar a Kiev “antes del 24 de febrero”, cuando se cumple el primer aniversario de la invasión rusa, y planteó que su país está dispuesto a “garantizar un posible acuerdo de paz” entre Ucrania y Rusia.

El anuncio de Meloni se da horas después de que esta semana la premier italiana haya invitado al presidente ucraniano Volodimir Zelensky a visitar Roma durante una conversación telefónica que tuvieron. ”Debemos saber que el tema de la paz no se puede lograr solo reivindicando, necesitamos trabajarlo de manera concreta y recibir señales de las partes en el terreno, y hoy no hay grandes señales, especialmente de Rusia”, lamentó luego la premier.

10.13 Alrededor de 120 misiles contra Ucrania, que se defiende con su sistema antiaéreo

Ucrania denuncia ataques “masivos” de Rusia con decenas de misiles dirigidos contra varias regiones, incluida la capital Kiev. El ejército ucraniano se felicitó por haber derribado el jueves 54 de los proyectiles, según el comandante en jefe de las fuerzas armadas, Valery Zaluzhny. Inicialmente, el Gobierno ucraniano habla de 120 ataques.

Sin embargo, el país se enfrenta a nuevos daños en su red eléctrica, ya muy deteriorada por casi tres meses de bombardeos de este tipo. Las fuerzas aéreas también informaron posteriormente de la destrucción de 11 drones explosivos Shahed de fabricación iraní.

09.44 Crece la tensión: “otro ataque masivo y sin sentido con misiles rusos contra Ucrania”

El Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, advirtió que “no habrá impunidad para los crímenes de guerra” cometidos por Rusia sobre Ucrania, que hoy volvió a sufrir una nueva ola de ataques masivos “sin sentido”.

Borrell ha acusado en Twitter a las fuerzas rusas de “destruir indiscriminadamente infraestructuras e instalaciones médicas”, así como de atacar de manera “deliberada” a la población civil.

09.39 Un misil antiaéreo ucraniano se estrelló en Bielorrusia

Un misil antiaéreo ucraniano se estrelló hoy en Bielorrusia, según anunciaron las autoridades de esta ex república soviética aliada de Rusia. Se trata del primer incidente de este tipo reportado por Minsk desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania hace más de diez meses.

El misil, lanzado por un sistema de defensa antiaérea S-300 y “proveniente de territorio ucraniano”, cayó por la mañana en territorio bielorruso, según un comunicado del ministerio de Defensa. ”El jefe del Estado [el presidente Alexander Lukashenko] fue informado del incidente de inmediato”, se indicó en el texto, en donde se precisó que los investigadores están analizando lo ocurrido para determinar las circunstancias. Las pistas son principalmente dos: o bien el proyectil se desvió de su trayectoria y cayó por error en Bielorrusia, o bien fue derribado por la defensa antiaérea local.

08.17 Rusia tilda de “idea loca” la propuesta de Ucrania sobre una cumbre de paz a principios de 2023

El Gobierno de Rusia tildó de “idea loca” la propuesta de Ucrania de celebrar una cumbre de paz a principios de 2023. ”Estamos hablando de reunirnos en la sede de Naciones Unidas el 24 de febrero, aniversario del inicio de la operación militar especial, para una especie de ‘cumbre de paz’ que, según el plan de los líderes en Kiev, debe contribuir a aplicar las extrañas invenciones de [presidente de Ucrania, Volodimir] Zelensky”, dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova.

”Consideramos esta idea loca como una nueva campaña de publicidad de Washington, que está intentando presentar desde hace un tiempo al régimen de Kiev como una especie de pacificador”, agregó la funcionaria, según la agencia rusa de noticias TASS.

Rusia tilda de “idea loca” la propuesta de Ucrania sobre una cumbre de paz a principios de 2023
Rusia tilda de “idea loca” la propuesta de Ucrania sobre una cumbre de paz a principios de 2023

Zajarova cargó contra la propuesta de Ucrania sobre que Rusia sólo pueda participar si se retira de territorio ucraniano y pone fin a la invasión. “Han llegado a un punto en el que presentan cualquier idea extravagante y la presentan bajo cualquier forma legal internacional”, sostuvo antes de destacar que “el objetivo es hacerlo de una forma para protegerse sin reconocer lo obvio”.

07.11 El 40% de la población de Kiev sin electricidad tras ataques rusos

Casi la mitad de la población de la capital ucraniana estaba sin electricidad este jueves a mediodía, tras una nueva tanda de bombardeos rusos contra infraestructuras energéticas en Ucrania, afirmó el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko.”El 40% de los consumidores de la capital están sin electricidad tras el ataque ruso”, escribió el alcalde en la red social Telegram.

06.43 Ahora es Rusia quien asegura haber derribado varios drones ucranianos en la región de Briansk

Las autoridades de Rusia aseguraron, en las últimas horas, haber derribado varios drones ucranianos en la región de Briansk, situada cerca de la frontera común, aunque indicaron que no hubo daños ni víctimas.

”Nuestro sistema de defensa aérea opera en el territorio del distrito de Klintsovski. No hay daños ni víctimas. Como resultado de estas operaciones, fueron derribados drones”, manifestó el gobernador de Briansk, Alexander Bogomaz, en un mensaje en su cuenta en Telegram. Briansk y otras regiones rusas situadas en la frontera son escenario de ataques atribuidos a las Fuerzas Armadas ucranianas.

06.36 Lluvia de misiles en las grandes ciudades de Ucrania

Rusia lleva a cabo un nuevo bombardeo en Ucrania, en las grandes ciudades del país. Las autoridades del país invadido informan intercepciones de misiles sobre Kiev, Odessa y Chernihiv.

”Diciembre 29. Masivo ataque (...) El enemigo ataca a Ucrania desde varias direcciones con misiles crucero de aire y mar desde aviones y barcos”, indicó la Fuerza Aérea ucraniana en redes sociales. Según el asesor presidencial Mijailo Podoliak, fueron disparados más de 120 misiles.

Hoy por la mañana se reportaron explosiones en varias ciudades, incluyendo la capital Kiev, donde el alcalde Vitali Klitschko alertó de posibles apagones y pidió a los vecinos almacenar agua. Las explosiones en esa ciudad causaron al menos tres heridos, según el alcalde, informó la agencia de noticias AFP..

04.04 Caen las exportaciones rusas por gasoducto a Europa

Las exportaciones rusas de gas a Europa a través de gasoductos se desplomaron en 2022 a mínimos postsoviéticos, ya que su mayor cliente redujo las importaciones debido al conflicto en Ucrania y un importante gasoducto resultó dañado por misteriosas explosiones, mostraron datos de Gazprom y cálculos de Reuters.

La Unión Europea, tradicionalmente el mayor consumidor de petróleo y gas de Rusia, lleva años hablando de reducir su dependencia de la energía rusa, pero Bruselas se puso seria después de que el Kremlin envió militares a Ucrania en febrero.

ARCHIVO - Un buque cisterna está amarrado en el complejo Sheskharis, parte de Chernomortransneft JSC, una subsidiaria de Transneft PJSC, en Novorossiysk, Rusia, 11 de octubre de 2022. (AP Foto)
ARCHIVO - Un buque cisterna está amarrado en el complejo Sheskharis, parte de Chernomortransneft JSC, una subsidiaria de Transneft PJSC, en Novorossiysk, Rusia, 11 de octubre de 2022. (AP Foto)

Gazprom, controlada por el Estado, citando a su presidente ejecutivo, Alexei Miller, viejo aliado del presidente Vladimir Putin, dijo que sus exportaciones fuera de la antigua Unión Soviética alcanzarán los 100.900 millones de metros cúbicos (bcm) este año.

La cifra supone un descenso de más del 45% respecto de los 185,1 bcm de 2021 e incluye los suministros a China a través del gasoducto Power of Siberia , a través del cual Gazprom había entregado 10,39 bcm el año pasado. Las exportaciones directas de gas ruso a Alemania, la mayor economía europea, se interrumpieron en septiembre tras las explosiones en los gasoductos Nord Stream en el mar Báltico.

03.48 Estados Unidos quiere evitar que Irán le brinde tecnología a Rusia para crear drones

Según informó el medio local The Kyiv Independent, mediante un artículo de New York Times, el gobierno de Estados Unidos pretende evitar que Irán le proporcione tecnología local norteamericana a Rusia para la creación de drones que podrían ser utilizados contra Ucrania en la guerra.

Así se desprende de las declaraciones que varios funcionarios de inteligencia, militares y de seguridad nacional hicieron al NYT en el que mencionaron un programa estadounidense en expansión que tiene como “objetivo cortar la capacidad de Irán para fabricar aviones no tripulados de combate”.

Según el medio ucraniano, la administración del presidente Joe Biden aceleró recientemente sus medidas para privar a Irán de los componentes de fabricación occidental necesarios para fabricar los drones que se venden a Rusia después de que los restos de los drones interceptados mostraran que “estaban repletos de tecnología fabricada en Estados Unidos”.

03.30 Informan sobre un nuevo ataque “masivo” de misiles Rusos sobre Ucrania

En las últimas horas se informó sobre un ataque “masivo” de misiles provenientes de Rusia sobre el territorio de Ucrania. Al igual que los anteriores ataques, este fue llevado a cabo mediante drones no tripulados con la intención de verificar la efectividad de las defensas aéreas del país invadido, según reportaron diferentes medios y periodistas en la zona.

03.15 Demolieron la estatua de la exemperatriz rusa Catherine II en una ciudad de Ucrania

Luego de que se votara en noviembre la remoción de la estatua de la exemperatriz rusa Catherine II de Odessa en Ucrania, ayer comenzaron los trabajos para quitarla y trasladarla a un museo. “Los miembros del comité ejecutivo apoyaron el proyecto de decisión sobre el desmantelamiento y la transferencia del monumento a los Fundadores de Odessa”, escribió el Ayuntamiento de Odessa en su canal oficial de Telegram.

Desde que Rusia comenzó su invasión, las ciudades ucranianas han eliminado los monumentos asociados con Rusia como un esfuerzo de “desrusificación”.

La estatua de Catherine fue destrozada varias veces desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de este año. En noviembre, se arrojó una capucha roja sobre la cabeza de Catherine, se colocó una soga en su mano y se arrojó pintura roja a la base de la estatua.

02.57 Santiago Cafiero y Sergey Lavrov tuvieron una comunicación telefónica sobre la relación de la Argentina y Rusia

El canciller argentino, Santiago Cafiero, y su homólogo ruso, Sergey Lavrov, reafirmaron su disposición a fortalecer la asociación estratégica entre Moscú y Buenos Aires durante su llamada telefónica, dijo el miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en su sitio web, según recogió la agencia Tass.

Los Ministros de Relaciones Exteriores discutieron el estado y las perspectivas de las relaciones ruso-argentinas en medio del entorno internacional que cambia rápidamente y reafirmaron su disposición a fortalecer la asociación estratégica integral entre los dos estados”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las partes también intercambiaron opiniones sobre los temas más apremiantes de la agenda global y la interacción en plataformas multilaterales.

02.27 Un funcionario del Kremlin denunció los presuntos planes ocultos del Pentágono para eliminar a Putin

En una entrevista con la agencia rusa TASS, durante la última semana, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, denunció que funcionarios del Pentágono de Estados Unidos habían hablado de un plan para asesinar al presidente ruso Vladimir Putin.

Según el funcionario, las declaraciones hechas por “funcionarios anónimos del Pentágono” sobre un “ataque decapitador” en el Kremlin equivalen esencialmente a una amenaza destinada a eliminar físicamente al presidente de Rusia. “ Si alguien realmente tiene tales ideas, entonces ese alguien debería pensar largo y tendido sobre las posibles consecuencias de esos planes ”, advirtió el canciller.

El ministro del Exterior de Rusia, Sergey Lavrov, critica a Occidente en medio de la guerra de su país en Ucrania, durante la 77ma sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas en la sede de la ONU, el sábado 24 de septiembre de 2022. (AP Foto/Mary Altaffer)
El ministro del Exterior de Rusia, Sergey Lavrov, critica a Occidente en medio de la guerra de su país en Ucrania, durante la 77ma sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas en la sede de la ONU, el sábado 24 de septiembre de 2022. (AP Foto/Mary Altaffer)

En ese sentido aseguró que la información proviene de Washington. “El que ha ido más lejos de todos los demás está en Washington. Hay algunos ‘funcionarios anónimos’ del Pentágono que en realidad han enunciado amenazas de lanzar un ‘ataque decapitador’ contra el Kremlin, que de hecho es una amenaza de asesinato contra el presidente ruso”, dijo Lavrov antes de recordar las señales de confrontación que emanan de Occidente en la esfera nuclear.

Parece que se han despojado de todo vestigio de respetabilidad”, señaló. “La notoria [exprimera ministra británica] Liz Truss es un vívido ejemplo dado que dijo directa y públicamente durante su campaña preelectoral que estaba lista para ordenar un ataque nuclear”, relató el jefe de la diplomacia.

01.05 El servicio de inteligencia ucraniano reveló cuál es la “desleal” estrategia que usan los rusos en el frente de batalla

En las últimas horas, el servicio de inteligencia de Ucrania reveló a través de un informante las tácticas que lleva adelante el ejército ruso en el frente de batalla. Mediante un video, la organización detalló que mandan a los soldados delante de los tanques , y que en ocasiones se reportaron disparos a compañeros o más conocido como “fuego amigo” , además de abandonar a los heridos en merced del enemigo, según informó el medio Pravda.

No son los tanques los que van al frente con la gente detrás; es la gente al frente con los tanques atrás. No hay tropas regulares aquí; solo estamos nosotros, los reclutas, aquí”, explica el informante anónimo y sostiene que el ejército ruso “está ocultando sus pérdidas”. También habló de casos de “fuego amigo” entre los soldados rusos.

En concreto, detalló cómo “un tanque ruso disparó contra los ocupantes rusos” y que solo 13 soldados de 30 sobrevivieron. Por otro lado, explicó que los rusos “suelen huir durante las batallas”, y dejar a sus “compañeros de armas” a “merced del destino”.

00.45 La historia de la bandera firmada que entregó Zelensky al Congreso de Estados Unidos

Durante su viaje a Estados Unidos y tras reunirse con el presidente Joe Biden, el mandatario ucraniano hizo entrega de una bandera de Ucrania que estuvo en el frente de batalla al Congreso de ese país. “La bandera de Ucrania, que el presidente Volodimir Zelensky y entregó al Congreso durante su visita a los Estados Unidos de América, fue cosida en la ciudad de Oleksandria en la región de Kirovohrad”, le contó la voluntaria Iryna Kabanova a Suspilne.

Según Kabanova, la tela de la bandera se compró con el dinero de una residente local, Vira Vovk, que perdió a su nieto en la guerra. Denis Karpenko murió el 15 de abril como resultado del lanzamiento de cohetes por parte de los ocupantes rusos del aeródromo de Alejandría. La mujer entregó el dinero que la familia recolectó para su boda a las necesidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

21/12/2022 El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, entrega a la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, una bandera de Ucrania POLITICA NORTEAMÉRICA INTERNACIONAL ESTADOS UNIDOS CÁMARA DE REPRESENTANTES DE ESTADOS UNIDOS
21/12/2022 El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, entrega a la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, una bandera de Ucrania POLITICA NORTEAMÉRICA INTERNACIONAL ESTADOS UNIDOS CÁMARA DE REPRESENTANTES DE ESTADOS UNIDOS

Estábamos a punto de ir al frente y ella trajo dinero a nuestro centro de coordinación. Compramos la tela y se la dimos a una costurera local que cosía las banderas”, cuenta la voluntaria. En septiembre, los voluntarios llevaron las banderas a Kherson y se las entregaron a los soldados de la brigada 57.

“Nuestro compatriota de Alejandría puso una bandera en su chaleco antibalas. Luchó con él y lo consideró su talismán. Luego, los niños fueron trasladados de Kherson a Bakhmut. El otro día me escribió nuestro alejandrino que la bandera ya no está, porque los militares la firmaron y se la dieron al presidente cuando vino a Bajmut. Dijo que lo único que lamenta es que no tuvo tiempo de firmarlo, que es de Alejandría”, dijo Kabanova.

00.15 Francia seguirá suministrando armas y municiones a Ucrania

Francia continuará suministrando armas y municiones a Ucrania en medio de la continua agresión de Rusia, anticipó el ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, después de una reunión con su homólogo francés, Sebastian Lecornu. La información fue replicada por el medio ucraniano The Kyiv Independent.