Guerra Rusia-Ucrania: en su misma lengua, Zelensky le habló a los rusos de Putin

09/09/2022 Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania POLITICA EUROPA INTERNACIONAL UCRANIA PRESIDENCIA DE UCRANIA
09/09/2022 Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania POLITICA EUROPA INTERNACIONAL UCRANIA PRESIDENCIA DE UCRANIA

23.33 Zelensky se expresó sorprendido con que Israel no entregue armas a Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dijo estar “en shock” por el hecho de que Israel no haya entregado a Kiev sistemas antimisiles para ayudar a contrarrestar los ataques rusos, según una entrevista hecha pública el sábado.

Zelensky lleva pidiendo las armas desde poco después de que comenzó la guerra en febrero. Ha mencionado el sistema Domo de Hierro de Israel, utilizado a menudo para interceptar cohetes disparados por militantes palestinos en Gaza.

”No sé qué ha pasado con Israel. Sinceramente, estoy en estado de shock, porque no entiendo por qué no pudieron darnos defensas aéreas”, comentó en una entrevista con periodistas franceses.

21:37 Ucrania pide reunión urgente del Consejo de Seguridad

El gobierno de Ucrania pidió este sábado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para discutir la celebración de referéndums en los territorios ucranianos ocupados por parte de las tropas rusas. El portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, solicitó que se cree una reunión urgente para tratar “los falsos referéndums de Rusia en los territorios ocupados de Ucrania”.

”Rusia debe rendir cuentas por sus nuevos intentos de cambiar las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania en violación de la Carta de la ONU”, ha instado en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter. Las autoridades prorrusas están celebrando referendos desde este viernes al martes en las zonas ocupadas de Kherson, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk, con el objetivo de que estas regiones se unan a la Federación Rusa.

”Dados los resultados preliminares de los referéndums y la disposición de Rusia a reconocer los resultados, lo más probable es que el proceso para la entrada de los territorios (en la Federación Rusa) se produzca el 30 de septiembre ”, indicó una fuente parlamentaria citada por la agencia de noticias TASS. El propio presidente ruso, Vladimir Putin, podría participar en el procedimiento. “No sé si participará, pero lo más probable es que sí”, consignó esa fuente, citado por la agencia DPA.

Una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad en Ucrania se celebra, el martes 21 de junio de 2022, en la sede de las Naciones Unidas. (AP Foto/John Minchillo)
Una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad en Ucrania se celebra, el martes 21 de junio de 2022, en la sede de las Naciones Unidas. (AP Foto/John Minchillo)

20.05 Zelensky ofrece garantías a los prisioneros rusos para que los soldados se rindan

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ofrecido este sábado protecciones garantizadas para los soldados rusos que se rindan en el marco de la guerra iniciada en el territorio ucraniano el 24 de febrero por mandato del dirigente de Rusia, Vladimir Putin.

”Es mejor no tomar una carta de reclutamiento que morir en una tierra extranjera como criminal de guerra. Es mejor huir de la movilización criminal que quedar herido y cargar con la responsabilidad en un tribunal por participar en la guerra”, afirmó el mandatario ucraniano en su discurso diario a la nación.

19.25 Zelensky apunta contra Putin: “Envía a los ciudadanos a la muerte”

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se dirigió directamente a los rusos en su lengua el sábado por la noche para decirles que su presidente, de forma consciente, “envía a los ciudadanos a la muerte”.

Zelenski instó a las fuerzas de Moscú a rendirse, asegurando que los combatientes serían tratados “de forma civilizada” y que “nadie sabrá las circunstancias de la rendición”.

Su mensaje, en ruso, llegaba solo horas después de que Rusia endureciera las penas por rendición voluntaria y por deserción en sus filas tras ordenar esta semana la movilización parcial de su población.

18.00 Advertencia rusa

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, advirtió este sábado desde Nueva York de que la doctrina nuclear para la defensa de los territorios de la Federación Rusa se aplicará inmediatamente a cualquier territorio que se sume a la federación.”La totalidad del territorio de la Federación Rusa conforme está recogido en la Constitución de la Federación Rusa, que se puede ampliar, está bajo la protección del Estado.

Es absolutamente natural”, afirmó Lavrov en conferencia de prensa desde Nueva York, donde se celebra estos días la sesión anual de la Asamblea General de la ONU.

16.30 Canciller ruso acusa a Occidente en la ONU de una rusofobia “grotesca”

El jefe de la diplomacia rusa, Sergéi Lavrov, acusó este sábado en la Asamblea General de la ONU a Occidente de una “rusofobia sin precedentes” y “grotesca”.

”La rusofobia oficial en Occidente no tiene precedentes, su alcance es grotesco”, dijo Lavrov, quien acusó a Estados Unidos de tomarse “por un enviado de dios en la Tierra” aunque sin “ninguna obligación”, pero con el “único sagrado derecho de actuar con impunidad cuando y donde quiera”.

Después de que los líderes occidentales aprovecharon la tribuna de la ONU para denunciar la invasión rusa de Ucrania, Lavrov arremetió hoy contra estos líderes y dijo que lo que quieren hacer es que el mundo entero se convierta en su “patio trasero”, como preconizaba la doctrina Monroe en el siglo XIX que declaró que América Latina estaba bajo su única esfera de influencia.

14.23 Rusia detiene a más de 730 personas en protestas

Las autoridades rusas detuvieron el sábado a más de 700 personas durante manifestaciones contra la movilización de reservistas para combatir en Ucrania, ordenada esta semana por el presidente, Vladimir Putin, informó una oenegé.

Según OVD-Info, una organización especializada en el recuento de arrestos, al menos “707 personas ya fueron detenidas en 32 ciudades” de toda Rusia; más de la mitad, en Moscú.En la capital rusa, fue desplegado un importante dispositivo policial en el barrio de Chistyye Prudy, en el centro,

12.53 Estrategia

En un posteo, desde la cuenta oficial del Ministerio de Defensa del gobierno de Zelensky dieron detalles de la forma en que los soldados de las fuerzas especiales del país se preparan para dar batalla a la invasión lanzada en febrero pasado por Rusia.

11.40 Castigos rusos

El presidente ruso Vladimir Putin firmó una ley que endurece las penas por los delitos cometidos en tiempos de movilización militar y que castigará la rendición voluntaria, la negativa a combatir o la deserción con hasta diez años de prisión.

Otra ley firmada facilita el acceso a la ciudadanía rusa para aquellos extranjeros que se alisten en el Ejército, pocos días después de que Putin anunciara una movilización para reforzar a su ejército que lucha en una operación militar en Ucrania.

10.21 Contra Irán

El asesor principal de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, acusó a las autoridades iraníes de “apoyar la matanza de ucranianos” por su decisión de suministrar drones modernos a Rusia, los cuales Moscú emplea en la guerra contra su país vecino.

”Después de años de sanciones, aislamiento y una reputación abominable, la élite de Irán aún no se ha dado cuenta de cómo salir del fondo de la civilización”, dijo Podoliak en su perfil de la red social Twitter.

El Ejército ucraniano informó a mediados de septiembre del derribo de un dron iraní empleado por las Fuerzas Armadas rusas en la región de Kharkiv. Ya en julio la Casa Blanca advirtió de que Teherán tenía la intención de vender este tipo de armamento a Moscú.

09.06 Cambios en el Ejército del Kremlin

Rusia anunció el reemplazo de su más alto mando militar encargado de temas logísticos, en un momento de dificultades en ese ámbito en la ofensiva en Ucrania. ”El general Dmitri Bulgakov fue relevado en sus funciones como viceministro de Defensa debido a su traslado a otro puesto”, dijo el ministerio de Defensa en un comunicado.

El puesto ahora será reemplazado por el coronel general Mijail Mizintsev, que dirigía el Centro de Control de la Defensa Nacional, y que ahora será “responsable del aprovisionamiento material y técnico de las fuerzas armadas”, según el ministerio. Mizintsev, de 60 años, ocupó numerosos puestos de responsabilidad en el Estado Mayor durante su larga carrera militar.

07.39 Ataques

Las fuerzas rusas lanzaron nuevos ataques sobre ciudades ucranianas mientras continuaban los referendos orquestados por el Kremlin en regiones ocupadas en Ucrania para allanar el camino hacia su anexión por parte de Moscú.

El gobernador de Zaporiyia, Oleksandr Starukh, indicó que los rusos atacaron instalaciones de infraestructura en la ciudad del río Dniéper. Uno de los proyectiles alcanzó un edificio residencial y causó un muerto y siete heridos, agregó. Las fuerzas de Moscú golpearon otras zonas del país donde dejaron daños en viviendas e infraestructura civil.

Uno de los objetivos de las fuerzas rusas era la represa de Pechenihy, en el río Siverskyy Donets, en el noreste de Ucrania, explicó el Minsiterio de Defensa de Gran Bretaña. Esto sigue acciones similares previas contra una represa en un embalse próximo a Kryvyi Rih, que causó inundaciones en el río Inhulets.

“Las fuerzas ucranianas están avanzando más río abajo a lo largo de ambos ríos”, apuntó el parte británico. “A medida que los comandantes rusos se preocupan cada vez más por sus reveses operativos, probablemente intenten atacar las compuertas de las represas para anegar los puntos de paso del Ejército ucraniano”.

06.00 La muerte de 300 mercenarios

El Ministerio de Defensa ruso informó de la muerte de 300 mercenarios extranjeros en un ataque con misiles sobre un punto de despliegue provisional cerca de la localidad de Kalinovka, en la región ucraniana de Nikolaev.

”Hasta 300 milicianos han sido eliminados en un ataque con misiles en el punto de despliegue provisional de mercenarios extranjeros en la región de la localidad de Kalinovka, en la región de Nikolaev”, explicó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, citado por la agencia de noticias TASS.

Rusia anunció el pasado miércoles una “movilización parcial” de la población en plena guerra en Ucrania, donde las fuerzas rusas han sufrido varios varapalos en las últimas semanas. El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, detalló más tarde que cerca de 300.000 reservistas serán llamados a filas ante los recientes avances de las fuerzas militares ucranianas en el noreste del país.

04:31 Señalan que Rusia puede inundar puntos de cruce militares

Las fuerzas rusas probablemente estén tratando de atacar represas en Ucrania para inundar los puntos de cruce militares ucranianos en medio de las preocupaciones rusas sobre los contratiempos en el campo de batalla, dice la inteligencia del Reino Unido, citado por The Guardian.

El Ministerio de Defensa dijo en su último parte que era “poco probable que los ataques causaran una interrupción significativa de las operaciones ucranianas debido a la distancia entre las presas dañadas y las áreas de combate”.

Dijo que las fuerzas rusas atacaron la represa Pechenihy en el río Siverskyi Donets con misiles balísticos o armas similares el miércoles y jueves después de atacar una represa cerca de Krivyy Rih en el centro de Ucrania la semana anterior.

Las fuerzas ucranianas avanzan río abajo a lo largo de ambos ríos. A medida que los comandantes rusos se preocupan cada vez más por sus reveses operativos, es probable que estén intentando golpear las compuertas de las represas para inundar los puntos de cruce militares ucranianos.

04:05 Buscan recaudar fondos para la OMS en Ucrania

La estrella del pop británico Ed Sheeran o la leyenda del baloncesto Shaquille O’Neal, entre otros, venderán artículos personales en línea para recaudar dinero en apoyo de la OMS en Ucrania.Siete meses después de la invasión rusa de Ucrania, la Fundación OMS lanzó el sábado una tienda en línea llamada “Human Kind” donde los usuarios pueden intentar ganar los artículos personales de algunas celebridades.

Los fondos recaudados apoyarán el trabajo de la OMS en Ucrania y los países vecinos, indicó en un comunicado la fundación, que espera recaudar 53,7 millones de dólares. Además de Ed Sheeran y Shaquille O’Neal, otros artistas y atletas apoyan esta acción, entre ellos la cantante británica Ellie Goulding, la estrella del pop Harry Styles, el artista Shepard Fairey y el campeón de boxeo Wladimir Klitschko, cuyo hermano mayor, Vitali, es alcalde de Kiev.

08/04/2022 Ambulancia en Ucrania.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició una campaña para apoyar la tarea humanitaria en el país.  POLITICA ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD © OMS / BLINK MEDIA - BRENDAN HOFFMAN
08/04/2022 Ambulancia en Ucrania. La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició una campaña para apoyar la tarea humanitaria en el país. POLITICA ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD © OMS / BLINK MEDIA - BRENDAN HOFFMAN

La famosa cantante británica Annie Lennox, que donó un par de sus exclusivas gafas de sol, animó a “todo el mundo a hacer lo que puedan para apoyar al pueblo ucraniano” ”Las imágenes que salen de Ucrania, incluidas las de mujeres dando a luz en sótanos, son profundamente chocantes. La atención médica es un derecho humano que todos merecen”, dijo en el comunicado.

Según la OMS, más de 12 millones de refugiados han huido a países de Europa y más de un tercio de la población ucraniana (17,7 millones de personas) necesita ayuda humanitaria. La organización ha entregado hasta ahora 1.300 toneladas de suministros médicos a Ucrania.

03:08 Ucrania denuncia manipulaciones en los referéndums

Mientras se llevan adelante los referéndums, distintos referentes ucranianos salieron a denunciar manipulaciones de Rusia en los procedimientos, según consignó Reuters.

Funcionarios que responden a Kiev señalaron que a la gente se le prohibió abandonar algunas áreas ocupadas hasta que terminara la votación de cuatro días, que los grupos armados ingresaban a las casas y que los empleados fueron amenazados con el despido si no participaban.

Serhiy Gaidai, gobernador de Lugansk, leal a Kiev, dijo que en la ciudad de Starobilsk, se prohibió la salida de la población y se obligó a la gente a salir de sus hogares para votar.

En tanto, en la ciudad de Bilovodsk, un director de una empresa les dijo a sus empleados que votar era obligatorio y que cualquiera que se negara a participar sería despedido y sus nombres serían entregados a los servicios de seguridad, según agregó el funcionario.

Distintos funcionarios llamaron a encerrarse en sus viviendas. “Hoy, lo mejor para la gente de Kherson sería no abrir sus puertas”, dijo Yuriy Sobolevsky, el primer vicepresidente desplazado del consejo de la región de Kherson.

Una mujer emite su voto en el referéndum convocado por Rusia.
Una mujer emite su voto en el referéndum convocado por Rusia. - Créditos: @Reuters.

02:00 Presionan a Biden para acelerar el envío de drones

Diecisiete miembros del Congreso de Estados Unidos le pidieron al gobierno de Joe Biden que concrete de una vez el envío a Ucrania de grandes drones armables, con una fuerte capacidad letal. El armamento había sido considerado inicialmente por la Casa Blanca para entregar, aunque luego dio marcha atrás.

El plan de la administración Biden de vender cuatro drones grandes y armables a Ucrania fracasó en junio debido al temor de que el sofisticado equipo de vigilancia del sistema aéreo no tripulado pudiera caer en manos enemigas, según consignó Reuters.

Los drones MQ-1C Gray Eagle, centro de la cuestión, habían pasado en marzo la aprobación de varios funcionarios estadounidenses para su venta a Kiev. Sin embargo, una evaluación posterior pospuso indefinidamente la operación.

La Administración de Seguridad de Tecnología de Defensa del Pentágono, un grupo encargado de mantener la tecnología de alto valor a salvo de las manos enemigas, levantó una objeción técnica y puso en pausa la transferencia según confirmaron fuentes de la Casa Blanca.

En efecto, el Pentágono se resiste a entregar los drones MQ-1C Gray Eagle a Ucrania ante el temor de que puedan caer en manos rusas.

En una iniciativa bipartidaria, legisladores demócratas y republicanos le exigieron al secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, un cambio de postura en ese sentido. Se trata de una carta enviada el miércoles que se conoció en las últimas horas.

“La mitigación de las evaluaciones de riesgo exhaustivas no debe realizarse a expensas de las vidas de los ucranianos”, dice la carta fechada el miércoles y firmada por un grupo bipartidista del Congreso que insta a que la revisión del Pentágono sobre si puede transferir las armas finalice de manera “oportuna”.

En su carta, los congresistas hicieron mención las ganancias territoriales recientes de Ucrania y agregaron que “emplear sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) más capaces en el campo de batalla permitiría que las Fuerzas Armadas de Ucrania) “controlen mejor el territorio en el que lucharon”.

En esta imagen suministrada por el ejército de EEUU, contratistas de General Atomics montan un misil Hellfire en un MQ-1C Gray Eagle en Camp Taji (Irak) el 27 de febrero del 2011. Un Hellfire habría sido usado para matar al jefe de al-Qaida Ayman al-Zawahri en Afganistán, según expertos. (Jason Sweeney/U.S. Army vía AP)
En esta imagen suministrada por el ejército de EEUU, contratistas de General Atomics montan un misil Hellfire en un MQ-1C Gray Eagle en Camp Taji (Irak) el 27 de febrero del 2011. Un Hellfire habría sido usado para matar al jefe de al-Qaida Ayman al-Zawahri en Afganistán, según expertos. (Jason Sweeney/U.S. Army vía AP)

Según el sitio especializado Aviación Online, el Gray Eagle representaría un salto tecnológico para Ucrania porque puede volar por hasta 25 horas, suministrar enormes cantidades de datos con fines de inteligencia. Además, cuenta con los potentes misiles Hellfire para destruir blancos blindados, situados a más de 8 kms (dependiendo de su trayectoria y envolvente de disparo).

Si se concretara la venta sería un aporte significativo para Ucrania que reconquistó en las últimas semanas buena parte de la región de Kharkiv. Con los MQ-1C Gray Eagle, las tropas ucranianas contarían un avanzado sistema reutilizable estadounidense capaz de realizar múltiples ataques profundos.

01:01 El plan del Pentágono

El presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Mark Milley, habló el jueves y viernes con el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, general Valery Zaluzhny, según consignó CNN.

El dato se desprendió de la información proporcionada en un documento de prensa por parte del portavoz del Estado Mayor Conjunto, el coronel Dave Butler, quien, sin embargo, no entró en ningún detalle sobre las discusiones.

El  jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley. (AP Foto/Evan Vucci)
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley. (AP Foto/Evan Vucci)

El funcionario del Pentágono se limitó a señalar que hablaron sobre la “invasión rusa no provocada y en curso de Ucrania”, y consignó que, al mismo tiempo “intercambiaron perspectivas y evaluaciones”.

Según CNN, el Pentágono trabaja en cómo apoyar al ejército de Ucrania a mediano y largo plazo, incluso después de la finalización del conflicto bélico. Milley lidera esas conversaciones.

00:15 El contacto de Rusia con la ONU

Rusia confirmó este viernes que continuará su contacto con las autoridades de la Organización de las Naciones Unidas respecto del acuerdo para exportar granos desde los puertos ucranianos. Vladimir Putin se había manifestado muy crítico de su instrumentación.

La noticia se conoció luego de una reunión entre el máximo diplomático ruso, Sergey Lavrov y el jefe de la ONU, Antonio Gutierres, que se reunieron al margen de la 77ª Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Según consignó la agencia TASS, la Federación Rusia dejó en claro que busca ver “resultados concretos” a sus pedidos para avanzar en el acuerdo. El líder del Kremlin había señalado que la mayoría de los cargamentos se dirigían a Europea, y había exigido cambiar ese esquema.

En tanto, el vicecanciller Sergei Vershinin afirmó que Rusia tiene una evaluación positiva de los esfuerzos de la ONU para reanudar la exportación de fertilizantes rusos.

19/08/2022 António Guterres, secretario general de la ONU, visita el puerto de Odesa.  El secretario general de la ONU, António Guterres, presenció a fines de agosto la carga de uno de los barcos que participa en el acuerdo para exportar cereales desde Ucrania, que permitió en menos del primer mes la salida de 25 buques.  POLITICA EUROPA UCRANIA INTERNACIONAL TWITTER/@ANTONIOGUTERRES

23:22 El G7 no reconocerá los referéndums

Los líderes del G7, el grupo de las siete grandes potencias mundiales, advirtieron hoy que “nunca” reconocerá los referéndums impulsados por Rusia en la Ucrania ocupada y llamó a la comunidad internacional a “rechazarlos” de forma inequívoca. La organización consideró que se trata de “falsas” consultas.

Rusia “intenta utilizar los falsos referendos para alterar la soberanía territorial de Ucrania”, afirmó el G7 en un comunicado difundido por Alemania, que ejerce la presidencia de turno del bloque. Con estas consultas, se está “violando claramente la Carta de las Naciones Unidas” y el derecho internacional, indicó el documento.

La organización señaló que los referéndums no tienen “ningún efecto legal ni legitimidad”, y además, recalcó que se realizan en “zonas que han sido ocupadas por la fuerza por Rusia”.

El canciller alemán, Olaf Scholz, brinda un discurso en la cumbre del G-7
El canciller alemán, Olaf Scholz, brinda un discurso en la cumbre del G-7 - Créditos: @KERSTIN JOENSSON