Por qué una guerra entre Israel y Hezbollah sería mucho más peligrosa hoy que la última vez

(CNN) -- "Podemos sumir al Líbano completamente en la oscuridad y desmontar el poder de Hezbollah en cuestión de días", declaró este martes el exmiembro del gabinete de guerra israelí Benny Gantz en una conferencia en la Universidad Reichman de Herzliya, Israel.

Se trata de la última amenaza de una destacada personalidad pública israelí contra el Líbano y Hezbollah en un momento de tensión.

A Israel no le resultará difícil sumir al Líbano en la oscuridad. La red eléctrica del país, ya paralizada por décadas de mala gestión y el colapso económico, apenas funciona. Unos cuantos ataques aéreos bien dirigidos acabarían fácilmente con ella.

Sin embargo, acabar con el poder de Hezbollah en cuestión de días es una tarea mucho más difícil.

Desde su guerra inconclusa de 2006 con el grupo militante libanés, Israel ha estado planeando una revancha.

Hezbollah también lleva tiempo preparándose para la guerra.

Su arsenal incluye, según estimaciones israelíes, al menos 150.000 misiles y cohetes. Israel calcula que el grupo ya ha disparado 5.000 desde octubre, lo que significa, como dijo el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, en un discurso la semana pasada, que gran parte de su arsenal sigue intacto.

CNN ha informado que los funcionarios israelíes se han sorprendido por la sofisticación de los ataques del grupo militante.

Entre ellos se incluyen ataques sistemáticos contra los puestos de vigilancia israelíes a lo largo de la frontera, el derribo de drones israelíes de alta gama y ataques contra las baterías de la Cúpula de Hierro y las defensas antidrones de Israel. Sin embargo, tal vez la mayor sorpresa para Israel fueron los nueve minutos de imágenes de drones que Hezbollah publicó en internet de infraestructuras civiles y militares altamente sensibles en la ciudad septentrional de Haifa y sus alrededores.

Por qué se están agravando las tensiones entre Israel y Hezbollah Hezbollah, un grupo altamente entrenado y disciplinado

Además de su armamento, Hezbollah puede contar probablemente con entre 40.000 y 50.000 combatientes —Nasrallah dijo recientemente que más de 100.000—. Muchos de ellos adquirieron experiencia de combate luchando junto a las fuerzas del régimen en la guerra civil siria.

Como fuerza de combate, Hezbollah está altamente entrenada y disciplinada, a diferencia de muchos otros grupos guerrilleros. Durante la guerra de 2006, según la experiencia de este corresponsal, era raro encontrarse con combatientes de Hezbollah. Un día nos topamos con varios de ellos en las ruinas de un pueblo del sur del Líbano. Fueron educados pero firmes, desprovistos de fanfarronería, e insistieron en que nos marcháramos inmediatamente por nuestra propia seguridad. No aceptaban un no por respuesta.

A diferencia de Gaza, el Líbano no está rodeado de vecinos hostiles. Tiene profundidad estratégica, con regímenes amigos en Siria e Iraq, lo que permite el acceso directo a Irán.

A lo largo de los años, Israel ha atacado regularmente objetivos en Siria que creía implicados en el transbordo de armas a Hezbollah, pero todo indica que esos ataques solo han tenido un éxito parcial.

En caso de guerra, una guerra a gran escala, ambas partes podrán infligir un dolor significativo a la otra.

Una unidad de artillería móvil israelí dispara un proyectil de 155 mm a través de la frontera israelo-libanesa durante el conflicto de 2006. (Crédito: Avihu Shapira/AFP/Getty Images)

Fuego y sangre

A principios de este año, la misma Universidad Reichman, donde habló Gantz, publicó un informe titulado "Fuego y sangre: La escalofriante realidad a la que se enfrenta Israel en una guerra con Hezbollah". En él se planteaba un escenario sombrío en el que el grupo aliado de Irán dispararía entre 2.500 y 3.000 cohetes y misiles al día durante semanas contra instalaciones militares israelíes, así como contra ciudades densamente pobladas del centro del país. Se calcula que en los 34 días de guerra de 2006 Hezbollah disparó unos 4.000 cohetes, una media de 117 al día.

Puede que no se trate de una destrucción mutua asegurada al estilo de la Guerra Fría, pero Israel y el Líbano sufrirán la suficiente destrucción como para que resulte costosa para ambos.

A las 6 de la mañana del 13 de julio de 2006, menos de 24 horas después del comienzo de la guerra, aviones de combate israelíes bombardearon y derribaron el aeropuerto internacional Rafic Hariri de Beirut. Se espera que, si estalla la guerra, el aeropuerto sea uno de los objetivos de Israel. Pero a diferencia de 2006, en 2024 Hezbollah podría atacar el aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv.

En 2006, Haifa, la tercera ciudad más grande de Israel, estaba al alcance de los misiles de Hezbollah. Esta vez se espera que esos misiles lleguen mucho más adentro de Israel.

Por qué Hezbollah amenaza a un pequeño país europeo como Chipre EE.UU. ha ofrecido garantías a Israel en caso de guerra total con Hezbollah 3:43 Cambios en el equilibrio estratégico

En Medio Oriente, el equilibrio estratégico que durante tanto tiempo favoreció a Israel está cambiando.

Sus enemigos ya no son regímenes árabes corruptos e incompetentes, sino una serie de actores no estatales —desde Hezbollah a Hamas, pasando por la Yihad Islámica, los hutíes y las milicias de Irak y Siria—, además del propio Irán.

Y debido al apoyo de Estados Unidos a Israel, todos estos actores tienen también a Estados Unidos, y a los intereses occidentales en Medio Oriente, en el punto de mira. La reciente información de CNN de que Washington ha garantizado a Israel su apoyo en caso de guerra a gran escala con Hezbollah subraya el respaldo de Estados Unidos.

Los hutíes de Yemen, en otro tiempo el epítome de una milicia tribal harapienta, están ahora, con la ayuda de Irán, disparando misiles balísticos hacia Israel. Los hutíes siguen atacando la navegación en el Mar Rojo, a pesar de la presencia de una armada liderada por Estados Unidos frente a sus costas.

Las milicias respaldadas por Irán en Iraq y Siria han contenido en gran medida su fuego desde que una serie de ataques de Estados Unidos a raíz de un ataque con aviones no tripulados mataron a tres soldados estadounidenses en Jordania.

Pero eso podría cambiar si Israel y Hezbollah entran en guerra.

Recientemente, Qais Al-Khazali, líder de la poderosa milicia iraquí Asa'ib Ahl Al-Haq, respaldada por Irán, advirtió que si Estados Unidos apoya un ataque israelí contra el Líbano "entonces Estados Unidos debe saber que pondrá en peligro todos sus intereses en la región, especialmente en Iraq, y los convertirá en un objetivo".

"Esta es la sangre de mi hijo": mientras Israel celebra el rescate de cuatro rehenes, los palestinos recuentan los horrores Tirar la cautela al viento

Y luego está Irán. Tradicionalmente, Teherán deja que otros libren sus batallas y se mantiene en un segundo plano, pero eso cambió en abril cuando, en represalia por el ataque israelí a su complejo diplomático en Damasco, Teherán respondió con una andanada de cientos de misiles y aviones no tripulados hacia Israel.

En caso de que Hezbollah, el principal aliado regional de Irán, su joya de la corona, sea atacado por Israel, y de hecho sea "desmontado" por Israel como amenazó Gantz, es probable una respuesta iraní.

Podría limitarse a dar instrucciones a sus aliados para que tiren la cautela al viento y disparen a discreción contra los intereses de Estados Unidos e Israel. Pero luego está esto: Irán se asienta en el Estrecho de Ormuz, el punto de entrada al Golfo Pérsico. En caso de conflicto, se teme desde hace tiempo que Irán bloquee el estrecho, lo que dispararía los precios mundiales del petróleo.

Desde octubre, las tensiones en la frontera entre el Líbano e Israel han fluctuado. En las últimas semanas, sin embargo, esas tensiones se han intensificado y la guerra parece cada vez más probable. La retórica de ambos bandos se está caldeando. Alemania, Suecia, Kuwait, Países Bajos y otros países están pidiendo a sus ciudadanos que abandonen el Líbano inmediatamente. Si alguna vez ha existido el peligro de una guerra regional en Medio Oriente, ese momento es ahora.

 

The post Por qué una guerra entre Israel y Hezbollah sería mucho más peligrosa hoy que la última vez appeared first on CNN.