Guatemala: violento desalojo de comunitarios

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — El desalojo de una comunidad al norte de Guatemala que reclamaba las tierras como propias fue escenario el martes de violentos enfrentamientos entre policías y comunitarios.

Mujeres llorando, niños intoxicados y hombres lastimados fue el resultado del operativo en la aldea Chapín Abajo del municipio de El Estor, en el departamento de Izabal.

La Fiscalía dijo que tras una denuncia se realizaron en el lugar allanamientos “en búsqueda de armas de fuego robadas”. Juan Luis Pantaleón, vocero de la Fiscalía, negó que haya personas heridas pero los comunitarios denunciaron abuso policial en las redes sociales.

Videos mostraron lanzamientos de bombas lacrimógenas, árboles colocados como barricadas y policías y comunitarios enfrentándose.

Pedro Cuc, autoridad ancestral del lugar, informó al medio digital Prensa Comunitaria que desde el 22 de octubre están siendo “reprimidos por miles de agentes policiales, antimotines y ejército" con el objetivo de que no se opongan a la operación de mineras en el lugar y empresas que producen aceite de palma.

El Estor es una zona indígena maya Q’eqchi’ en constante conflicto donde opera la Compañía Guatemalteca de Níquel CGN, que ha sido fuente de disputa con pescadores artesanales locales que sostienen que contamina el área. La mina tiene el apoyo del gobierno guatemalteco que incluso ha impuesto tres estados de sitio en los últimos dos años para asegurar su operación.

El mes pasado Estados Unidos sancionó a dos exdirectivos de la empresa, a la compañía y a otras dos entidades por presuntamente dirigir múltiples esquemas de soborno durante varios años que involucraron a políticos, jueces y funcionarios de Guatemala.

El alcance de la sanción es el bloqueo de todas las propiedades e intereses que esas personas y empresas tengan en Estados Unidos o estén bajo control de estadounidenses, las cuales deben ser reportadas a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.