Guanajuato participa como estado huésped de FIL en Coyoacán

GUANAJUATO, Gto., junio 6 (EL UNIVERSAL).- Con más de 30 autores y presentadores, así como una veintena de actividades participa Guanajuato como estado huésped de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán de la Ciudad de México.

En la agenda guanajuatense se evoca a grandes personajes como María Luisa "La China" Mendoza, Cristina Pacheco y José Alfredo Jiménez.

La tercera edición de esta joven cita editorial y literaria coyoacanense se realizará del 7 al 16 de junio, en el Jardín Hidalgo, corazón de esta alcaldía de la Ciudad de México.

Además, en la agenda guanajuatense se contempla la participación de Ediciones La Rana, sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, como representante de las letras y la cultura de Guanajuato, con un programa en el que también participa el Museo Iconográfico del Quijote.

Son 32 autores y comentaristas los convocados a participar en torno a 22 títulos y que comprende 13 presentaciones editoriales, tres mesas de lectura y sendas mesas de diálogo dedicadas a las escritoras María Luisa "La China" Mendoza y Cristina Pacheco.

La representación guanajuatense también será sonora, con actuaciones de la Banda de Música del Estado, la Estudiantina de Guanajuato y Guillermo Velázquez junto a los Leones de la Sierra de Xichú.

Como es la tónica en las participaciones fuera de Guanajuato, la participación de Ediciones La Rana busca evocar a referentes bien establecidos de la cultura de la entidad, como José Alfredo Jiménez o Diego Rivera y dar a la vez un panorama representativo de su actualidad literaria.

La primera de las presentaciones editoriales es: "Cuando te hablen de amor y de ilusiones", de Paloma Jiménez Gálvez; "El último trago. Amor y poesía josealfredianos", de Federico Velio Ortega, "Marte R. Gómez y Diego Rivera.

Historia de una colección", de María Elena Durán Payán y Ana María Rodríguez Pérez o "Diego Rivera", biografía en cómic de Francisco de la Mora y José Luis Pescador.

En la segunda vertiente, acuden autores publicados en las colecciones Fondo para las Letras Guanajuatenses y Autores de Guanajuato, como: Macaria España ("El mal"), Ámbar Gallardo ("La infancia de los brujos"), Julieta Navarrete ("Aquí los muertos no cantan").

Así como Miguel Tolentino ("Príncipe, el perro de Dios"), José Antonio Banda ("Esquemas para construir una ventana") o Jaime Panqueva ("Qué culpa sí es cierto"), cuyos ámbitos van de la narrativa a la crónica.

El programa confeccionado por La Rana incluye también la presentación de reediciones de clásicos, como "Athalie", de Jean Racine, con traducción de Tomás Segovia; o "Las ruedas de las aves", de Emily Dickinson, traducido por Juan Carlos Calvillo.

El Museo Iconográfico del Quijote compartirá en Coyoacán cuatro de los títulos de su producción editorial más reciente, como: "Malinche. Crónica ilustrada de "El Encuentro", de Christian Duverger; "Flor sin raíz", de Patrick Johansson y las biografías para niños "Miguel, el ingenioso" y "La brillante Juana Inés", de Lucía Noriega.

Completan la agenda presentaciones de libros como "Arte popular guanajuatense", "Marca de agua", de Ana Paulina Calvillo; el poemario para niños "Saltimbanquis", de Juan Manuel Ramírez Palomares y "Nanda", de Aldo Rosales, volumen ganador del Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia.

La programación de Guanajuato en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura (cultura.guanajuato.gob.mx) o en el sitio oficial de la feria (filco.com.mx).