¿Qué grupos de CA invierten millones en contienda por Asamblea de Sacramento?

Grupos de interés californianos ya han gastado más de $1 millón para apoyar candidatos en la reñida contienda por el Distrito 6 de la Asamblea, una contienda que está muy abierta ya que el veterano titular Kevin McCarty optó por presentarse por la alcaldía de Sacramento.

Los dos candidatos con más votos en las primarias del 5 de marzo pasarán a las elecciones generales de noviembre. Y los comités de acción política, que representan intereses que van de las clínicas de diálisis a las escuelas chárter, han elegido a un puñado de candidatos a los que apoyarán con folletos y anuncios digitales.

Nueve comités de acción política (PACs) han gastado $1,148,973 en anuncios independientes para apoyar a cuatro demócratas del Distrito 6 hasta el miércoles, según la Oficina del Secretario de Estado. Eso hace que la contienda de Sacramento esté entre las más caras de la Asamblea en California.

Los PACs han gastado más dinero en apoyo a la procuradora general adjunta Maggy Krell y a Carlos Márquez, ex director ejecutivo de ACLU California.

Ambos se presentan para un mandato de dos años en representación de un distrito que abarca la mayor parte de la ciudad de Sacramento. Los miembros de la Asamblea reciben $128,215 al año, más viáticos.

Las leyes electorales prohíben a los PAC coordinar estos anuncios con las campañas. Pero los candidatos aún se benefician de los anuncios que comparten sus rostros y mensajes con los electores que probablemente no están familiarizados con ellos en esta etapa de la carrera.

Christian Grose, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad del Sur de California, afirma: “Todos estos gastos independientes son realmente importantes para las primarias en términos de quién acaba avanzando. “Y es difícil para los electores saber quiénes son estos grupos o qué quieren”.

Los comités de acción política han gastado millones de dólares en folletos y anuncios digitales en apoyo de los candidatos a la Asamblea del Distrito 6 que compiten por representar a la mayor parte de Sacramento. Los intereses empresariales y penitenciarios y las escuelas chárter pagaron por estos correos que respaldan a Maggy Krell y Carlos Márquez.

¿Quién paga los anuncios del Distrito 6?

Un puñado de PACs enfocados en negocios y en el sistema correccional habían gastado más de $742,000 respaldando a Krell, mientras que un grupo de escuelas chárter ha apoyado a Márquez con casi $403,000 en anuncios hasta el miércoles, según la oficina del secretario de estado. Eso es más de lo que las campañas de ambos candidatos han recaudado por su cuenta.

La campaña de Krell recibió más de $430,000 en préstamos y contribuciones desde finales de junio hasta el martes, según la oficina del secretario de estado. Márquez recibió más de $227,000 durante un período de tiempo similar.

La cadena de clínicas de diálisis DaVita gastó la mayor cantidad en anuncios de apoyo a Krell. Pagó $300,000 en anuncios digitales diciendo: “Maggy Krell no se echará atrás”, incluyendo una página web con un video de 30 segundos.

Tomorrow California –un PAC financiado por PG&E, el sindicato de funcionarios de prisiones de California y la Asociación de la Industria de la Construcción de California– gastó casi $45,000 en folletos promocionando los logros de Krell en su carrera.

Otro PAC, Keep California Golden, gastó más de $200,000 en publicidad para Krell. El grupo cita a la Asociación de Agentes Inmobiliarios de California, el sindicato de funcionarios de prisiones y la Alianza de Agricultores y Ganaderos de California como principales financiadores. También recibió dinero de Anheuser-Busch y del fabricante de cigarrillos Phillip Morris.

Cuando se le preguntó por los anuncios de gastos independientes, Krell dijo que los que ha visto “retratan con precisión mis logros legales como abogada de Planned Parenthood y como fiscal de primera línea protegiendo a niños víctimas de abusos sexuales”.

Kelly Calkin, vocera de Tomorrow California, dijo que Krell impresionó a los representantes de los diferentes grupos que financian el PAC durante las reuniones. Los patrocinadores de Tomorrow California no buscan candidatos que marquen ciertas casillas relacionadas con temas, dijo. Los grupos están buscando a alguien “reflexivo y considerado” sobre los problemas del estado, no un ideólogo.

“Ella sería un actor serio en la Legislatura”, dijo Calkin.

Familias y Maestros Unidos, un PAC respaldado por la California Charter Schools Association Advocates, patrocinó correos destacando las posturad de Márquez sobre la vivienda y la falta de vivienda. En ellos se le ve estrechando la mano de un trabajador de la construcción y de electores y posando con defensores de Planned Parenthood.

Márquez trabajó anteriormente como vicepresidente senior de la Asociación de Escuelas Chárter de California, según el sitio web de su campaña.

Pat Dennis, consultor de campaña de Márquez, se negó a comentar sobre la campaña de gastos independientes en apoyo a Márquez.

Los representantes de DaVita y Keep California Golden no habían hecho ningún comentario al Sacramento Bee hasta el momento de la publicación.

Gastos de los PAC de Sacramento

El Distrito 6 y otras contiendas por la Asamblea, seguras para los demócratas y sin titulares en el cargo, son los principales atractivos para inversión independiente para apoyar y oponerse a los candidatos.

Hasta el miércoles, la contienda por el Distrito 41 para sustituir al asambleísta Chris Holden, que representa a la zona de Pasadena en el sur de California, había recaudado más de $857,000 en fondos de gastos independientes, según la oficina del Secretario de Estado.

La carrera por el Distrito 57 para suceder al asambleísta Reggie Jones-Sawyer, que representa al sur de Los Ángeles, había atraído más de $1.3 millones.

Grose, profesor de la USC, dijo que los gastos independientes pueden ser una forma de presión anticipada, y que los grupos de interés pueden ser especialmente eficaces si apoyan a los candidatos adecuados al principio de las elecciones.

California está tan dominada por los demócratas que los PAC tienden a respaldar a los candidatos en función de su tendencia política, es decir, si son más moderados o progresistas, explicó Grose. En otros estados, elegirán a quién apoyar u oponerse en función de su afiliación partidista.

“Creo que, en cierto modo, eso da un poco más de poder a las inversiones independientes, porque solo hay un partido que esté realmente al mando”, dijo Grose.