Grupos cívicos de Miami quieren impedir que la ciudad use el nuevo mapa electoral para las elecciones de otoño

Una coalición de grupos comunitarios le pidió a un juez federal que le impida a la ciudad de Miami usar su nuevo mapa electoral en las próximas elecciones de noviembre, en las que se decidirán tres de los cinco escaños 0de la Comisión municipal.

La solicitud es parte de una demanda que alega que la ciudad aprobó un mapa electoral inconstitucional en 2022 e infringió la Cláusula de Igual Protección de la 14ta Enmienda y malinterpretó la Ley de Derechos Electorales al concentrar a los electores afroamericanos e hispanos en ciertos distritos y diluyó la influencia de esos electores en los distritos adyacentes.

El viernes, los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el bufete Dechert LLP presentaron una moción para impedir que la ciudad celebre las elecciones municipales ordinarias de este año con el mapa de 2022. La moción pide al juez que implemente un mapa diferente aprobado por el tribunal antes del 1 de agosto para que se pueda usar en las elecciones del 7 de noviembre. Hay elecciones este año en los Distritos 1, 2 y 4, que incluyen Allapattah, el Distrito de Hospitales, Coconut Grove, Flagami y parte de La Pequeña Habana.

El caso no afectará a las elecciones especiales del 27 de febrero para elegir a un comisionado por el Distrito 2 que ocupará el cargo hasta noviembre.

En diciembre los grupos acusaron a la ciudad de crear distritos racialmente segregados en una demanda presentada ante el Tribunal Federal del Distrito Sur de la Florida. Cuatro habitantes, grupos comunitarios de Coconut Grove, las filiales del sur de Dade y Miami-Dade de la NAACP y Engage Miami presentaron la demanda.

Todas estas organizaciones se opusieron al nuevo mapa, que los comisionados aprobaron en marzo de 2022. En particular, los grupos de habitantes abogaron contra la división de parte de Coconut Grove en dos distritos.

El caso examina el enfoque de la ciudad a la hora de trazar un mapa electoral siguiendo líneas raciales para aumentar la probabilidad de que ciertos distritos elijan a comisionados de determinadas razas o etnias. Durante el proceso de modificación de distritos, los comisionados dijeron que querían preservar la composición actual de la junta: tres hispanos, un afroamericano y un blanco no hispano.

“Los miamenses merecen que sus voces se escuchen en las elecciones de noviembre, pero este mapa pisotea la representación justa”, dijo Nicholas Warren, abogado de la ACLU de la Florida. “Los comisionados ahora tienen la responsabilidad de trazar un mapa que proteja a los electores afroamericanos y de otras minorías y respete la Constitución y la Ley de Derechos Electorales”.

La ciudad y su principal asesor de modificación de distritos, el ex legislador estatal Miguel De Grandy, defendieron el proceso de modificación de distritos. En diciembre, De Grandy dijo que la ciudad siguió un “principio tradicional de modificación de distritos electorales reconocido y aceptado judicialmente” que unía comunidades políticamente cohesionadas.

“La ciudad se opone a cualquier medida cautelar y adoptó la postura de que la demanda debe desestimarse”, declaró el viernes la abogada municipal Victoria Méndez.

Los opositores dijeron que la cohesión política se usó como argumento para trazar los distritos en gran medida siguiendo líneas raciales.

Yanelis Valdés, demandante individual y directora de defensa de Engage Miami, dijo que la ciudad debería descartar su “mapa racialmente manipulado que divide a nuestras comunidades”.

“Este mapa es el resultado de un enfoque calculado para dividir vecindarios y comunidades a lo largo de líneas raciales para mantener y mejorar los distritos racialmente segregados”, dijo Valdés en un comunicado.

La demanda podría afectar al panorama político de cara a un año electoral crítico. El comisionado Manolo Reyes ya presentó su candidatura a la reelección por el Distrito 4. El comisionado Alex Díaz de la Portilla no se presentó a la reelección por el Distrito 1, donde el eterno candidato Miguel Gabela presentó su candidatura el jueves. Varios de los 13 candidatos en la elección especial del Distrito 2 dijeron que también planean postularse para el escaño este otoño.