El grupo Wagner dijo que capturó Soledar, pero Ucrania lo desmiente y habla de los combates “más sangrientos” desde que comenzó la guerra

Militares ucranianos prestan primeros auxilios a un soldado herido en un refugio de Soledar, escenario de intensos combates con las fuerzas rusas en la región de Donetsk, Ucrania, el domingo 8 de enero de 2023.
Militares ucranianos prestan primeros auxilios a un soldado herido en un refugio de Soledar, escenario de intensos combates con las fuerzas rusas en la región de Donetsk, Ucrania, el domingo 8 de enero de 2023. - Créditos: @Roman Chop

KIEV.- Los “intensos” y “más sangrientos” combates entre las fuerzas ucranianas y las rusas desde que inició la guerra en Ucrania continuaban este miércoles en Soledar, aseguraron las autoridades de Kiev, pocas horas después de que el grupo ruso paramilitar Wagner afirmara que controlaba esta ciudad del este ucraniano.

“Todo lo que está sucediendo hoy en Bakhmut o Soledar es el escenario más sangriento de esta guerra”, afirmó el consejero de la presidencia ucraniana Mijailo Podoliak.

“Siguen en curso intensos combates en Soledar”, afirmó la viceministra ucraniana de Defensa, Ganna Mailar, en Telegram.

El humo se eleva después de un bombardeo en Soledar, el lugar de fuertes batallas contra las fuerzas rusas en la región de Donetsk, Ucrania, el domingo 8 de enero de 2023.
El humo se eleva después de un bombardeo en Soledar, el lugar de fuertes batallas contra las fuerzas rusas en la región de Donetsk, Ucrania, el domingo 8 de enero de 2023. - Créditos: @Roman Chop

Los rusos, que llevan varias semanas intentado conquistar esta pequeña ciudad de la región de Donetsk, intentaron “romper la defensa” ucraniana y “capturar completamente a ciudad, pero sin éxito”, añadió la funcionaria.

Soledar, antaño conocida por sus minas de sal, está situada cerca de la ciudad de Bakhmut, que las tropas rusas intentan conquistar desde hace meses. Si las fuerzas rusas lograran apoderarse de esta ciudad, significaría una simbólica victoria militar para Moscú, después de varios reveses en el terreno desde septiembre.

“Unidades aerotransportadas bloquearon las zonas norte y sur de Soledar. Las fuerzas rusas están atacando los bastiones enemigos. Fuerzas de asalto están luchando en la ciudad”, dijo el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

Desmentida de Kiev

Durante la mañana del hoy, el Kremlin se mostró prudente sobre la situación en el terreno. “No hay que apurarse. Esperemos las declaraciones oficiales”, dijo a la prensa el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, pero añadió que había “una dinámica positiva en el avance” de las fuerzas rusas.

Las declaraciones del ejército ruso contradicen las del jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueny Prigozhin, quien reivindicó temprano el miércoles el control de Soledar.

Soldados ucranianos observan una nube de humo durante los combates entre las fuerzas ucranianas y rusas en Soledar, región de Donetsk, Ucrania, miércoles 11 de enero de 2023.
Soldados ucranianos observan una nube de humo durante los combates entre las fuerzas ucranianas y rusas en Soledar, región de Donetsk, Ucrania, miércoles 11 de enero de 2023. - Créditos: @Libkos

No obstante, agregó que persistían combates en el centro de la pequeña localidad, que tenía poco más de 10.000 habitantes antes de la guerra.

La agencia estatal rusa RIA Novosti publicó una fotografía de Prigozhin con hombres armados y dijo que se había tomado en las minas de sal de Soledar.

Pero el ejército ucraniano desmintió inmediatamente estas informaciones y aseguró que la ciudad de Soledar “era, es y siempre será ucraniana”.

“No es cierto” que el jefe del grupo Wagner se encuentre en el interior de las minas de sal, añadió.

En un video difundido ayer por la noche, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dio cuenta de una “situación difícil” en la región de Donetsk, sin mencionar Soledar.

Continúan los bombardeos

En otras partes de Ucrania, persistían los bombardeos.

En Kharkiv, en el nordeste, cayeron bombardeos rusos el martes por la noche, horas después de una visita sorpresa de la jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock.

Invitada por su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, que la acompañó en su visita, Baerbock aseguró que el país podía contar con la “solidaridad” y el “apoyo” de Alemania.

La ministra anunció un “nuevo paquete” de ayuda que incluye 20 millones de euros (21,4 millones de dólares) para el desminado y un fondo para desarrollar el acceso a la red de internet satelital Starlink. También dijo que entregarán nuevos generadores para la infraestructura energética ucraniana, que es bombardeada sistemáticamente por Rusia.

Sin embargo, Kuleba pidió más equipamiento militar, como vehículos de combate.

“Cuanto más demore la decisión [alemana], habrá más víctimas, más muertos civiles”, insistió.

La visita de Baerbock fue la primera de un alto cargo occidental a esta ciudad devastada por la guerra y cercana a la frontera rusa.

Un oficial ucraniano sentado en un refugio en Soledar, lugar de intensos combates con las fuerzas rusas en la región de Donetsk, Ucrania, domingo 8 de enero de 2023
Un oficial ucraniano sentado en un refugio en Soledar, lugar de intensos combates con las fuerzas rusas en la región de Donetsk, Ucrania, domingo 8 de enero de 2023 - Créditos: @Roman Chop

Por otra parte, Zelensky anunció el martes la revocación de la nacionalidad ucraniana del potentado y exdiputado Viktor Medvedchuk, un allegado del mandatario ruso Vladimir Putin, acusado de alta traición.

El exlegislador, de 68 años, que en 2022 estuvo detenido cinco meses en Ucrania, fue entregado en septiembre a Rusia, en un canje de presos entre los dos países.

Agencia AFP