Grupo: Libertad académica ha sido vulnerada bajo DeSantis

TALLAHASSEE, Florida, EE.UU. (AP) — La libertad académica y la gobernabilidad independiente han sido sujetas a ataques políticos e ideológicos en el sistema universitario de Florida bajo el gobernador Ron DeSantis, dice un reporte de la Asociación de Profesores Universitarios de Estados Unidos.

La amenaza al sistema educativo de Florida se agravó este año con la toma del New College of Florida en Sarasota por políticos aliados de DeSantis, dice la asociación.

El New College ha sido víctima de una campaña de DeSantis, aspirante para la candidatura presidencial republicana en 2024, por eliminar lo que considera posiciones de extrema izquierda en los planteles educativos.

Además, el nombramiento de políticos republicanos a las juntas de educación superior en Florida la han vuelto sumisas a los deseos del gobernador, dice el reporte.

Un miembro veterano de la facultad de la Universidad de Florida le dijo a la agrupación que anteriormente los miembros de la junta, independientemente de su filiación política, entendían que su función era asegurarse de que las universidades bajo su supervisión prosperen. Pero los funcionarios actuales “principalmente se preocupan de sus relaciones con el gobernador”, dice el reporte.

“Al mismo tiempo, leyes recientes han ampliado el poder de la junta de gobernadores y, a un grado menor, de juntas locales para que puedan dictar políticas al personal docente y administrativo de las universidades”, dice el reporte.

A las inquietudes sobre el sistema de educación superior de Florida se suma una ley aprobada este año por la legislatura controlada por republicanos que requiere una revisión cada cinco años de profesores titulares y obliga a las universidades estatales a ser acreditadas por una agencia distinta para cada período de acreditación, dice el reporte. Tradicionalmente, a los profesores titulares se les da puestos indefinidos a fin de fomentar la libertad académica, pero los republicanos ahora dicen que debe haber límites.